Quantcast
Channel: Mitos, Monstruos y Leyendas
Viewing all 275 articles
Browse latest View live

El francotirador fantasma de Camden.

$
0
0
Durante noviembre de 1927, varios automóviles y un autobús que viajaban por el puente de Camden, Nueva Jersey, fueron víctimas de un ataque repentino que destrozó sus cristales como si de una ráfaga de ametralladora se tratara.
Temiendo que fuese obra de algún asesino serial o psicópata, la policía se presentó de inmediato y acordonó el puente en su totalidad. Pero tras una exhaustiva búsqueda, la policía y un equipo de balística fueron incapaces de encontrar rastros de los proyectiles... casi como si las balas se hubiesen desintegrado.
Sorprendentemente, no hubo víctimas graves. Todas las heridas fueron producidas por los fragmentos de cristal al estallar los parabrisas, pero fue ahí que ocurrió lo más extraño: Durante el proceso de investigación, el oficial de policía John J. Rodgers cayó al recibir dos disparos mientras recorría el puente.

Tras el ataque a Rodgers se recuperó un proyectil azul de tamaño similar a una canica. En este caso, no se determinó como podría haber sido disparada con la misma potencia de una bala sin hacerse añicos al impacto, mucho menos el punto exacto desde donde se disparó. El otro proyectil recuperado quedó incrustado en uno de los rieles de acero del puente, dejando en claro que habían sido propulsados por una fuerza increíble.
Curiosamente, la única evidencia del disparo en Rodgers fue un moretón en la espalda.
Pese al descubrimiento de la canica, un análisis de los cristales destrozados reveló que lógicamente el daño fue producido por balas de calibre .22 o .25. 

Fotografía de la época mostrando el daño a un cristal.
En los días posteriores, varios automóviles, tranvías, autobuses, taxis y luces de la calle fueron reventados por balas 'fantasma'. Un total de 11 vehículos fueron dañados de esta forma, y en cada caso los testigos reportaron no haber escuchado algún disparo.
Las autoridades aún intentaban descubrir qué había sucedido cuando llegaron más noticias de ataques en otros sitios, todos al mismo tiempo. Una tienda en la zona de Crammer Hill fue atacada, y sus puertas de cristal reforzado terminaron destrozadas por los impactos de proyectiles invisibles.
La investigación del ataque determinó que el proyectil había sido disparado desde afuera, pero no hubo evidencia de fragmentos de bala o proyectiles como balines o canicas en las inmediaciones del edificio. Tampoco se reportó algún disparo.
Las localidades de Collingswood y Lindenwood fueron las siguientes, y como en los sucesos anteriores, no hubo disparos o evidencia de balas. En ciertas ocasiones, se recuperaron proyectiles convencionales como un tornillo de niquel o más canicas; pero no se estableció un enlace directo entre estas y el agresor. De cualquier manera, la mejor teoría fue que estos proyectiles habían sido disparados mediante el uso de un rifle de aire o resortera de gran poder.
Esa teoría se descartó debido a que en la época no existía ningún rifle de aire o resotera conocido que tuviera esa potencia. Otra teoría que prevalece hasta hoy es que el asaltante debía estar usando alguna especie de silenciador muy sofisticado.

En cuanto a los sospechosos, la falta de pistas condujo a búsquedas infructuosas.
En un caso, se arrestó a un niño con una resortera, pero se le liberó al no llegar a la conclusión de como era que podría haber disparado con la fuerza necesaria o como pudo ser responsable de los otros ataques.
Camden y las poblaciones vecinas ya se encontraban presa del pánico en ese momento, y si bien el tirador no había matado a nadie hasta el momento, para algunos pobladores era cuestión de tiempo. La gente ya no salía de sus casas y evitaba pasar por el puente. Es durante este pánico que se cree que debió haber imitadores que aprovecharan el caos para realizar otros ataques similares.

La primer evidencia concreta de un atacante llegó durante un incidente en el cual dos mujeres dijeron haber visto a un extraño afuera de su ventana a eso de las cuatro de la mañana. 
Las mujeres dormían en una habitación cuando el cristal de la ventana explotó en añicos. Al asomarse, lograron ver a un hombre misterioso cruzando la calle a gran velocidad. En palabras de una de las mujeres:

"Vimos a un hombre con un arma al otro lado de la calle. Miraba nuestra ventana. Y mientras lo veíamos, salió corriendo hacia la esquina. Ahí lo escuchamos decirle a otro hombre 'ya está bien, Louie'."

El hombre fue descrito como alguien muy alto y con una agilidad sorprendente para su tamaño, y que desapareció en la oscuridad de manera muy fácil. 
Nunca se supo quién era o la identidad de 'Louie', pero en este caso sí se logró recuperar una bala de calibre .32 en el piso del dormitorio. Lo que no se identificó fue de qué dirección se disparó el arma, la identidad del perpetrador o el arma en cuestión.
El pánico continuó por unos meses hasta que se detuvo repentinamente en 1928, dejando a las autoridades incapaces de resolverlo hasta el día de hoy. 

Los Monstruos de Narrabeen.

$
0
0
El caso de los Monstruos de Narrabeen comienza en 1968 en la región australiana de Nueva Gales de Sur: El 3 de abril de ese año, una mujer de nombre Mabel Walsh visitaba el lago Narrabeen, un estuario de agua salada en la costa al norte de Sidney cuando se topó con algo que jamás había visto antes.

La señora Walsh había estado conduciendo por un tramo de la autopista Wakehurst Parway de manera paralela al lago, cuando vio algo emergiendo de las aguas. Se detuvo para observarlo con más detenimiento, y su sorpresa fue mayúscula al ver una criatura de aspecto humanoide que asemejaba una especie de"hombre elefante".
De acuerdo con Walsh, el ser medía poco más de un metro de alto, tenía piel áspera y gris como la del elefante y piernas cortas, redondas y gruesas; mientras que sus extremidades superiores resultaban considerablemente más cortas. Walsh explicó que su cabeza tenía una forma similar a la del oso hormiguero, con una trompa alargada y ojos pequeños.

Al darse cuenta de que lo estaban observando, la criatura salió del agua y corrió tambaleándose hacia la autopista con un andar que a Walsh le recordó a un borracho, para después desaparecer en unos matorrales. La mujer se convenció de que la criatura no era ningún animal que hubiese visto antes, pero no pudo detenerse a investigar pues tenía prisa por un compromiso y además la zona de Narrabeen es famosa por sus cocodrilos de agua salada; lo que representaba un gran riesgo para la mujer.

El siguiente encuentro fue en abril de 1971, cuando dos pescadores dijeron haber visto una gran forma moviéndose cerca de la costa del lago Narrabeen. Al apuntarle con una linterna de queroseno, la luz titilante reveló que se trataba de una monstruosa bestia de piel gris y una trompa como la del elefante.
De manera interesante, esa noche una mujer que vivía al borde del lago dijo haber sido despertada por un sonido terrible como de gárgaras, y aunque no vio a la criatura, dijo que llevaba algo de tiempo sufriendo experiencias similares.
Los diarios australianos generaron una breve paranoia que desencadenó en un gran número de visitas al lago para ver al "Monstruo de Narrabeen"; y el investigador ufológico Bill Chalker visitó el lago a fines de la década de 1970 para investigar los avistamientos. Pasó varias noches acampado en la orilla para encontrar evidencias de la criatura, pero sin éxito alguno.

En 1985, Chalker entrevistó a un granjero llamado Cecil McGann, quien le relató sobre una experiencia desconcertante en 1927. En esa ocasión, McGann junto con vecinos y amigos lograron ver una extraña luz en el cielo que parecía bailar y zigzaguear a la distancia. A la mañana siguiente, las vacas de su familia se veían asustadas y se negaban a abandonar su corral.
No fue hasta unos días después que las vacas se calmaron y volvieron al prado a pastar. Más tarde ese mismo día, las vacas volvieron corriendo hacia la granja en una extampida, con expresiones de terror. Al meterlas al corral y contar las cabezas de ganado, McGann se dio cuenta de que faltaba una. Eso no lo sorprendió, pues era usual que las vacas sencillamente se salieran  y vagabundearan por la zona, así que el granjero montó a su caballo y decidió salir a buscarla.
Al llegar a la zona de pastoreo, se encontró con algo muy diferente a lo que habría esperado. En lugar de una vaca, McGann vio dos extraños humanoides con cabeza de elefante moviéndose entre los arbustos. Al día siguiente, los padres de McGann encontraron a tres de sus cerdos muertos y colgados tras una barda, con extrañas marcas en sus cuellos y sin una gota de sangre en el cuerpo.

Esperanza.

$
0
0

Hola, querido.
No sabes quién soy, pero te conozco. Soy uno de los tres demonios que se te asignaron al nacer. Verás, existen personas en este mundo destinadas a la grandeza, destinadas a experimentar vidas alegres y satisfactorias.
Tú, lo siento mucho, pero no eres de esas personas. Y es nuestro trabajo asegurarnos que así sea.
¿Quienes somos?
Oh, sí. Por supuesto. Qué maleducado he sido. Déjame presentarnos.

Vergüenza es mi hermano menor. El demonio en tu hombro izquierdo. Vergüenza te dice que eres un fenómeno, que esos pensamientos que tienes no son normales y que jamás serás aceptado en ningún lugar. Vergüenza te susurró al hombro esa vez que mamá te encontró tocándote cuando eras niño. Vergüenza es el que hace que te odies.

Miedo se sienta en el hombro derecho.
Es mi hermano más viejo, tanto como la vida misma. El miedo llena cada rincón oscuro con monstruos, convierte a cada extraño que ves en la calle en un asesino. El miedo te impide decirle a tu amor platónico lo que sientes. Te dice que es mejor no intentar hacer algo porque fallarás. 
El miedo te hace construir tu propia prisión.
¿Y quién soy yo? Bueno, soy el peor de tus demonios, pero eso es porque me ves como un amigo. Piensas en mí cuando no te queda otra cosa, porque vivo en tu corazón. Soy el que te obliga a resistir. El que prolonga tu tormento.

Sinceramente, Esperanza.

Cazadores de hombres.

$
0
0
Ya anteriormente hemos hablado de ataques animales a humanos que muchas veces llegan a rayar en lo inexplicable y fantástico. Y aún cuando varios de estos ataques han sido perpetrados por bestias con las que somos familiares, como leones, leopardos, tigres y osos; en algunas ocasiones el culpable jamás es identificado y se convierte en una leyenda.
Leyendas de bestias sobrenaturales que parecen encontrar placer en cazar y sembrar el terror en los seres humanos, que eluden a los más expertos cazadores y parecen desvanecerse en el aire luego de cada ataque. De todos estos, quizás el ejemplo más reconocido es el de la Bestia de Gévaudan, un depredador que aterrorizó la campiña francesa en los 1700s y mató a decenas de personas antes de supuestamente ser asesinado por cazadores contratados por el rey francés.
Hay incluso quienes aseguran que estos animales podrían ser entidades sobrenaturales o estar poseídos por entidades demoniacas, como es el caso de una piel en el museo de la familia Warren (los mismo investigadores relacionados con Annabelle y El Conjuro) que se dice, perteneció a un tigre que mató a 33 personas mientras se encontraba poseído por un espíritu demoniaco.

La Bestia del Terror.
En marzo del 2003, una serie de ataques en las montañas del país africano de Malawi culminaron con un saldo de 3 personas muertas y 16 heridas. Los ataques tuvieron lugar en el distrito de Dowa, a cien kilómetros de la capital del país y fueron perpetrados por un 'monstruo' descrito como un híbrido de perro y hiena; que merodeaba las aldeas remotas en busca de viajeros solitarios.
La bestia tenía una tendencia a aplastar los cráneos de sus víctimas y devorar únicamente los órganos sexuales y las entrañas. Quienes sobrevivieron a los ataques terminaron desfigurados horriblemente, con los ojos, oídos, nariz, manos e incluso piernas severamente dañadas o arrancadas a mordidas.
El pánico subsecuente llevó a más de cuatro mil personas a salir de sus comunidades y buscar refugio en zonas controladas por el ejército de Malawi. El gobierno envió policías, oficiales de seguridad, cazadores y fuerzas paramilitares a raastear el área en busca de la bestia pero jamás se encontró algo y se llegó a la conclusión de que la responsable era una hiena rabiosa.
Como sea, los ataques terminaron de manera repentina al cabo de unos meses, y la supersticiosa población de Malawi comenzó a creer que la bestia era el espíritu vengativo de una hiena que había sido asesinada el año anterior tras matar a cinco personas y herir a otras veinte.

El cañón del Mono.
El Cañón del Mono es un acantilado en el estado de Oregon, Estados Unidos; donde en 1924 un grupo de mineros fue atacado por una familia o manada de criaturas descritas como simios. Fred Beck, uno de los mineros, dijo haber disparado y matado a una de las criaturas; lo que desencadenó un ataque en el cual los simios comenzaron a arrojar rocas a la cabaña donde los mineros vivían.
Más tarde, en el año de 1963, un alpinista de nombre Jim Carter desapareció en el lugar. De acuerdo con otros alpinistas que viajaban con él, Carter se separó del grupo en una formación rocosa conocida como 'La Cabeza del Perro', diciéndoles que esquiaría hasta el fondo y les tomaría fotografías conforme ellos fueran haciendo lo mismo.
Esa fue la última vez que se vio a Carter. A la mañana siguiente, un grupo de rescatistas encontró la cámara abandonada de Carter y rastros de que el joven había sido perseguido por algo hasta llegar a la ladera del Cañón del Mono. Se cree que se cayó, pero no se encontraron restos al fondo del barranco, por lo que se canceló la búsqueda a las dos semanas y se dijo que "los simios se lo habían llevado".

El oso-jabalí de Indonesia.
En el 2012, un campesino y un granjero fueron atacados en ocasiones diferentes por un animal en los campos de Indonesia. El granjero se encontraba trabajando en su jardín al mediodía cundo fue derribado por un animal misterioso, y el campesino resultó herido en un ataque similar mientras recogía frutos en una plantación.
En ambos casos, el atacante fue descrito como un híbrido de 'oso y jabalí', de 60 centímetros de largo y muy agresivo; pues emitía gruñidos y chillidos desconcertantes antes de lanzarse al ataque.  El animal tenía una especie de crin o melena muy larga, garras afiladas y despedía un olor insoportable. También podía pararse en sus patas traseras como un oso antes de atacar, y del olor que despedía se dice que incluso un rastreador fue incapaz de seguirle el rastro al verse forzado a huir por el asco que sentía.
El animal sí fue asesinado en esta ocasión, cuando un trabajador de plantación le enterró una hoz. El cadáver sin embargo, no pudo ser identificado por cazadores, veterinarios o expertos en medicina forense de la localidad; y la declaración oficial fue que se trataba de una especie nueva.

El monstruo de Yogomaia.
En el 2005, la aldea de Yogomaia en Sierra Leona experimentó varios ataques de un ser que rompía los cuellos de sus víctimas antes de rajarles el vientre y devorar las entrañas de manera rápida. En un mes, el animal fue responsable por la muerte de cuatro personas, lo que ocasionó una histeria colectiva y forzó al gobierno de Sierra Leona a enviar personal militar para atrapar al animal.
Más allá de algunos excrementos, no se encontraron rastros que ayudaran a determinar la identidad del agresor y esta permanece en misterio  hasta la actualidad.

Los perros de Vietnam.
En el 2011, comenzaron los avistamientos de una especie desconocida de perro en el noroeste de 
 Vietnam. Los animales eran descritos como caninos de cuerpos largos, de pelaje atigrado y brillantes ojos rojos.
Los perros misteriosos se comunicaban con aullidos escalofriantes durante la noche, y dejaban pisadas mucho más grandes que las de los perros domésticos. Los animales atacaban de manera indiscriminada, consumiendo no solo el ganado, si no a mascotas y a cualquiera lo suficientemente tonto como para viajar solo de noche o intervenir en sus ataques. Más de 15 personas fueron mordidas por los animales, y 20 perros domésticos resultaron decapitados.
La identidad de los animales no fue descubierta, aunque las autoridades del país determinaron que se trataba de descendientes de perros salvajes que de alguna forma se cruzaron con algún perro doméstico de gran tamaño.

El Canguro Fantasma de Tennessee.
En 1934 se vio un "canguro" en la población de South Pittsburgh, Tennessee. Durante cinco días, el animal mató y devoró parcialmente a varios animales, incluídos patos, gansos y perros; entre los que se incluía un pastor alemán perteneciente a la policía del estado. Como se sabe, los canguros son poco agresivos y vegetarianos, así que existen las teorías de si este ser pudo o no haber sido una especie desconocida de marsupial nativo de Norteamérica.

El asesino del bosque de Meerut.
En el año 2012, tres aldeas de las montañas Parikshigarh en el bosque indio de Meerut entraron en pánico por la existencia de un misterioso depredador nocturno. Cerca de veinte mil personas se encontraron bajo asedio de un animal que mató al menos a tres mujeres.
El primer ataque ocurrió en agosto, cuando una mujer de la villa de Narangpur fue hallada muerta en un campo; con las piernas, manos, rostro y cráneo destrozados por un animal. El 2 de septiembre, otro ataque similar tuvo lugar en Agwanpur, donde otra mujer fue hallada cerca de la reserva de vida silvestre de Hastinapur.
Dos días más tarde, una mujer de cincuenta y cinco años fue atacada en la localidad de Neemka mientras cortaba pasto, pero en este caso pudo escapar gracias a que el animal fue ahuyentado por otros trabajadores. 
Todos los ataques ocurrieron cerca de la reserva, un área remota dominada por plantaciones de caña y huertos. Aunque la Oficina Divisional de Meerut decretó que el atacante pudo haber sido un leopardo, una hiena o un perro salvaje; la realidad es que jamás se encontró a un animal culpable.

El mono-perro de Malasia.
En el año 2015, los trabajadores de plantaciones de palma en Malasia sucumbieron a un pánico en masa tras una serie de historias que hablaban de encuentros con una entidad monstruosa que podía ser descrita como un híbrido entre un mono y un perro.
Los trabajadores que vieron por primera vez al animal dijeron haberlo ahuyentado con sus herramientas, golpeándolo y haciéndolo huir a la espesura de la selva. Uno de los testigos logró grabar video de la criatura, lo que ha generado una serie de controversias al respecto. En la grabación, los trabajadores atacan a la criatura que de acuerdo con ambientalistas de Malasia, puede haber sido un Oso Malayo que padecía una enfermedad similar a la sarna.

La muerte de Werner Vogt.
También en 2015, un anciano de 85 años llamado Werner Vogt fue atacado mientras paseaba en bicicleta en la localidad de Rogersville, en el estado de Missouri. La agresión tuvo lugar en el sendero forestal de Anchor Hill Ranch; y de acuerdo al propio Vogt, el animal no asemejaba a ninguna raza de perro, lobo, oso, puma o tejón. 
Vogt permaneció en cuidado intensivo por un mes, mientras la policía permanecía alerta para evitar futuros ataques de la criatura. Y aunque se cree que pudo haberse tratado de algún tipo de perro salvaje, las heridas en Vogt no eran consistentes con las mordidas o marcas dejadas por un canino. 
De acuerdo al sheriff del condado, las heridas de Vogt eran escalofriantes, y mucho peores a las que podría dejar algún perro, aún si se tratara de un animal  de gran tamaño como un mastín o un perro de pelea como un bull terrier.
Vogt murió al mes siguiente y las fotografías de sus heridas fueron enviadas a forenses y expertos de vida salvaje en busca de respuestas. Ninguno pudo determinar qué clase de animal era, solo que era algo grande y muy peligroso. Afortunadamente, no hubo otros accidentes relacionados con este, y desde entonces no se han reportado incidentes o avistamientos en la zona.

Un Cocodrilo.

$
0
0
Hace unos años fui con amigos a pescar al Lago Okeechobee, en Florida. 
Para darles una idea respecto al giro de esta historia, basta mencionar que además de ser el séptimo lago más grande de los Estados Unidos; es también un camposanto para los Seminoles y otras tribus indígenas. 
Si eso no fuera suficiente, en 1928 el lago se desbordó e inundó varias comunidades cercanas. Más de 2,500 personas muertas cuando la marea del lago subió tres metros. A casi todos los enterraron en una fosa común, pero muchas personas acabaron arrastradas por el agua hasta el fondo del lago.
Como ya se imaginarán, hay muchas historias de fantasmas.
Pero en fin, hace tres años renté un bote y fui con amigos para ir de pesca durante la noche. El agua estaba tranquila, el clima era cálido y en general estuvimos pasado un buen rato. Poco después de la media noche, casi todos estaban demasiado ebrios como para seguir pescando; así que me quedé observando las estrellas.
Al poco tiempo tuve la extraña sensación de ser observado. Ya saben, cuando sientes que alguien te está clavando los ojos no con muy buenas intenciones. Miré a todos lados y fue que vi movimiento en el agua, justo a la derecha del bote.
Oh, carajo. Lo primero que pensé fue que se trataba de un cocodrilo. Son comunes en Okeechobee y bastante agresivos, así que tomé un remo y me preparé para pegarle y ahuyentarlo. 
Lo que vi, bueno, no era un cocodrilo. Aunque deseo que sí lo hubiera sido.
Era un cráneo que... bueno, a falta de una mejor palabra, flotaba sobre el agua.
Y me estaba observando.
Me asusté, y empecé a gritarle a mis amigos para que encendieran el bote y saliéramos hechos la mierda de ahí. El cráneo desapareció, pero empecé a escuchar algo muy grande salpicando el agua junto al bote; en el mismo lugar que esa cosa había estado.
Uno de mis amigos estaba lo suficientemente sobrio como para encender el motor. 
A la mañana siguiente, varios de ellos me preguntaron porqué reaccioné así la noche anterior. Qué había visto como para asustarme tanto en la noche.
Me tragué lo que había visto y les dije:
"Un cocodrilo."

Jamás les he dicho qué fue lo que pasó, porque para empezar, no me van a creer.
Solo puedo decirles que jamás he estado tan asustado en mi vida como esa noche. Y lo más extraño de todo fue que mi primer reacción no fue escapar, si no que durante los primeros dos o tres segundos lo primero que pasó por mi mente fue algo que no puedo explicar.
Algo así como una vocecita.
Una vocecita que me decía "Salta al agua".

Chernobog - El Dios Negro.

$
0
0
Chernobog y Byelobog.
"Los Eslavos tienen una extraña tradición. En sus festines pasan un tazón entre ellos, con el fin de decir palabras que no podría llamar de consagración, si no de enojo. En el nombre de sus dioses, tanto uno bueno como otro malo... profesando que la fortuna sea obra del dios bueno, mientras que el infortunio caiga sobre sus enemigos por obra del dios malo. Y en su lenguaje llaman al dios malo Diabol o Zcerneboch, que quiere decir... el dios negro."
-Helmoldo de Bosau, siglo XII.

Chernobog, también llamado Chernabog, Czernobog, Crnobog y Tchernobog; es una deidad de la mitología eslava cuyo nombre significa "El Dios Negro"; y de la cual se sabe muy poco. Se le consideraba el dios oscuro de la muerte y la oscuridad, un opuesto de Bielebog (o Byelobog) como parte de la dualidad mitológica del universo: Dos dioses, uno bueno y uno malévolo.
Como en muchas otras mitologías europeas, los eslavos creían en dos seres divinos que tomaban control de sus vidas; y la creencia en este dios era particularmente fuerte en áreas de Europa Oriental como Rusia, Checoslovaquia, Yugoslavia y la antigua Transilvania.

El rol de Chernobog.
Muchas de las prácticas primitivas de la religión politeísta de Europa Oriental se basaba en el principio de que el mundo natural era habitado y dirigido por espíritus del bien y el mal. Estas fuerzas misteriosas adoptaban características antropomórficas y se volvían divinidades con funciones y poderes especiales.
El dios supremo de la mitología eslava en el este y el sur era Perun, dios del rayo y el trueno (similar al nórdico Thor), y se le consideraba padre de dos dioses: Byelobog, el dios blanco del bien; y Chernobog, el dios negro del mal y la muerte. Estos dos dioses representaban fuerzas en oposición como parte de la naturaleza dual del cosmos. Al llegar la cristiandad, las grandes divinidades de los eslavos desaparecieron como tales; y solo se mantuvieron algunas tradiciones en la sociedad y en ciertas ceremonias adoptadas.
De acuerdo a los mitos, Byelobog era la fuerza de la creación que peleó con Chernobog para lograr que el mundo fuese creado. Debido a sus características negativas, a Perun se le asociaba con otras deidades como Veles, el dios dragón del inframundo; y Koschei el Inmortal.
Cabe mencionar aquí que este ser aún es venerado en cierta forma, y que en el sur de las regiones eslavas existe la frase "Do Zla Boga", que significa "al dios malo"; la cual es usada para expresar algo extremadamente negativo, mientras que en Ucrania se dice la maldición "que el dios negro te extermine".

El dios de dos cabezas.
Otra tradición que involucra a Chernobog es la del Dios de Dos Cabezas. Es decir, que Chernobog y Byelobog son un mismo ser. En ciertas regiones de Europa Oriental se dice que durante primavera y verano, el ser era Byelobog, el Dios Blanco; una figura benevolente vestida con una capa blanca y que blandía un bastón. Pero, al llegar el otoño, Byelobog se vestía de negro y se convertía en el demoníaco Chernobog.
En algunos sitios se han descubierto ídolos que representan a este dios de dos cabezas.

Chernobyl y la maldición del dios negro.
En 1986, la explosión del reactor nuclear de Chernobyl en Ucrania ocasionó que más de quinientas mil personas fueran expuestas a la radiación y que la ciudad se convirtiera en un pueblo fantasma, el cual no puede ser habitado hasta la fecha gracias a las altas dosis de radiación en el ambiente.
Hay quienes dicen que Chernobyl estaba maldito por el nombre elegido para la comunidad. Pues aunque de manera oficial, "chernobyl" es una corrupción de "chornobyl", el nombre es el nombre para la planta Artemisia vulgaris y se puede traducir como "pasto negro"; hay quienes aseguran que en realidad Chernobyl es una mezcla de Chernobog y Byelobog, lo que ocasionó la ira del dios negro.

Chernobog en la cultura popular.
Chernabog en "Fantasia".
En la película animada de Walt Disney, "Fantasia", Chernobog (o Chernabog) es el personaje principal del fragmento inspirado en la composición "Noche en la Montaña Desnuda"de Modest Mussorgsky. Chernabog aparece en la cima de la Montaña Desnuda (en realidad, el monte Triglav en Eslovenia) y convoca a un ejército de seres infernales que danzan ante él en la Noche de Walpurgis.
Chernabog está consideado como una representación cruda y primordial del concepto del mal, y la obra prima del animador Vladimir Tytla. 
El concepto del personaje provino del artista Heinrich Kley, del cual Walt Disney era admirador. Kley realizó una serie de bocetos que involucraban a un demonio alado manipulando a sus esbirros en una fábrica, y estos diseños fueron reusados por el artista Kay Nielsen; quien a su vez estableció el diseño final de Chernabog y creó un modelo de referencia para que Tytla trabajara.
Walt Disney se refería a este personaje como "el mismo Satán", y la imagen ha sido usada en diversas producciones de la compañía como las series "Once Upon a Time", House of Mouse" y el videojuego "Kingdom Hearts".
Chernabog en "Once Upon a Time".
Aparece también en la serie de videojuegos japoneses "Shin Megami Tensei", los cómics de Thor de Marvel Comics, en la serie de libros de "Kate Daniels", la novela "American Gods" y se le hace referencia en "Crimson Peak", de Guillermo del Toro; en la forma de un robot gigante hecho en Rusia y de nombre Cherno Alpha.

Motociclistas fantasma.

$
0
0
El Jinete sin Cabeza de Ohio.
La ciudad de Elmore, Ohio, es una población estadounidense de apenas poco más de mil personas que tiende a pasar desapercibida de no ser por la historia de un aterrador motociclista fantasma con una historia por demás trágica, que acecha los caminos rurales a las afueras de la ciudad.
La leyenda reza que el fantasma era un soldado que regresaba de la Primera Guerra Mundial con la intención de volver a los brazos de su amada. Al arribar de nuevo al país, consiguió una motocicleta para hacer la larga travesía de la costa este a Ohio. Pero, para sorpresa del soldado, al regresar se encontró con que su novia lo creía muerto y ya había encontrado refugio en los brazos de otro hombre. Furioso, el soldado encendió su motocicleta y salió a toda velocidad por un camino de terracería.
No fue la decisión más acertada, pues perdió el control del vehículo en una curva y salió despedido hacia un barranco. Al día siguiente, un grupo de campesinos locales encontró el cuerpo destrozado y decapitado al fondo de un barranco; ensartado en una valla de alambre de espino. 
Desde entonces, el jinete ha sido visto recorriendo esa ruta cada 21 de marzo, y muchos testigos dicen haber visto que el fantasma se manifiesta inicialmente como una luz misteriosa; hasta solidificarse en una figura espectral definida y desaparecer al llegar al puente. Curiosamente, a este espectro se le puede invocar siguiendo un ritual, como comprobó el investigador Richard Gill el 21 de marzo de 1969.
Gill y un acompañante acudieron al puente con cámaras y equipo de grabación con la intención de ver al fantasma. Lo invocaron al encender y apagar las luces de su auto 3 veces, pitando el claxon cada vez. Acto seguido, la luz fantasma apareció y cruzó el camino a toda velocidad; pasando de largo junto al auto de Gill. Un segundo intento consistió en que el amigo de Gill bajara del auto e intentara interceptar la luz... lo que concluyó con el hombre siendo lanzado por los aires hacia una cuneta; y en su cuerpo aparecieron las señales inconfundibles de haber sido golpeado por algo invisible a gran velocidad.

El motorista de Exeter.
A las afueras de la ciudad californiana de Exeter existe la leyenda de un espectro que data de la década de 1950. En ella, un grupo de amigos decidieron jugar una broma al atar una cuerda a través de un camino estrello conocido como Bardsley Road, en el valle de Fresno. La idea era esperar a que pasara algún motociclista y que la cuerda le diera en el pecho, derribándolo de la motocicleta.
Pero su broma se tornó macabra, ya que en lugar de recibir un golpe en el pecho, el primer motorista que pasó por ahí fue decapitado por la cuerda. En los meses posteriores al accidente, los conductores que transitaban por Bardsley Road comenzaron a reportar encuentros con una luz misteriosa que atravesaba el camino de lado a lado; muchas veces acompañada por el rugido de un motor y la aparición de un motociclista sin cabeza.
Otra variante de la leyenda tiene lugar en el camino Creek de Ojai, en el mismo estado. En esta, aparece un fantasma a bordo de una motocicleta vintage de 1940. Como un dato interesante, el camino Creek es conocido por apariciones de jinetes fantasmales, un espíritu de un hombre quemado e incluso un supuesto vampiro.

El Salto del Amante.
En la localidad texana de Waco existe un sitio conocido como "El Salto del Amante", en el cual a su vez hay una serie de colinas y barrancas conocidas como "las fosas de motocicleta"; las cuales solían ser un lugar popular entre motociclistas para entretenerse.
A mediados de la década de 1970, ocurrió un accidente en el cual un retador del peligro falleció durante un intento para saltar la colina más alta. La muerte del joven motociclista conmocionó a la comunidad de Waco y devastó a la madre del muchacho, que solía pasar cada noche a lamentarse por lo ocurrido.
Con los años, la mujer también murió y se dice que no solo su espíritu sigue apareciéndose por las noches, si no que también a altas horas de la madrugada se escucha como si una motocicleta invisible recorriera el Salto del Amante, aún cuando las pistas ya no están disponibles para esas actividades.

El Cañón de Kasara Ghat.
En la India existe un valle conocido como Kasara Ghat, famoso por sus caminos construidos en las pendientes de riscos montañosos. Estos caminos son tan estrechos que en muchas partes se necesita que un automóvil retroceda con el fin de que otro pueda pasar en sentido contrario. 
No es raro asomarse al fondo de los acantilados y encontrar los restos achicharrados y deshechos de los incontables automóviles y camiones que han encontrado su fin en los mortíferos riscos de Kasara Ghat. Y es en uno de estos caminos, el que conduce al templo Shridi, en que se origina una aterradora leyenda de un motociclista decapitado.
De acuerdo a la historia, un trabajador del templo conducía pendiente arriba a tempranas horas de la mañana cuando escuchó el bocinazo de una motocicleta. Al asomarse por el retrovisor y ver que efectivamente venía un vehículo tras él, se hizo a un lado y esperó a que el motociclista pasara de largo. Pero para su horror, se dio cuenta de que el motociclista no tenía cabeza y que al rebasarlo; la motocicleta salió disparada por el borde del acantilado y se esfumó en el aire. Al contarle de lo ocurrido a los pobladores de la aldea en que se encontraba el templo de Shridi, estos le respondieron que años atrás había habido un accidente con un motociclista.
El motociclista intentó rebasar a un camión, pero chocó con él y el impacto no solo le arrancó la cabeza si no que hizo que su cuerpo y la motocicleta que conducía salieran volando por el desfiladero. Y al conductor se le dio una advertencia ominosa: Había sido afortunado, pues se dice que aquellos que no permiten que la motocicleta pase terminan sufriendo desgracias o pierden el control de su automóvil al cruzar los riscos más escarpados.

La Bestia de Dean.

$
0
0
También conocida como Cerdo-Alce, la bestia de Dean es un críptido que se se dice parece un cerdo salvaje de proporciones descomunales; el cual ha sido avistado a las afueras de Gloucestershire, en el suroeste del Reino unido.
En el año de 1802, el bosque de Dean se convirtió en la sede de varios reportes que involucraban a un cerdo salvaje gigante, el cual había crecido tanto que podía alimentarse fácilmente de árboles caídos, que se movía aplastando arbustos y podía destrozar cualquier reja o cerca; sin importar lo bien construida que estuviera. El animal también era capaz de lanzar un rugido ensordecedor que hacía huir incluso a los más valientes.
Los cazadores locales se reunieron y llegaron a la conclusión de que la criatura no era algún cerdo salvaje que pudiesen haber encontrado previamente, o siquiera una especie nativa del área. Los encuentros continuaron hasta marzo de 1807; deteniéndose del todo durante los siguientes doscientos años. Sin embargo, muchas personas siguieron reportando escuchar gruñidos guturales en los bosques entre las aldeas de Parkend y Bream.

En 1998, dos locales llamados James Nash y Marshall Davies se encontraban pasando a través de los bosques cuando se percataron de que todo parecía demasiado silencioso. Al llegar aproximadamente a la mitad de la ruta entre Parkend y Bream, empezaron a escuchar el sonido de algo pisando las hojas en el piso del bosque y no tardó demasiado antes de que encontraran una sombra gigantesca que parecía acecharlos desde la distancia.
Al verse observada, la criatura persiguió a los hombres hasta llegar a Parkend; donde se detuvo en el lindero del bosque, rugió con fuerza tremenda y desapareció entre las sombras. 
 El último reporte ocurrió el 7 de noviembre del 2005. Una mujer se comunicó al diario "The Citizen" y dijo que su hijo y nuera habían estado de camino a su trabajo en Mitcheldean cuando se encontraron con un misterioso animal a las 5 de la mañana. Estaban en un cruce rural cuando vieron a un animal caminar a través de la carretera; una criatura peluda del tamaño de un perro grande pero que definitivamente no era un canino y parecía no temerles a los humanos.

Puertas al Infierno.

$
0
0
Muchas religiones coinciden en que hay ciertas áreas de la Tierra donde se ubican "portales" o entradas al inframundo. Por ejemplo, en un sentido geológico podemos hablar de un ardiente agujero en los campos de gas natural en el país de Turkmenistán, la cual es conocida como "La Puerta al Infierno", el monte Etna en Italia, el Lago Avernus en la bahía de Nápoles, el río Acheron en Grecia,  En la tradición Taoísta de China, el condado de Fengdu es una entrada al Diyu, el inframundo; mientras que en la India existe un paso montañoso al norte del país conocido como "el portal de la muerte", por el amplio número de accidentes ocurridos a caravanas civiles y militares.
Y así, existen varios sitios que, ya sea por su historia sangrienta, las condiciones peligrosas del terreno o un contexto religioso; han sido considerados como entradas al infierno o al mundo de los muertos, y que aún el día de hoy despiertan curiosidad y temor reverencial en algunos.

Las entradas al Hades.
El Lacus Curtius hoy.
En la antiguedad, las culturas helénicas y romanas contaban historias de mortales que entraban al inframundo a través de sitios ubicados en áreas remotas del mundo conocido. Por ejemplo, Aeneas visita el inframundo entrando a través de una caverna al borde del lago Avernus en la bahía de Nápoles, mismo sitio usado por Hércules. El Lago Ferna, los ríos Acheron, Cocytus, Lethe, Phlegethon y Estigia; el Cabo Tenaron al sur del Peloponeso y la Puerta de Plutón en Turquía son también considerados portales al reino de Hades.
El mismo dios incluso raptó a Perséfone abriendo una grieta en el suelo de un campo en Sicilia, con el fin de obligarla a casarse con él.
Un caso curioso es el de Lacus Curtius, una fosa misteriosa ubicada en el Foro Romano y la cual ha sido cubierta casi en su totalidad con piedras, pero se dice que antiguamente fue una gran fosa. Nunca se ha descubierto exactamente su significado para los primeros Romanos, e incluso la gente en el periodo de la República se preguntaba porqué estaba ahí. De cualquier manera, los Romanos le temían un pavor gracias a un mito en el cual se decía que la ciudad se salvaría de un grave peligro si se tiraba a ella lo que la ciudad más amara.
Un joven jinete de nombre Marcus Curtius salvó a la ciudad, pues comprendió que la vida de un joven romano era lo que la ciudad más amaba; y así, cubierto con su armadura y montado a caballo, saltó hacia la fosa; cerrándola y salvando a Roma.

Xibalba.
Una cueva en Belice que supuestamente es la entrada a Xibalba.
En la mitología Maya, Xibalba era el inframundo regido por los dioses de la muerte, y se cree que su entrada está cerca de la comunidad guatemalteca de Cobán; al grado de que algunos maya actuales dicen que el área todavía está asociada con la muerte. Hay quienes disputan que la entrada a Xibalba se encuentra en un sistema cavernoso en Belice.
El Popol Vuh describe a Xibalba como la corte subterránea de los dioses del inframundo, los poderosos Señores de Xibalba; siendo los regentes Hun-Came y Vucub-Came, cuyos nombres pueden traducirse como "Primera Muerte" y "Séptima Muerte".
Los otros señores comandaban aspectos del sufrimiento humano como la enfermedad, el hambre, el miedo, la destitución, el dolor y la muerte. Ellos eran Xiquiripat, Cuchumaquic, Ahalpuh, Ahalgana, Chamiabac, Chamiaholom, Alhamez, Ahaltocob, Xic y Patan. 
En Xibalba se ubicaba el consejo de los Señores y las casas de las pruebas. Estas eran la Casa Oscura, un sitio en penumbra total; la Casa del Frío, con temperaturas congelantes, la Casa del Jaguar, llena de felinos hambrientos; la Casa de los Murciélagos, habitada por feroces quirópteros, la Casa de los Cuchillos, llena de hojas filosas que se movían con voluntad propia; y la Casa Caliente, un sitio lleno de fuego y brasas ardientes. 

El monte Hekla.
El Monte Hekla en erupción, año 2000.
El imponente volcán conocido como Hekla, en el sur de Finlandia, es un sitio que siempre ha sido asociado con el infierno por los cristianos de la región. Incluso en la edad media, los monjes que viajaban por Europa contaban ominosas historias de "La Fosa Hekla"; y en 1180, el monje Herbert de Clairvaux escribió que el Volcán era la chimenea del infierno, y que el monte Etna no era más que un caldero comparado con el infierno de Hekla.
En el poema de 1120 sobre los viajes de San Brendan, Hekla es llamado "la prisión de Judas"; y en un manuscrito medieval del siglo XIV, se describía que en el interior del volcán habitaban enormes aves que eran las almas de los malditos.  Hasta el día de hoy se dice que en la cumbre se celebran aquelarres de brujas.

Las puertas a Guinee.
Uno de los cementerios de Nueva Orleans.
En la religión vudú, los recién fallecidos pasan por un purgatorio conocido como Guinee, un reino crepuscular regido por el famoso Barón Samedi. Aunque en realidad no existe un lugar en el cual se establezca la entrada a Guinee, una historia dice que está en Nueva Orleans, en concreto en el cruce entre las calles Canal y Basin en el barrio francés. Para abrir estas puertas, un practcante de Vudú debe resolver un acertijo usando el sigilo de invocación del mismo Barón Samedi, y al hacerlo puede encontrar el acceso para sacar las almas de los muertos y convertirlas en zombies.

El Purgatorio de San Patricio.
El Purgatorio de San Patricio.
Fundado en el siglo XV, el Purgatorio de San Patricio es un pequeño monasterio ubicado en la Isla Station de Irlanda; donde de acuerdo con la historia, San Patricio recibió visiones divinas de los tormentos del infierno y por ello construyó una iglesia sobre una caverna donde se suponía estaba la entrada al infierno.
La cueva ha permanecido sellada desde el 25 de octubre de 1632, y de acuerdo con los registros de peregrinos anteriores a esa fecha, la caverna era una fosa al fin de una caverna profunda que parecía no tener fondo. Curiosamente, se dice que el peregrinaje a la isla Station es tal vez el más difícil de realizar en el mundo cristiano.

El Cementerio Stull.
Las ruinas en el cementerio Stull.
El Cementerio Stull es un viejo camposanto ubicado en el estado de Kansas, en Estados Unidos; plagado de leyendas sobre apariciones, demonios y actividad paranormal intensa. Se le asocia también con cultos satánicos, brujas y hechiceros que realizan extraños rituales y sacrificios humanos a la luz de la luna llena.
En medio del lugar se alzan las ruinas de una iglesia en la cual, según la leyenda, Lucifer apareció en 1850 y convocó a una gran multitud de espíritus para que plagaran el lugar. Desde entonces, el Diavlo supuestamente aparece en el mismo lugar dos veces al año, durante la medianoche del equinoxio de primavera y en Halloween; e inclusive se rumora que aquí concibió a un niño deforme y cubierto de pelo similar al de un lobo. 
Pese a no tener tejado, se dice que la iglesia permanece completamente seca aún en días que caen lluvias torrenciales; mientras que en sus inmediaciones también se habla de luces que flotan por el aire, sombras espectrales y anillos de fuego que se forman de la nada. Como un dato curioso, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Colorado en 1983, supuestamente ordenó que su avión privado se desviara en el aire para evitar pasar sobre Kansas; de donde provenía el terrible poder del cementerio Stull.

El Hueco de Satán.
La entrada al Hueco de Satán.
También en Estados Unidos existe un lugar conocido como "El Hueco de Satán", una serie de túneles que originalmente fueron diseñados como bocas de drenaje, pero que con los años ganaron una reputación ominosa gracias a los supuestos rituales cometidos por adoradores del diablo.
Al pasar por ahí, se pueden escuchar gruñidos y gritos que provienen de la oscuridad, una extraña luz que viene del fondo de los túneles e incluso una aparición oscura llamada "El Hombre Sombra"; el cual se dice es un demonio proveniente del infierno. Aparentemente este ser protege una entrada al Infierno ubicada en el fondo de los túneles. Un investigador paranormal grabó un video en el cual se puede ver a su equipo adentrándose en los túneles hasta llegar a un pasaje angosto y por el cual solo cabía una persona a la vez. Al atravesarlo, encontraron una habitación cuadrada llena de graffitis religiosos y el cual tenía una especie de aura sobrenatural.
De acuerdo con el investigador y su equipo, al estar en la habitación escucharon ruidos que sonaban como pisadas de alguien corriendo por el agua e incluso tuvieron contacto con un ser al que contactaron por medio de equipo electrónico. Lo más desagradable de todo, fue que la voz que les respondió por medio de FVEs, decía ser el mismo Satán; que confirmó que el Hombre Sombra vivía en los túneles y que un hombre de nombre Jake había sido sacrificado en esa habitación.

La Presa del Diablo.
La roca con forma del diablo cerca de la presa.
Construida en 1920 en las montañas de Pasadena, California; la presa del Diablo tiene la labor de controlas las aguas de deshielo provenientes de las montañas de San Gabriel, y recibe su nombre de una formación rocosa que asemeja a un demonio.  Curiosamente, aún antes de que se levantara la presa, la zona estaba llena de mitos y leyendas sobre espíritus malignos que acechaban a los nativos americanos.
En 1940, el científico y ocultista de nombre Jack Parsons, fundador de los Jet Propulsion Labs y miembros de la orden mística conocida como Ordo Templi Orientis, basada en las enseñanzas de Aleister Crowley; creía que la energía proveniente de la presa era potente y que el mismo Crowley la había llamado "una de las siete puertas al inframundo".
Parsons condujo varios rituales en la zona con el fin de abrir un portal a otra dimensión, desde la cual un gran número de entidades extrañas y negativas podrían invadir nuestro mundo. Se rumora inclusive que Parsons fundó cerca de ahí el campus de Jet Propulsion Laboratory con la creencia de que podía usar la energía mágica del lugar para sus propios fines.
La reputación siniestra del lugar viene también de las desapariciones súbitas de niños en las décadas de 1950 y 1960. En 1956, Donald Lee Baker de 13 años y Brenda Howell, de 11, desaparecieron mientras andaban en bicicleta en el área de recreo cerca de la presa. En 1957, un niño de ocho años llamado Tommy Bowman desapareció al adelantarse a su familia en una excursión, pese a que solo les llevaba una docena de metros de ventaja. En 1960, el niño de seis años Bruce Kremen se encontraba en un campamento de verano de la YMCA cuando desapareció de la faz de la tierra al caminar a las afueras del campamento.
La Presa del Diablo forma una zona conocida como "El Tríangulo de Arroyo" junto a un puente conocido como "El Puente del Suicidio" y una casa muy embrujada llamada la Mansión Cobb. En la Presa se siguen suscitando apariciones de ojos que brillan en la noche, sombras, gritos espectrales provenientes de un túnel y extrañas criaturas que desafían las leyes de la naturaleza.

Weasel Brook.
La entrada a Weasel Brook.
En Clifton, Nueva Jersey, existe un túnel conocido como el subterráneo de Weasel Brook; el cual conduce a una puerta que supuestamente lleva al infierno. Esta puerta está protegida por un demonio extremadamente rápido que ha sido bautizado como "Mike Ojos Rojos"; y se dice que del otro lado se encuentra una grieta adornada con graffiti satánico y un mensaje que dice "Tom lo hizo".

El castillo Houska.
El castillo Houska.
Construido en 1200 en lo que hoy es la República Checa, se dice que el castillo Houska se ubica sobre una gran fosa que conduce al infierno; y que vomitaba toda clase de criaturas demoniacas que aterrorizaban las aldeas locales por las noches.
La reputación del hoyo era tan ominosa que los criminales de la región eran arrojados a ella como castigo, y se decía que serían libres si podían escalar de vuelta. Solo un hombre lo hizo, pero la historia relata que al salir parecía haber envejecido 30 años cuando no había pasado más que un par de horas de haber sido lanzado al agujero.
Hay historias persistentes de demonios y fuerzas oscuras que habitan la zona, y que los frescos y esculturas en el castillo difieren de aquellos usados en los castillos de la época; pues representan demonios y seres monstruosos. Por estos poderes infernales, es que los Nazis usaron el lugar como base de operaciones en la Segunda Guerra Mundial y la sociedad de Thule realizó experimentos con el fin de ocupar su extraño poder.
Los visitantes al castillo dicen que en ocasiones pueden escucharse garras arañando el piso desde abajo, como si algo intentara salir. Otros reportes hablan de "gritos" provenientes de la capilla del lugar, apariciones que merodean las salas, un cadáver sin cabeza que atraviesa el patio principal escupiendo sangre, gente de sombras, murciélagos gigantes e incluso un monstruo que combina rasgos de humano, rana y bulldog. A esto se le añaden historias de objetos que flotan por los aires, visitantes agredidos por fuerzas invisibles, puntos gélidos y otros eventos inexplicables.

El Dogman de Michigan.

$
0
0

"En algún lugar de la oscuridad de los bosques del norte, hay una criatura que camina como hombre. Y el mejor consejo que podrías recibir es jamás salir durante la noche."
-"La leyenda del Dogman", 1987.

El Dogman de Michigan (lit. "hombre perro") es una entidad criptozoológica reportada por primera vez en el condado de Wexford, en el estado norteamericano de Michigan; y se le describe como un hombre lobo o canino bípedo de más de dos metros de alto y brillantes ojos azules o ambarinos, y cuyo aullido suena como un grito humano.
Las leyendas especifican que el Dogman aparece cada diez años, y se han reportado encuentros con este ser a lo largo de todo el estado de Michigan; aunque son más numerosos en el cuadrante norte de la Lower Peninsula. 

La Leyenda.
A diferencia de otros críptidos como el Mothman, el Monstruo de Loch Ness, el Ogopogo, Sasquatch o el Yeti; la leyenda del Dogman era prácticamente desconocida más allá de las fronteras de Michigan. Las primeras referencias a este ser datan de las tribus Odawa, antes de la colonización europea; y de acuerdo a los Odawa, había "algo" que aechaba los bosques en torno al río Manistee.
La leyenda moderna comienza en Traverse City, el primero de abril de 1987. Como parte de una broma del día de los inocentes, el productor Steve Cook escribió y grabó una canción llamada "La Leyenda"; en la cual imaginó el cuento de los 'dogmen', una especie de hombres lobo sobrenaturales que aparecían cada diez años para aterrorizar a los residentes del norte de Michigan. La canción habla de un grupo de leñadores persiguiendo lo que creían era un gran perro, solo para que el animal se girara y se alzara en dos patas, de caballos encontrados muertos, de grandes huellas los caminos rurales y de un grupo de hippies en una camioneta encontrando el rostro sonriente de un perro afuera de la ventana del auto.
La canción fue tocada dos veces ese día, sin respuesta o llamada alguna de los radioescuchas. Cook y su DJ, O'Malley, estaban por hablar al aire y decir que la leyenda era una broma cuando las líneas telefónicas estallaron con llamadas de personas preguntando por la canción.

¿Broma o realidad?
Supuesta fotografía del Dogman en Meadow Lake.
O'Malley contestó el teléfono al aire. Al otro lado de la línea se encontraba un anciano que decía haberse sentido muy perturbado al escuchar la canción, pues le trajo recuerdos de un encuentro con una criatura similar años antes.
Cook y O'Malley desecharon la historia como una casualidad, pero durante las semanas siguientes recibieron decenas de llamadas sobre encuentros con el Dogman. Los dos hombres se encontraban perplejos, pues la canción no buscaba hacer referencia a una leyenda existente o causar un pánico como en la transmisión de la Guerra de los Mundos de Welles, solo era una broma hablando de un monstruo falso.
De cualquier manera, "La Leyenda" se convirtió en la canción más pedida de la radio en Michigan; mientras los diarios locales empezaron a encontrarse con historias sorprendentemente similares: El diario de un trampero francés en 1804 que hablaba de un encuentro con el "loup garou". Una carta de 1887 que describía a un "lobo gris" que caminaba en dos patas. Un Dogman reportado al sheriff de Lake County. Una investigación del Departamento de Recursos Naturales.

Los encuentros con el Dogman.
La fotografía del vigilante.
Big Rapids, 1961 - En ese año, un vigilante que trabajaba en una planta manufacturera ubicada en el área rural entre Big Rapids y el Lago Chippewa; se encontraba dando un rondín cuando vio movimiento cerca de la valla que delimitaba la propiedad de la fábrica de un pantano conocido como el Haymarsh.
Eran cerca de las tres de la mañana, así que tomó su arma y esperó unos minutos para ver si se trataba de un ladrón o un grupo de muchachos intentando causar problemas. Lo que emergió de los arbustos al otro lado de la valla no era humano, si no un ser bípedo mucho más alto que un hombre adulto, cubierto de pelo gris, de complexión muscular y que alternaba su andar entre bípedo y cuadrúpedo. De acuerdo al vigilante, el animal parecía estar buscando algo en el camino al otro lado de la valla.
Sabiendo que se trataba de algo sobrenatural, el vigilante retrocedió a su caseta y buscó una vieja cámara Kodak de 35 milímetros. Al salir de nuevo al estacionamiento, vio a la criatura aparecer bajo un poste de luz en el camino; y de acuerdo con él, el ser era exactamente como un hombre lobo de las películas de horror.
Tras tomar un par de fotografías, dijo que el animal desapareció corriendo a cuatro patas en dirección a los bosques.

Captura de pantalla de una supuesta grabación del Dogman.
Sandies, 1970 - El área de Sandies es famosa por varios caminos de alpinismo, pero también por un río que corre al lado de un cementerio y ofrece vistas espectaculares. En 1970, tres jóvenes se encontraban remando en una canoa cuando al pasar por el cementerio, vieron que algo los seguía. No le prestaron atención, pensando que se trataba de un perro callejero atraído por el movimiento en el agua; así que siguieron remando. Fue entonces que escucharon un chapoteo y al voltear, vieron que un "hombre lobo" los persiguía nadando en el río. Los chicos empezaron a remar rápidamente, dejando atrás al ser poco antes de llegar a un muelle del pueblo.

Sparta, 1987 - En otoño del mismo año en que Cook grabó la canción, hubo un encuentro en la localidad de Sparta. Dos hombres se encontraban en una cabaña a un par de kilómetros del pueblo cuando decidieron ir por comida y bebida. 
Al recorrer el camino de terracería entre la cabaña y Sparta, vieron un bulto a la distancia. Al acercarse e iluminarlo con el auto, dijeron que parecía una figura humana cubierta de pelo gris. Era tan alto como un hombre, se paraba en dos patas y tenía una cabeza similar a la de un lobo. El animal incluso intentó atacarlos mientras lo pasaban de largo; y los hombres coincidieron en que el ser definitivamente parecía algo salido de "An American Werewolf in London".

Reed City, 1993 - El área alrededor de Reed City, Michigan, siempre se ha caracterizado por ser un punto caliente en cuanto a encuentros con el Dogman. Era el invierno de 1993 cuando una adolescente decidió salir a fumar al pequeño estanque detrás de su casa. Al otro extremo del estanque se encontraba un granero, propiedad de los vecinos de la joven y su familia.
De acuerdo con ella, el granero era una ruina que siempre parecía estar a punto de colapsarse, en especial en los meses fríos de invierno. En fin, la chica se encontraba a unos treinta metros del granero cuando vio "algo" moviéndose en el interior del edificio.
Permaneció en silencio hasta que ese "algo" se giró y la encaró: Se trataba de un monstruo de más de dos metros de alto, de color oscuro y con una cabeza canina de orejas puntiagudas, como un Husky Siberiano o un Pastor Alemán.
Al reportar lo que había visto a la dueña del granero, la mujer la miró con seriedad y la invitó a pasar al interior de la casa. Ya adentro, le contó que sí, que también había visto algo "del tamaño de un búfalo, pero con forma de perro" cerca del granero; pero siempre había decidido ignorarlo.

Watersmeet, 1994 - Watersmeet es una localidad en la península superior de Michigan, famosa por un fenómeno llamado "las luces Paulding", pero en 1994, un niño de trece años encontró al Dogman durante la mañana de navidad.
El niño estaba patinando en un camino congelado, el cual rodeaba un espeso bosque a unos metros de su casa. Era temprano, poco antes del mediodía cuando el chico decidió volver a casa para comer; y estaba quitándose los patines cuando escuchó movimiento en los arbustos al otro extremo del camino, en el lindero del bosque. Se detuvo, pensando que se trataba de un oso o un ciervo, pues en ese lugar eran bastante regulares; pero para su sorpresa y horror se encontró con que algo lo observaba a unos sesenta metros.
Una criatura que no era un oso o un ciervo, cubierto de pelo café grisáceo. El animal parecía un lobo gigante, pero cualquier parecido terminaba ahí; pues el animal se alzó sobre las patas traseras, olfateó el aire por un momento y después desapareció en el bosque.

Alpena, 2001 - Cerca de Alpena existe un río en el cual hay varias islas conectadas a la tierra por medio de un sendero que desaparece cuando la marea es alta. Durante una noche del año 2001, un grupo de preparatorianos se encontraban pasando el rato en una de las islas cuando uno de ellos se apartó del grupo para ir a orinar.
Tras alejarse unos veinte o treinta metros del resto, el testigo dijo haber estado viendo un punto alto en la isla en que los árboles formaban una especie de "techo" sobre un camino. Y en ese camino había algo muy grande, que parecía observarlo de vuelta. 

Bendon, 2007 - Era un sábado a la medianoche cuando un hombre viajaba de vuelta de casa de un amigo en la localidad de Benzonia rumbo a Traverse City. Iba por el camino a las afueras del pueblo de Bendon cuando vio un par de "ojos" reflejando la luz de los faros de su auto. Bajó la velocidad, pensando que se trataba de un ciervo. Al acercarse, sin embargo, cayó en cuenta de que lo que estaba en el amino era mucho más grande y negro que un ciervo.
Viajaba a unos quince kilómetros por hora y estaba a unos doscientos metros de la criatura cuando vio exactamente qué era: No era un ciervo o un oso, parecía un lobo enorme alzado sobre sus patas traseras. El animal se encontraba de pie junto a un cadáver de ciervo, medía más de dos metros de alto y era de un color casi negro.
El monstruo no se movía, y parecía estar mirándolo de forma retadora. Aceleró para asustarlo, y fue hasta el último minuto que el ser saltó a cuatro patas y desapareció en los bosques.
Fotografía encontrada en una tarjeta Micro SD cerca de un sitio de crimen.
Autor desconocido.

La maldición del jefe Cornstalk.

$
0
0
El jefe Cornstalk (1720-1770).
La ciudad de Point Pleasant, en Virginia del Oeste, es famosa por dos eventos sobrenaturales: el colapso del puente Silver en el río Ohio, y las apariciones del ominoso críptido conocido como el Mothman u "Hombre Polilla". Pero existe una tercera que tal vez podría haber sido la causa directa de las dos anteriores.
La maldición del jefe Cornstalk.

Casi doscientos años atrás, los habitantes de las colonias americanas comenzaban a expandirse hacia el oeste y a entablar fieros conflictos con los nativos americanos por la posesión de tierras. De todos los grandes jefes indios, el más peligroso fue el jefe Cornstalk; quien maldijo a los colonos poco antes de morir traicionado por ellos.
Ya sea por la maldición del jefe Cornstalk o no, pero es cierto que la región fronteriza entre Ohio y Virginia del Oeste es uno de los vórtices de actividad sobrenatural más activos en los Estados Unidos. Los nativos ya la consideraban maldita, plagada por fantasmas y criaturas monstruosas; y es en esta área que también se alza Athens, la ciudad más embrujada de Estados Unidos después de Nueva Orleans.
Durante décadas se han trazado teorías al respecto. ¿Qué podría haber en esa tierra para atraer al Mothman, espíritus y críptidos como el Goatman? La respuesta podría hallarse en un evento sangriento que tuvo lugar durante la Revolución Americana y la maldición del jefe Cornstalk.

El Jefe Cornstalk.
Representación de las luchas entre los Shawnee y los colonos.
En 1770, los indios Shawnee, Delaware, Wyandot, Mingo, Miami, Ottawa e Illinois formaron una confederación de tribus para mantener a raya al hombre blanco. De todos estos, los más poderosos eran los Shawnee, comandados por un jefe guerrero llamado Keigh-tugh-gua, cuyo nombre puede traducirse a Cornstalk (tallo de maíz).
En 1774, cuando los primeros pobladores blancos empezaron a establecerse en los valles de Kanawha y el río Ohio, la confederación se preparó para lo que sería sin duda una guerra a muerte. Las naciones se unieron en una línea a través del río Ohio, con cerca de 1200 guerreros listos para pelear; y su primer objetivo sería el asentamiento de Point Pleasant, del extremo este del río Ohio.
Cuando los colonos se enteraron, enviaron tropas a atacar a los indios. Estos no tuvieron oportunidad alguna, pues aún con su ferocidad y tácticas de guerrilla; fueron presa fácil para los mosquetes y cañones de los soldados blancos. Así, al final de la batalla, solo murieron 140 colonos y más del doble de indios. Las tribus, derrotadas, emprendieron la huida hacia el oeste en las tierras salvajes de Ohio y comenzaron a erigir un fuerte en una intersección entre el río Ohio y el río Kanawha.
En 1777, Cornstalk decidió hacer la paz con los blancos cuando los británicos les propusieron atacar a las colonias rebeldes. Cornstalk y el jefe Delaware Halcón Rojo no querían una batalla con los americanos, así que acudieron a un fuerte para negociar la paz. Cornstalk habló con el comandante de la región, Arbuckle, diciéndole que se oponía a tal guerra y que su tribu era la única que no se había unido a los británicos.
Sin embargo, los americanos decidieron que la única manera de impedir que los indios los atacaran era apresar a Cornstalk y Halcón Rojo; y así forzarlos a rendirse. La captura de Cornstalk llevó a todas las tribu de la región a aliarse con los americanos, enseñarles sus tácticas militares y así finalmente pudieron vencer a los británicos en combates en los cuales estaban en desventaja numérica y tecnológica.

Réplica de Fort Randolph, donde Cornstalk fue detenido.
El 9 de noviembre, el hijo de Cornstalk, Ellinipisco, también fue detenido. Este acto encolerizó a los nativos, que comenzaron a atacar a los colonos en retribución. Como castigo, los soldados del fuerte entraron a las habitaciones de los cautivos y los ejecutaron en venganza.
Mientras Cornstalk yacía moribundo, pronunció una maldición:
"Era amigo del pionero. Muchas veces lo salvé a él y a su hombre del peligro. Nunca quise luchar con ustedes, solo deseaba proteger mis tierras y aldeas. Rechacé unirme a sus enemigos caras pálida, los casacas rojas. Vine al fuerte como amigo y ustedes me asesinaron. Me asesinaron junto con mi hijo... por esto, que la maldición del Gran Espíritu caiga sobre esta tierra. Que esté maldita. Que incluso las esperanzas de aquellos que viven en ella sean malditas. Que la fuerza de su gente sea paralizada por nuestra sangre."

Tras decir esto, Cornstalk falleció, y su cuerpo fue enterrado cerca del fuerte; sobre el río Ohio. Ahí permaneció enterrado por muchos años.
En 1794, se fundó la ciudad de Point Pleasant cerca del viejo fuerte. La tumba de Cornstalk permaneció sin ser perturbada hasta 1840, cuando sus huesos fueron enviados a la corte del condado Maso y en 1899 se levantó un monumento en su memoria. A finales de 1950, los restos que quedaban del jefe Cornstalk (tres dientes y quince fragmentos de hueso) fueron colocados en un ataúd de metal y enterrados junto a la tumba de un antiguo colono amigo de Cornstalk.

El monumento maldito.
El obelisco de Point Pleasant.
Existe un monumento en Point Pleasant que mide más de cuarenta metros de alto y está dedicado a la guerra de independencia Americana. Fue inaugurado en agosto de 1909, un mes después de cuando se tenía planeado alzarlo. Originalmente sería inaugurado el 22 de julio, pero la noche anterior del evento, el cielo estalló misteriosamente con una tormenta eléctrica y dañó la parte superior de una grúa que colocaría el monumento en su lugar.
El 4 de julio de 1921, otro rayo golpeó el monumento, dañándolo y obligando al gobierno a reconstruirlo. Hoy sigue en pie, pero curiosamente parece atraer rayos en días que no hay tormentas eléctricas. Curiosamente, está dedicado a los hombres que murieron en la batalla en que la confederación de Cornstalk fue derrotada.

Tierra maldita.
Para muchos residentes de las áreas vecinas de Virginia del Oeste, Pennsylvania y Ohio, definitivamente hay algo malo en la tierra. Durante más de 200 años, la región ha sido lugar de accidentes, asesinatos y desastres que han sido achacados a la maldición del Jefe Cornstal.
Entre estos se encuentran:
1907 - Una explosión en una mina de carbón de Monongah, Virginia del Oeste; en la cual murieron 310 mineros.
1944 - 150 personas fallecieron durante un tornado que pareció centrarse en esa zona.
1967 - El 15 de diciembre ocurrió el colapso del puente Silver, el cual le costó la vida a 46 personas y trajo consigo la racha de avistamientos del Mothman.
1968 - Un avión de Piedmont Airlines chocó cerca del aeropuerto de Kanawha, matando a 35 a bordo.
1970 - Un DC-10 de Southern Airways chocó de lleno contra una montaña cerca de Huntington, Virginia del Oeste, matando a los 75 tripulantes.
1976 - Un hombre hizo explotar la prisión del condado de Mason, en Point Pleasant. El hombre acudió a la cárcel con una maleta llena de explosivos con la idea de matar a su esposa y a sí mismo. Su esposa estaba encerrada por el asesinato de su hija pequeña. En el incidente, la pareja y tres oficiales resultaron víctimas.
1978 - Un tren de carga se descarriló en Point Pleasant y derramó miles de litros de químicos tóxicos que contaminaron los pozos que suministraban agua a la ciudad.
1979 - La planta eléctrica de Willow Island, al norte de Point Pleasant, colapsó por un error en la construcción y mató a 51 trabajadores que se encontraban en su interior.

Y a estos accidentes se les añaden otras extrañas calamidades... tornados, incendios, inundaciones. Point Pleasant ha sido casi destruida en tres ocasiones por explosiones e incendios, así como un colapso económico y comercial en la ciudad.
La placa memorial del Jefe Cornstalk.
"En este monumento yacen los restos de Keigh-tugh-qua, mejor conocido como Cornstalk para los primeros colonos y pioneros. El jefe Cornstalk era bien conocido y respetado por los colonos y las tribus nativas del río Ohio. Como jefe de los Shawnees y cabeza de las Tribus Confederadas del Noroeste, Cornstalk decidió entablar la paz con los colonos. Sin embargo, fue obligado a liderar el ataque en 'Long Knigves', en la batalla de Point Pleasant el 10 de octubre de 1774. Aunque sobrevivió a la batalla, murió tres años más tarde."

Los maniquíes.

$
0
0
Esta historia ocurrió en 1999, no recuerdo exactamente el mes, solo que era una noche tormentosa y fría. En ese tiempo vivía con mis padres en Tranquility, California. Ese día decidí ir de fiesta con algunos amigos en la ciudad de San Joaquín, que está a unos cuatro kilómetros de Tranquility.
Estábamos pasando un buen rato, pero poco después de la medianoche tuve problemas con un tipo que estaba demasiado ebrio y causando problemas. Yo también había bebido demasiado, así que cuando nos separaron, decidí que era tiempo de volver a casa.
Había ido a la fiesta con un amigo mío, pero cuando lo busqué para pedirle que nos fuéramos, me dijeron que se había ido con alguien y sin decir donde había ido o cuando volvería. Bueno, de cualquier modo, no quería quedarme más tiempo y decidí caminar por la autopista que conecta las dos ciudades. Hubo algunos que intentaron persuadirme, diciéndome que era peligroso y que mejor me quedara, pero estaba demasiado ebrio como para hacerles caso.

Recuerdo bien que esa noche hacía un viento frío, y que definitivamente caminar esos cuatro kilómetros no fue la mejor decisión que pude haber tomado esa noche. Pensé que tal vez podría pedir aventón y a lo mejor alguien se detendría para llevarme.
Ya llevaba una tercera parte del camino cuando caí en cuenta de que había cometido un grave error. Debí haberme quedado y esperado a mi amigo. Fue en ese momento cuando vi las luces de un auto viniendo hacia mí, así que levanté el pulgar y esperé, pero el auto siguió de largo. Un par de minutos después, vi otro carro que venía por el camino y volví a hacer el gesto de pedir aventón. Además de que hacía frío, estaba comenzando una tormenta eléctrica y caían rayos por todos lados.
Pero nada. 
Decidí que era suficiente, así que me giré y pensé en regresar a San Joaquín cuando un tercer auto apareció en el camino. Saqué de nuevo el pulgar y por un momento, parecía que el auto pasaría de largo... hasta que se detuvo a unos quince metros de mí. Empecé a caminar hacia él, alegre de que por fin iba a conseguir un camino de vuelta a casa y a quitarme el frío.

Conforme me acercaba al auto, la puerta del conductor se abrió y salió un hombre. Ahí se me heló la sangre: Había algo muy raro en la manera en que salió. Como si sus movimientos fuesen tiesos e incómodos. Iba a decirle algo cuando un relámpago iluminó el cielo y pude verlo con claridad.
¡Se veía como uno de esos maniquís de tienda departamental! Tenía una expresión en blanco, con una ligera sonrisa , y caminaba con mucha dificultad. Iba a echar a correr cuando la puerta del copiloto se abrió y también apareció otra de esas cosas, pero esta era una mujer.  Otro rayo la iluminó, y efectivamente era otro maniquí.

Grité y corrí hacia un campo de maíz al lado de la carretera. Los tallos medían poco más de un metro ochenta de alto, y al parecer no tenía mucho de que los habían regado, porque la superficie era un lodazal que me cubría poco arriba de los tobillos.
Seguí sin detenerme, pese a lo difícil que era correr por el lodo. Al cabo de unos quince minutos, me detuve por un momento para recuperar el aliento. Y escuché el sonido de alguien caminando detrás de mí, agitando los maizales.
Me empezaba a sentir mareado, como si fuera a desmayarme. Recé porque esas cosas no me encontraran si eso pasaba, y permanecí no sé cuanto tiempo agachado y esperando. Escuché más movimiento en los maizales. Esas cosas me seguían buscando. 
Al final, pasó mucho tiempo hasta que escuché el ruido de las puertas de un automóvil cerrándose, seguido por el de un motor y el auto acelerando. Sobra decir que no volví a la carretera, si no que continué por el maizal hasta salir del otro lado. Para entonces me encontraba exhausto, y casi colapsé inconsciente. Esperé a las afueras de una granja hasta que amaneció, y entonces decidí regresar a San Joaquín.

Hasta hoy, pensándolo en retrospectiva, intento convencerme de que era alguien jugando bromas. Una pareja que buscara asustar gente en el camino por diversión. No sé. 
Pero de verdad, espero que así haya sido.
Porque si no, ¿qué eran esas cosas en al auto? ¿De dónde vinieron?
Y, ¿dónde podrán estar?

El alien en el bosque.

$
0
0
Me encontraba en un parque, visitando a un amigo que tiene un hijo de la misma edad que el mío. El parque era pequeño, y consistía de una cancha de tenis, un campo de juegos y un sendero de concreto que rodeaba el parque. Pasando la cancha de tenis, solo había unos cuantos prados y muchos árboles.
Mientras nuestros niños jugaban, mi amigo y yo fuimos a caminar por el sendero hasta llegar a un pequeño camino de terracería que conducía directo a los bosques. Entramos en él un par de metros, pero nos detuvimos al escuchar algo. Ambos miramos a donde provenía el ruido, un pequeño barranco a unos veinticinco metros, y vimos algo moviéndose entre los árboles.
Nos mantuvimos en silencio y quietos cuando nos dimos cuenta de qué se trataba.

Al principio fue difícil verlo, porque era muy delgado y se movía lentamente. Y podríamos haberlo confundido con un árbol meciéndose en el viento, pero esta cosa no era un árbol. De hecho se movía como los pulpos en el agua, muy tranquilo y con movimientos lentos.
Para describirlo... bueno, imaginen una escoba. Pero en lugar de un cepillo, tenía muchas patitas largas y delgadas con las que caminaba por el suelo como un cangrejo. La parte al final del palo, lo que sería el extremo superior del mango, tenía una forma hinchada y deforme. 
Nos asustamos al verlo, porque no había una manera de explicar qué rayos era. No parecía un animal de la tierra, de hecho; porque ni siquiera los insectos se mueven así. 
Como ya dije, parecía un pulpo moviéndose en el fondo del océano, como en los documentales.
Sin decir algo, volvimos al campo de juegos, tomamos a los niños y salimos del lugar. Nunca he sabido como categorizarlo, pensar siquiera qué podría ser. Algún animal desconocido, una especie de insecto mutante o incluso un extraterrestre.
No sé. El solo contar la historia me da escalofríos.

Espectros en Irak.

$
0
0
"En el año 2003 fui parte de un cuerpo de marines estacionados en Irak.
Además del combate, la miseria y todas las cosas horribles de la guerra, también tuve varios encuentros con lo sobrenatural. Recuerdo que en una ocasión fuimos enviados a explorar una ciudad bombardeada, ya que Inteligencia creía que ahí se encontraba un gran depósito de armas del ejército iraquí.
Recorrimos las ruinas por horas hasta dar con una trampilla de metal bloqueada por escombros. Al abrirla, vimos que daba paso a una escalera subterránea bastante profunda; por lo que el comandante intuyó que se trataba de un búnker y que posiblemente podría contener un gran almacén de armas e incluso combatientes ocultos.
Nos organizamos en equipos de cuatro para descender por las escaleras, lo que fue una tarea difícil gracias a los escombros. Al fondo se encontraba una gran puerta de hierro que a su vez conducía a un búnker, pero no encontramos armas. En lugar de ello, había instrumentos de tortura muy variados; e incluso una habitación llena de ceniza, con muchas huellas de manos en la pared.
Escuchábamos ruidos en los ductos de ventilación, pero la cámara de espionaje que enviamos por ellos no registró nada fuera de lo común. Se nos ordenó salir por la supuesta presencia de un agente químico que hizo sentir mal a varios del equipo y pasamos los días siguientes en la enfermería; sufriendo de vómito y fiebres intensas.

En otra ocasión nos tocó montar guardia en una vieja base aérea, al lado de la cual se alzaba un hospital antiguo de seis pisos y con paredes de arcilla. El lugar estaba en tan mal estado después de los bombardeos que las escaleras habían colapsado y no pudimos explorar los pisos superiores. En todo el tiempo que estuvimos en el lugar se escuchaban gritos y voces que venían de las zonas bloqueadas.

Pero de todo eso, lo más aterrador pasó en el campo aéreo conocido como H1.
Verán, los iraquíes sobrevivientes por lo regular saqueaban las áreas abandonadas y bombardeadas en busca de provisiones. Hospitales, bases militares, de la fuerza aérea e incluso el zoológico de Bagdad. Pero por alguna razón que no entendíamos, el H1 estaba intacto cuando llegamos; y nuestros guías iraquíes se negaban a pisar el lugar.
De manera oficial, el H1 también servía como una prisión en la cual Saddam encerraba a sus prisioneros y disidentes políticos, forzándolos a trabajar en una fábrica de armamento cercana hasta que morían por cansancio; y después de ello arrojaba los cuerpos en fosas comunes a lo largo de la base.
Nos quedamos en un edificio intacto del perímetro exterior, unas barracas muy mal equipadas y bastante frías. La fábrica de los prisioneros tampoco presentaba daño por los bombardeos y el combate en días anteriores, lo que me sorprendió mucho porque se trataba de un edificio construido con láminas de metal y páneles de madera. En fin, lo interesante de esta historia ocurrió durante una noche en que me tocó el turno de francotirador nocturno.

Esa noche, veía una luz parpadeando en la cima de la fábrica a través de los goggles de visión nocturna; la cual desaparecía cada que me los quitaba. Le conté al comandante y me ordenó ir a revisar, así que subí con un grupo de compañeros al tercer piso de la fábrica.
El lugar daba miedo, uno de esos sitios extraños que te dan un mal presentimiento en cuanto entras en ellos pese a que éramos cuatro soldados armados hasta los dientes. En cuanto entramos, el viento empezó a soplar y lanzó una polvareda que nos impedía respirar; así que cerramos las puertas de la bodega detrás de nosotros. Al subir las escaleras, pudimos escuchar un sonido como de metal rozando entre sí, pero no encontramos nada en ningún momento.
En el primer piso había una prisión conectada al edificio, y arruinada en gran parte. Mientras caminábamos por ella, un compañero apuntó con su linterna en una dirección y dijo que alcanzó a ver a un niño pequeño agazapado en una esquina; pero nadie más lo vio. Eso fue algo que omitimos en el reporte, porque lo achaqué a los nervios de mi compañero.
Pusimos sensores de movimiento en el perímetro, y se suponía que sonaran si algo pasaba a través de ellas. Y efectivamente, los sensores no dejaban de sonar; como si algo invisible pasara constantemente entre ellos.
Escuchábamos gritos cada noche, pero el comandante lo achacó a zorros del desierto y otros animales cuyas llamadas nocturnas sonaban parecidas. Así que eso lo ignoramos. Otros más dijeron que llegaban a escuchar los gritos de una mujer cerca de las ruinas de una cabaña, pero tampoco la encontramos."

Zoológicos Embrujados.

$
0
0
Posiblemente el último lugar donde alguien esperaría encontrar un fantasma es en un zoológico.
Pero al igual que muchos sitios como museos o castillos, algunos parques zoológicos alrededor del mundo cuentan con una larga historia que incluye accidentes con animales o inclusive la edificación del parque sobre algún cementerio.

El Zoológico y Jardín Botánico de Cincinnati.
Abierto el 18 de Septiembre de 1875, el Zoológico de Cincinnati y el Jardín Botánico adyacente es el segundo parque zoológico más viejo de los Estados Unidos, justo después del Zoológico de Filadelfia. Es famoso por ser el último lugar del mundo donde se exhibió el ahora extinto Periquito de Carolina y la Paloma Pasajera; así como por ser sede de un gran número de programas de conservación de especies en peligro de extinción.
Y es el hogar de una leona fantasma.
Por muchos años, los visitantes al zoológico han dicho que al caminar por los caminos boscosos más solitarios del parque, fueron acechados por el fantasma de lo que parece ser una leona africana adulta; a veces tan cerca que pueden escuchar sus pisadas, la respiración e incluso gruñidos.
Este espíritu sale tanto de día como de noche, tiende a asomarse por entre la vegetación y se dice que sus ojos brillan de color verde en la oscuridad. Inclusive algunas personas dicen haber sido perseguidas por el animal, el cual desaparece justo antes de saltar para atacar.
Curiosamente, de acuerdo con el personal del parque no hay registros de accidentes con una leona o con cualquier otro gran felino.

El Zoológico de Filadelfia.
Abierto en 1874, el Zoológico de Filadelfia supuestamente fue edificado sobre un antiguo cementerio indio y tiene varias áreas que se dice, están bastante embrujadas. De estos, el más conocido es la Casa Solitude, un edificio construido en 1784 (cien años antes del zoológico) y que sirvió anteriormente como la casa de reptiles..
En él ocurren varios fenómenos como pisadas fantasmales, voces y música antigua que emergen del sótano; así como la aparición de una dama de blanco que merodea la escalera. Algunos visitantes se quejan de haber sido tocados o de haber recibido jalones de cabello por manos invisibles; y que supuestamente hay una voz de hombre que le pide a las personas que se vayan. Esta voz se cree, pertenece a John Penn, el constructor original del edificio.
El edificio Shelley, que es la sede de las áreas administrativas del zoológico, tiene fenómenos como puertas que se cierran solas y un rostro fantasmal que se asoma por las ventanas.
En la sala de laboratorios y oficinas veterinarias, el edificio Pennrose, las luces se encienden y apagan solas. Finalmente, existe un salón de entretenimiento conocido como The Treehouse (La casa del árbol), en donde se manifiestan pisadas incorpóreas y una sensación de terror que se apodera de quienes entran en él. 
Además de esto, en todo el zoológico se han reportado sombras y sonidos anómalos, tanto de animales como humanos; todos ellos sin respuesta alguna.

El Parque Zoológico Alexandria.
Construido en la ciudad de Alexandria, Louisiana; este parque zoológico fue administrado durante varios años por un director de nombre Robert Leslie Whitt, quien lo hizo crecer de una pequeña granja para mascotas a un parque mundialmente famoso por sus hábitats réplica de los pantanos de Louisiana y las sabanas africanas.
Aunque Whitt falleció en el 2008, se cree que su espíritu sigue por ahí, pues su voz ha sido escuchada tanto por trabajadores como visitantes. Hay reportes de sonidos anómalos como gruñidos y otro similar al de piedras arrastradas por el pavimento aún cuando no hay nadie en el lugar.
Algunos animales como los monos y los grandes felinos tienden a perder el control momentáneamente y sin razón alguna. Estos fenómenos son achacados a Whitt, que fue un gran bromista en vida y continúa realizando jugarretas a los visitantes. Otras personas dicen haber escuchado grandes felinos y otros depredadores en los enrejados de animales inofensivos como conejos y ciervos. 

El Zoológico Guadalajara.
De acuerdo con el equipo de investigación del programa "Extranormal" de TV Azteca, el zoológico Guadalajara es hogar de una multitud de espíritus negativos, que van desde una niña hasta una presencia que irradia un olor fétido en zonas donde no hay animales a los cuales se les pueda achacar el aroma.
Personal de la guardia nocturna del parque narra encuentros con personas que desaparecen en los pasillos del zoológico, zonas frías y con olor a putrefacción; así como la niña ya mencionada previamente, la cual se manifiesta gritando en la terminal del tren que recorre el parque. En la grabación del programa, aparecen sombras misteriosas que se ocultan tras los árboles, gritos desencarnados, actitudes agresivas en los animales e incluso un gruñido inexplicable captado entre el ruido de lobos aullando. Otros fenómenos incluyen voces masculinas en el auditorio y niebla inexplicable en el serpentario.

El Zoológico de Houston.
Este parque es famoso por el espíritu de Hans Nagel, un inmigrante alemán que trabajó en él durante veinte años como entrenador y domador de los animales; y se hizo famoso por presentar espectáculos con leones y otras bestias, al grado de ser nombrado director del zoológico con el tiempo.
Nagel es famoso también por impedir que una mujer fuese destrozada por un tigre, al cual mató antes de que pudiese abalanzarse sobre la dama. Nagel murió en noviembre de 1941 durante un altercado con un policía que intentó detenerlo. Se dice que desde entonces, Nagel aparece en el zoológico, principalmente en el lugar donde fue asesinado.

El Zoológico de Chapultepec.
En el año 2013, la emisión radiofónica de "La Mano Peluda" recibió la llamada de un antiguo guardia de seguridad del zoológico de Chapultepec, quien procedió a reproducir psicofonías grabadas en el interior del parque. En las grabaciones (disponibles en YouTube) se puede escuchar el sonido de cadenas siendo arrastradas y voces extracorpóreas; entre ellas, una voz infantil que dice claramente '¿qué quieres?'.
De acuerdo con el guardia, estos ruidos fueron captados en el área tras la zona de tundra, donde se ubicaban ejemplares de Oso Polar, Lobos Marinos y Pingüinos. Otra historia narrada por el guardia habla de dos figuras que aparecen en las ramas de la exhibición del Cóndor de los Andes, y que sobrepasan por mucho al ave en tamaño. 

El Zoológico de Columbus.
Los trabajadores del zoológico de Columbus, en el estado de Ohio, dicen que se puede ver una sombra rondando el interior del granero de los Okapi. Se cree que este espíritu es el de una hembra de Okapi que murió dando a luz varios años atrás.

El Parque Zoológico de Whipsnade.
Ubicado en Inglaterra, este zoológico cuenta con varias leyendas. 
Ruidos inexplicables acosan a quienes visitan el departamento sobre el centro de visitantes, los niños en la sala de educación interactúan con otro pequeño que los adultos no pueden ver y un perro negro ronda los prados del parque; desapareciendo cuando alguien se le acerca.
En una ocasión, un cuidador de elefantes que trabajaba en el interior de la exhibición dijo haber visto a un hombre vestido con botas y pantalones de trabajo, el cual desapareció al poco tiempo de ser visto. Tras describir al hombre, sus compañeros le revelaron que era el espíritu de un antiguo cuidador de elefantes que murió en el lugar.
Finalmente, el antiguo edificio de oficinas se quemó durante la noche; matando al vigilante del zoológico y su perro. Cerca del aniversario del accidente, se puede percibir un olor a perro mojado en el edificio que fue construido en el lugar.

El Zoológico de Fort Worth.
El Zoológico de Fort Worth, también en Texas; es hogar de al menos dos espíritus diferentes. El primero es un entrenador de animales que murió en 1987 al ser pisoteado por un elefante macho. El entrenador se dice aparece en los enrejados de los elefantes y las cebras, haciendo rondas como si aún siguiera vivo. 
El otro espíritu es el de una mujer de estatura pequeña, la cual porta un vestido del siglo XIX y carga una sombrilla. Se dice que este espíritu pasa frente a la cafetería del zoológico, y aparece visiblemente molesta por algo. Este espíritu es tangible, tan real que muchos de los que la han visto creen que se trata de alguna actriz contratada por el zoológico; y nadie sabe quién es, pero aparece casi todos los días.

El Zoológico de Dudley.
Construido en los terrenos de un castillo que data del siglo XI, el zoológico de Dudley es el hogar de varios espíritus; entre los cuales se encuentra el de Dorothy Beaumont, conocida como 'la dama gris'. Se dice que la dama gris ocasiona que las alarmas del edificio suenen durante la noche sin razón aparente, se den caídas de temperatura y una extraña niebla azul que flota sobre la taverna del lugar.
Otros espectros incluyen un niño tamborilero que data de la guerra civil, un par de piernas desencarnadas y una niña pequeña.

El Parque Griffith.
El antiguo zoológico de Los Ángeles, el Parque Griffith, fue construido en 1912 sobre una antigua granja de avestruces; y permaneció abierto hasta 1966 cuando se construyó el nuevo Zoológico de Los Ángeles.
Hasta el día de hoy, se dice que una aparición sombría acecha las ruinas y las viejas jaulas; una colosal sombra negra considerada demoniaca,  y que emite un aura de negatividad y produce una sensación de terror en quienes lo ven.

Lincoln Park.
El Zoológico de Lincoln Park fue construido en el borde sur de lo que antiguamente fue el cementerio de Chicago, donde miles de personas fueron enterradas durante las epidemias de cólera que asolaron la ciudad durante sus primeros días; y se dice que en el cementerio había hasta 30,000 cadáveres en la época que fue cerrado.
Incluso, el día de hoy se menciona de manera no oficial que puede haber hasta 10,000 tumbas sin identificar bajo el lugar; pues restos humanos son desenterrados de manera regular durante proyectos de construcción y remodelación del parque. Aunado a esto, en Lincoln Park existió un puente conocido como "Puente del Suicidio", donde se cree que hasta 100 personas terminaron con sus vidas.
En 1962, durante la construcción de un granero en el zoológico se descubrieron restos humanos  y para evitar asuntos legales, el director de aquella época decidió dejar los restos enterrados en el lugar y construir el granero sobre ellos. Entre los espíritus hay una mujer espectral que viste ropas victorianas y merodea la casa de los leones; y también tiende a aparecer en los espejos del baño de mujeres. Otras apariciones victorianas también han sido vistas a través de varias zonas del zoológico, muchas veces esfumándose tan rápido como aparecen.
En el zoológico se han registrado voces y pasos desencarnados, puertas que se cierran solas, luces que se apagan por sí mismas, neblinas, borrones y orbes de luz en fotografías, voces misteriosas e incluso zonas con tanta energía negativa que ocasionan que la gente se enferme. 


Las sirenas asesinas de África.

$
0
0
"Se ha reportado que dos niños de la escuela secundaria de Ganye estaban arreando ganado cuando vieron una sirena en la represa. De acuerdo a un amigo de los chicos fallecidos, los muchachos saltaron al agua e intentaron atrapar a la sirena al creer que se trataba de un gran pez. Pero la sirena los jaló al fondo del agua."

El texto anterior no es una historia de horror o una leyenda urbana, si no una declaración oficial del jefe Nemangwe de la localidad de Gokwe, en el país africano de Zimbabwe; donde recientemente los cuerpos de dos niños fueron hallados con marcas extrañas al borde de un lago.
El hecho ocurrió el 19 de febrero de este año, en un área donde varios testigos dicen haber visto una sirena en los bancos de arena y las aguas cercanas a una presa. De acuerdo con el tercer muchacho sobreviviente, la sirena los ahogó y después los arrojó al borde del agua. Las investigaciones policiales no prosiguieron, pues de acuerdo a las tradiciones de la localidad, es de mala suerte intentar agredir a las supuestas sirenas que habitan las aguas.

Como esta historia hay muchas, ya que en África las sirenas no son las mujeres hermosas de las leyendas occidentales; si no bestias marinas similares a simios o poderosos demonios acuáticos. 
En Zimbabwe, hay una infinidad de leyendas sobre una raza de sirenas conocidas como "Mondao", seres maliciosos que disfrutan ahogar a bañistas y nadadores en los lagos.
En el año 2012, en la misma presa Gokwe se detuvo el trabajo de remodelación debido a que los trabajadores se quejaron de estar siendo aterrorizados por sirenas que parecían mujeres pálidas con cabello negro y colas de pescado. Los trabajadores se vieron tan aterrados que el ministro de recursos hidráulicos de Zimbabwe tuvo qué testificar ante el parlamento del país para explicar la situación y buscar un arreglo. 
La primer opción fue llevar trabajadores blancos de Sudáfrica, que eran menos supersticiosos y sin conocimiento de las leyendas de Zimbabwe; pero estos también dijeron haber visto a las sirenas y se negaron a continuar trabajando. Al final, se llegó a la decisión de consultar con líderes tribales y brujos que hicieron un ritual para apaciguar a las bestias.
Según los líderes tribales, casi todos los lagos y reservas de la región son habitados por sirenas, y las presas son sitios que disfrutan en particular. Por ejemplo, la gran presa del lago Kariba es un punto clave en avistamientos de sirenas. 
Las mismas autoridades de Zimbabwe consideran a las sirenas como seres reales, y anualmente se realizan sacrificios de ganado y rituales al borde del agua para mantenerlas tranquilas y evitar que ataquen a los humanos que se acercan a los lagos.

Los mitos se extienden al país vecino de Sudáfrica, donde hay pinturas rupestres de humanoides con colas de sirena en la región habitada por la tribu Khoi-san; uno de los parajes desérticos más inhóspitos del país y al que se le conoce como el Karoo. Per se dice que la región alguna vez estuvo bajo las aguas, y que las sirenas continúan viviendo en las selvas de Karoo del sur, una zona famosa por sus manantiales de montaña y cavernas acuáticas en lagos de montaña.
Estas sirenas en especial son sumamente hostiles, y buscan atraer a los viajeros al borde del agua para alimentarse de ellos. A diferencia de sus congéneres en Zimbabwe, estas no son seres de carne y hueso; si no demonios o espíritus temidos y reverenciados por las tribus de la región.
Pinturas rupestres en Karoo.
En otras partes de Sudáfrica, las sirenas son conocidas como "Caimanes", y se les describe típicamente como una raza de criaturas demoniacas que ahogan a sus víctimas y asemejan a mujeres con cabello negro y brillantes ojos rojos. En el 2008, la aldea de Surbraak experimentó una racha de encuentros con una criatura que parecía una mujer blanca con cabello negro. Esta fue vista en varias ocasiones, y siempre parecía estar imitando los movimientos de alguien ahogándose para atraer a sus víctimas.
Un joven en particular intentó auxiliarla, saltando al agua. Pero regresó a la costa a toda velocidad al cabo de unos segundos, completamente aterrado. Al cuestionarle sobre lo ocurrido, el joven narró que los ojos de la mujer brillaban como los faros traseros de un auto y que tenían un cierto poder hipnótico.
Otro joven también dijo haber visto a la mujer mientras pasaba por un puente, y dijo que hacía un sonido similar al llanto de un bebé y estaba acompañada de un brillo plateado. 
El 31 de diciembre del 2015, un niño de 12 años en la comunidad de Mpumalanga fue a reunirse con amigos al delta del río Sabie, y desapareció sin dejar rastro. Las autoridades achacaron la desaparición a las corrientes del río o incluso a un cocodrilo, pero un testigo de la zona dijo haber visto como el muchacho era arrastrado al agua por una mujer pálida. 
En Mapobane, al norte de Pretoria; existe una sirena que acecha en la presa Marikana y que es culpable de haber matado a más de una persona. Se le conoce como la Mamogashwa, y ha sido vista merodeando bajo la superficie del agua en áreas poco profundas. Se cree que la Mamogashwa no solo ahoga a la gente, si no que cuenta también con el poder de producir pesadillas a quienes la han visto.
En abril del 2016, el sitio del diario Rekord North publicó el relato de un grupo de jóvenes que estaban caminando por la presa cuando vieron a una mujer nadando en las aguas, invitándolos a acercarse. Al hacerlo, notaron que no se trataba de una mujer común y corriente; si no que tenía un cuerpo de pez de la cintura para abajo. Los chicos intentaron correr, y fue ahí que la sirena saltó de las aguas en forma similar a un tiburón blanco para atrapar a uno de ellos y arrastrarlo al fondo del lago. 
Al volver con ayuda, los chicos encontraron a su amigo flotando sin vida a unos cuantos metros de la presa, con marcas de garras en el cuerpo. De acuerdo con el diario, los residentes del pueblo saben que la sirena ha matado al menos a tres personas y que incluso la policía teme acercarse a la presa.

En Tanzania, el 21 de mayo de 1996 se volcó un ferry de nombre MV Bukoba a 56 kilómetros de la costa de Mwanza. El desastre le costó la vida a cerca de mil personas, entre ellas Abu Ubaidah Al-Banshiri, quien en aquél momento era el segundo al mando de la organización terrorista Al-Qaeda y el lider de la rama africana.
El equipo de buzos de rescate enviados por el gobierno de Tanzania se vio forzado a huir del sitio del desastre al ser perseguidos por sirenas, que supuestamente les hablaron y les ordenaron largarse del sitio o atenerse a las consecuencias. Se dice que varias de estas sirenas persiguieron a los buzos.

Árboles asesinos.

$
0
0
En una entrega anterior hablamos de plantas carnívoras en sitios como la meseta de Matto Grosso en el Amazonas, las sierras de México o las recónditas junglas de África. Y no es de extrañarse que en otros rincones del mundo existan también historias de monstruos vegetales que buscan sangre y carne como sustento.

El Árbol Eléctrico de Kummel.
En el año 1185, una expedición alemana a las selvas de Nueva Guinea se encontró con un inusual árbol en las montañas de la isla. Curiosamente, a casi cinco mil pies sobre el nivel del mar, las selvas de Nueva Guinea daban paso no solo a planicies abiertas y extrañas anomalías magnéticas que neutralizaban las brújulas de la expedición, si no a lo que parecía ser un cementerio de animales y un silencio inexplicable.
En la expedición viajaba un hombre conocido como el Dr. Kummel, quien tenía como misión el catalogar especies nuevas de plantas y animales. Fue en medio de los claros llenos de huesos que Kummel se encontró con una especie vegetal desconocida, un gran árbol lleno de pústilas en las raíces. Sabiendo que se trataba de una especie sin catalogar, Kummel ordenó a un soldado que cortara una de las pústulas con un machete.
Para sorpresa de Kummel, el trozo contenía un núcleo negro sólido que producía descargas eléctricas. Como un experimento, Kummel tomó un alambre de cobre doblado, y lo colocó en el núcleo; el cual generó una violenta explosión de energía eléctrica lo suficientemente fuerte como para quemar el alambre.
El coronel Gassende escribió esto del extraño árbol en su diario:
"Cada rama del árbol presentaba nucleos similares, los cuales parecían hacer circular corriente en todo el organismo. No sé como, ni cuanta energía podía almacenar, pero debo decir que era lo suficiente para derribar a un hombre adulto."

Kummel especuló que los árboles eléctricos eran los culpables de los múltiples esqueletos y la falta de presencia de otros árboles en la zona, pues podrían matar a cualquier cosa que se acercara lo suficiente. Nombró a la especie como 'Elassia electrica', pero jamás se encontró otro ejemplar para dar veracidad a su historia.

El árbol puercoespín de Arizona.
En el estado de Arizona existen reportes de un 'pino' que mide hasta 10 metros de alto y tiene hojas similares a las púas de un puercoespín. Relajado, las púas permanecen en reposo y emite un aroma dulce y plasentero. Pero, si el árbol se agita en lo más mínimo, las púas se erizan y el aroma se torna similar al de un cadáver.
Se dice que esto pasa cuando algo pasa cerca de él, y que es tan peligroso que animales como osos, pumas y lobos evitan acercarse. Se dice que si algo se acerca lo suficiente, el árbol mueve sus ramas con la intención de destrozarlo usando las púas, y que es bastante resistente al daño físico.
El coronel Brace Dion escribió lo siguiente sobre el árbol:
"Hay más cosas curiosas en Arizona que en cualquier otra parte de esta vasta tierra, y de acuerdo con mi idea, y sé bien lo que son estas cosas raras; la más extraña de todas es un árbol con temperamento peor que el de una prima donna de opera cómica, pues se enfurece con la más pequeñas de las provocaciones. Algunos amigos en Houck's Tank lo llaman el árbol puercoespín, y otros alegan que su nombre correcto es el árbol zorrillo. Yo lo llamo el árbol del terror sagrado. Pero no importa como lo llames, es extraño y es un hijo de Arizona."

La raíz infernal de Hawaii.
En el año de 1895, un botánico de Inglaterra se encontraba explorando las montañas de Hawaii cuando llegó a un acantilado al que su guía nativo temía acercarse. Esto le pareció una superstición, así que continuó caminando hasta llegar al borde de un agujero circular de más de cien yardas de diámetro. 
Alrededor de esta depresión, el botánico se encontró con un círculos de huesos blanqueados por el sol, de varias especies de mamíferos, aves e incluso seres humanos; y se dio cuenta de que no había vegetación a unos veinte metros del agujero. En el centro parecía haber una especie de 'pozo', del cual salían extraños hilillos de humo.
El botánico se retiró debido a que ya comenzaba a anochecer y que su guía le gritaba con desesperación que se fueran. Al día siguiente, se sometió a un ritual para protegerse del mal por recomendación del guía, y solo así se le permitió regresar al agujero. Al avanzar por la selva, se encontró con una masa de lo que parecían ser algas marinas, rodeadas por huesos de animales y que parecían soltar una especie de humo. Al moverse, el botánico se percató de que algunas raíces delgadas se alzaron y comenzaron a arrastrarse hacia él.
Asustado y maravillado a la vez, el botánico retrocedió del extraño vegetal, pero resbaló al hacerlo. En ese momento, algo lo golpeó en la cabeza con tanta fuerza que casi lo dejó inconsciente; y al reaccionar, dijo haber visto un objeto serpentino reptando por entre las rocas, y que un zumbido desconocido y de baja intensidad empezó a emanar de la planta. 
Nunca estableció una conexión directa entre la masa de plantas y el agujero, pero lo que vio ciertamente lo convenció de no regresar al lugar.

El Árbol Hidra.
Grabado alemán del Bohon Upas.
En la isla de Java se dice que existe un árbol conocido como el Bohon Upas, siendo 'upas' la palabra javanesa para 'veneno'; o 'Árbol Hidra de la Muerte'. Este árbol es mencionado por primera vez en el siglo XIV por el monje viajero Jordano, que escribe de árboles en Java que 'producen nubes venenosas que matan todo a su alrededor'. 
Los reportes esporádicos de estos árboles continúan apareciendo hasta el día de hoy, y considerando lo remoto de las junglas de Java; es muy difícil saber exactamente donde pueden encontrarse. En el siglo XVIII, un doctor alemán de nombre J.N. Foersch escribió para la London Magazine que pasó varios años recolectando relatos de encuentros con estas plantas durante su tiempo estacionado como cirujano en las Indias Orientales; y que estaba decidido a montar una expedición para hallarlos.
Foersch creía que solo existía un árbol de este tipo, el cual supuestamente se encontraba en un lugar montañoso y despoblado de vegetación en cerca de seis kilómetros a la redonda; y que cualquier animal que entrara en este sitio era rápidamente afectado por un gas pútrido, así como que las aves que sobrevolaban el área tendían a caer muertas en pleno vuelo.
De acuerdo a Foersch, fuera del desierto alrededor del árbol vivía un ermitaño que proveía equipo y la extrema unción a los criminales que eran enviados por el gobierno para intentar obtener la resina del árbol. El ermitaño decía que estos criminales aceptaban la labor en vez de ser enviados a morir directamente, y que antes de entrar al desierto de la muerte se vestían con gorros de piel, gafas gruesas, guantes gruesos y ropas de cuero cuertido. Solo uno de cada diez enviados volvían, y la resina recolectada era tan potente que se usaba para matar dolorosamente a otros criminales.
El botánico William Turner Thiselton-Dyer hizo una comparación entre los mitos del Umdhlebi en África y el Bohon Upas, sugiriendo que inclusive podrían ser especies relacionadas entre sí.

El Jubokko.
En Japón existe un árbol conocido como el Jubokko o 'árbol vampiro', cuyas raíces se alimentan de la sangre y los cadáveres en campos de batalla o lugares de ejecución.
El Jubokko, se dice, parece un árbol común y corriente cuya identidad es solo revelada por los huesos y cadáveres en torno a sus raíces. Más allá de saciarse con la sangre que permea la tierra, supuestamente tiene la habilidad de sujetar y asfixiar a quienes se acercan demasiado; usando una especie de 'tubos' en sus ramas para drenar la sangre de un cuerpo hasta que este asemeja un montón de piel seca.
Al cortar la rama de un Jubokko, emanará una sangre con potentes capacidades medicinales. También se cree que el Jubokko sana muy rápido, que puede causar alucinaciones y tiene el poder de hablar con otras plantas. En algunas tradiciones, se cree que el Jubokko empieza como un árbol normal, el cual se deforma al absorber la sangre derramada en el suelo durante batallas y asesinatos. 

0888-888-888: El número maldito.

$
0
0
A comienzos de la década pasada, la compañía de telefonía celular Mobitel, con sede en Bulgaria, emitió el número 0888-888-888; un número que a simple vista podría parecer únicamente inusual por la repetición de los dígitos, pero cuya historia se tornó en ejemplo de una de las primeras maldiciones relacionadas con la tecnología celular.
Como en una película de horror estilo 'The Ring' o 'One Missed Call', la posesión del número rápidamente se convirtió en un misterio; pues de manera coincidental o tal vez por obra de fenómenos paranormales, todo aquél que ha tenido el número en ese país muere de manera imprevista.

Vladimir Grashnov.
El primer propietario del 0888-888-888 fue el propio dueño de Mobitel, Vladimir Grashnov.
Al mes siguiente, Vladimir se vio víctima de un cáncer agresivo y falleció en el 2011, lo que desató los rumores de una maldición; ya que el equipo de Mobitel y familiares y conocidos del hombre lo reportaban como alguien en perfecto estado de salud, e incluso se manejó que podría haber sido asesinado por un rival de negocios usando materiales radioactivos que le indujeron la enfermedad.
Si bien para el lector podría parecer descabellado, el uso de materiales radioactivos para cometer asesinatos es algo conocido en Rusia y las ex-repúblicas soviéticas. Pero lo curioso de la muerte de Grazhnov es que no se le conocía enemigos y tenía un perfil público de empresario honesto.

Konstantin Dimitrov.
En el año 2003, el jefe criminal búlgaro Konstantin Dimitrov recibió el número pocos meses antes de su muerte a manos de un sicario rival.
Dimitrov, que se encontraba de viaje en los Países Bajos para supervisar una operación de tráfico de drogas, fue atacado en un restaurante de lujo en Ámsterdam por un asesino a sueldo de una banda rival.  Se sabe que Dimitrov estaba hablando por teléfono en el momento que el sicario entró al restaurante y abrió fuego contra su novia y él, hiriendo a la mujer de gravedad.
Fue aquí que se dispersó la idea de la maldición. 

Konstantin Dishliev.
El número permaneció sin ocupar hasta el año 2005, cuando le fue asignado al agente de bienes raíces llamado Konstantin Dishliev. 
Dishliev mantenía una doble vida como agente de bienes raíces y traficante de cocaína en las zonas más opulentas de Sofía, capital de Bulgaria. Al poco tiempo de conseguir el número, Dishliev salía de un restaurante de comida india cuando un tirador misterioso abrió fuego contra él, dándole varias veces y dejándolo moribundo en un charco de sangre. Después de unos días, la investigación de la policía búlgara reveló que Dishliev se encontraba inmiscuido en el tráfico de un cargamento de cocaína valuado en 130 millones de euros, el cual había sido confiscado en la aduana por la ley.

Estas tres muertes de figuras relativamente conocidas en Bulgaria desataron toda clase de especulaciones y un temor entre los usuarios de telefonía celular, impactando negativamente las ventas de equipos de teléfono en Bulgaria durante los años siguientes.
El daño a Mobitel fue tal que desde entonces, el número no fue reutilizado y el llamar a él solo obtiene como respuesta un mensaje pregrabado que indica que el número no está disponible o fuera del área de servicio. Mobitel, al ser cuestionada, se negó a responder y emitió un comunicado en el cual señalaba que no darían información sobre números individuales.

La llamada de la muerte.
En internet comenzaron a circular rumores a mediados del 2007 sobre llamadas desde el 0888-888-888 en Bulgaria; los cuales avisaban que si se recibía una llamada de este número, no se debía responder.
Los correos electrónicos y páginas sensacionalistas explicaban que al contestar, una señal de alta frecuencia saldría del auricular y atacaría al cerebro con la fuerza suficiente para causar una hemorragia y una muerte instantánea; y que decenas de personas ya habrían muerto por el fenómeno. La histeria colectiva llevó a la creación de teorías que iban desde experimentos del gobierno ruso hasta espíritus vengativos y demonios despertados a raíz de la construcción de una torre de telefonía sobre tierra sagrada.
Las compañías telefónicas de la región lanzaron campañas para explicar que esto era imposible, lo que de inmediato llevó al público a acusarlos de encubrimiento. Incluso circuló un documento emitido por un supuesto ejecutivo de Nokia, en el cual se detallaba que los teléfonos podían transmitir energía electromagnética con suficiente fuerza para afectar al cuerpo humano, ocasionándole ataques cardiacos y hemorragias internas.
Por supuesto, Nokia negó la información en el documento, descartándola como un trabajo de ficción y una leyenda urbana.

Dick Turnpin y los fantasmas de Heathrow.

$
0
0
El Aeropuerto Internacional de Heathrow
El aeropuerto de Heathrow, en Londres, no solo es conocido por ser el tercer aeropuerto con el mayor número de visitantes anuales; el cual sobrepasa los setenta millones, si no por ser hogar de un espectro legendario conocido como Dick Turnpin y otros espíritus.

Turnpin fue un asaltante de caminos que aterrorizó la región en 1700, famoso por su actitud arrogante y por el burlarse del público y hacer una reverencia teatral antes de ser ejecutado. Turnpin, que no estaba dispuesto a ser asesinado por alguien, tomó la soga y saltó de la plataforma de la horca para ahorcarse a sí mismo.
Y aunque su espíritu ha sido visto en toda Inglaterra, es reportado al menos una vez por semana en los terrenos del aeropuerto de Heathrow. Empleados y pasajeros por igual han reportado a un hombre vestido con un abrigo negro y un sombrero tricuerno, rondando por los pasillos del lugar a mitad de la noche. Se dice que Turnpin es agresivo y muy activo durante la noche, pues tiende a gritar y atacar en esas horas de poca actividad.
En el año 2004, una empleada que laboraba en el área de boletos fue sujetada del cabello y jalada por sobre el mostrador ante un gran número de testigos. 
Asaltante de caminos, similar a la descripción de Dick Turnpin
Además de Turnpin, Heathrow cuenta con una gran historia de accidentes trágicos y fantasmas.
Por ejemplo, a finales de la década de los cuarenta, un avión que viajaba de Bruselas a Londres se estrelló en la pista de aterrizaje; matando a los tres pilotos y a diecisiete de los veintidos pasajeros abordo.
Se dice que mientras los equipos de rescate maniobraban para sacar a los heridos de los restos del avión, un hombre de traje gris se materializó entre las llamas y preguntó cortésmente si alguien había visto su equipaje; para luego desvanecerse en la noche en medio del humo del siniestro. Posteriormente, se confirmó su identidad como un hombre de negocios que estaba entre los fallecidos del accidente.
El fantasma, nombrado como "El Hombre de la Maleta" ha sido visto deambulando por la pista de aterrizaje y la terminal. En 1970, se hizo famoso luego de que control de tráfico llamó a las autoridades del aeropuerto para informar que en el radar aparecía un hombre caminando sin rumbo entre las pistas y que enviaran a la policía por él.
Al llegar los equipos de policía y bomberos de Heathrow, se inició una búsqueda que duró por varios minutos, hasta determinar que no había nadie. Un oficial llamó a control de tráfico para decir que el hombre debía haber huido o que se trataba de un error, pues las pistas se encontraban despejadas. Para terror del policía, un controlador respondió y le dijo que no bromeara, que el hombre estaba a solo unos metros de donde se encontraban buscando; y que inclusive aparecía en el radar junto a ellos.
El último espíritu es un poco más perturbador, y aparece en la sala VIP del aeropuerto. Aunque algunos han descrito al fantasma como un hombre de negocios ordinario, el cual desaparece cuando llega el momento de abordar; otros más narran que la aparición solo puede ser vista de la cintura para abajo y que ronda por ahí en horas donde hay pocos pasajeros.

El misterio de los trabajadores sociales fantasma.

$
0
0
Desde 1980, el Reino Unido ha experimentado varias oleadas de pánicos morales relacionadas con ominosos personajes conocidos como "Trabajadores Sociales Fantasmas"; extraños que se presentan en las casas con supuestas órdenes para revisar e incluso llevarse a los pequeños que en ellas habitan. Una búsqueda en internet puede entregar cientos de historias en sitios como el área metropolitana de Londres, Inverness en Escocia, Liverpool y Manchester; entre otros. De manera curiosa, ninguno de estos personajes ha podido ser capturado o identificado; lo que exacerba las teorías de conspiración entre la población de las islas británicas.

La primer ola comenzó en 1987, en medio de un caso de histeria colectiva en las ciudades de Nottingham y Manchester. De acuerdo con historias publicadas en tabloides de la época, en los bosques de las campiñas británicas se reunían grupos de satanistas que sacrificaban, abusaban y devoraban bebés como parte de oscuros rituales demoníacos.
A estos siguió una extensiva cacería de brujas, la cual no entregó resultados o culpables en concreto más allá de rumores histéricos entre las autoridades religiosas y asociaciones de padres de familia. Y tal vez como parte de esto, aparecieron los primeros casos de trabajadores sociales fantasmas; parejas de hombres o mujeres vestidos con ropa formal, portando identificaciones de los organismos sociales de la época y órdenes de examinar a los niños de un hogar por supuesto maltrato infantil. 

En 1990 se hizo famoso el caso de Elizabeth Coupland, una madre soltera que dijo haber sido visitada durante un día invernal por dos mujeres que llevaban traje negro, las cuales se presentaron como empleadas de la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad Infantil y argumentaban que un vecino había reportado un caso de maltrato referente a sus dos hijos, de dos años y seis meses.
La visita al departamento de Coupland concluyó sin eventos fuera de lo normal, a lo que Elizabeth asumió que no volvería a ser visitada pues su familia era estable y ninguno de los niños presentaba evidencia de haber sido maltratado.
Pero, al cabo de unos días fue visitada de nuevo por una de las mismas mujeres, que en esta ocasión viajaba acompañada de un hombre que de acuerdo con Elizabeth; no presentaba emoción alguna en el rostro y tenía movimientos que rayaban en lo mecánico. Los supuestos trabajadores le informaron que sus hijos irían con ellos para ser llevados a un hogar temporal debido a irregularidades notadas en la visita anterior. De inmediato, Elizabeth amenazó con llamar a la policía para que supervisaran la operación; lo que hizo que los visitantes salieran huyendo del lugar sin decir otra cosa.

La Operación Childcare.
Por esto se lanzó la operación Childcare en el sur de Yorkshire a finales de ese mismo año, obteniendo más de 250 reportes. La policía llevó investigaciones que condujeron a que de estos, solo dos eran genuinos y unos dieciocho más debían ser considerados como 'serios'. Los criminólogos de la época especularon que bien podría tratarse de vigilantes decididos a tomar cartas en el asunto por sí mismos, investigadores contratados por algún cónyuge o ex pareja para pelear por una custodia o inclusive pedófilos.
Uno de los dos incidentes es el ocurrido a una mujer llamada Anne Wylie.
Wylie declaró que una mujer llegó a su casa al poco tiempo de que su hijo de año y medio había sido hospitalizado por un ataque de asma, presentándose como una inspectora de sanidad.
De acuerdo con Wylie, la mujer no portaba identificación, lo que le hizo pensar que algo no estaba bien. Además de eso, se percató de que en el auto de la mujer se encontraba un hombre sentado en el asiento del copiloto, y por ello le preguntó más datos para corroborar su identidad. Wylie se sorprendió de que la mujer sacara un archivo en el que aparecía el registro médico de su hijo.
Tras una discusión prolongada, Wylie logró que la mujer se fuera, y acto seguido llamó a la oficina local de salud; quienes le confirmaron que la mujer no trabajaba para ellos.
La descripción dada fue la de una mujer de veinticinco a treinta años, de metro sesenta de alto, delgada, de cabello castaño claro y un lunar al lado del ojo derecho; y vestida con un uniforme color azul claro similar a los abrigos de las enfermeras inglesas.
La operación Childcare llegó a su fin en 1994, cuando las autoridades británicas llegaron a la conclusión de que ningún niño había sido secuestrado, y que los casos terminaban en que los pequeños solo eran 'examinados' por los visitantes.
Varios criminólogos involucrados con la operación intentaron desarrollar un perfil de posibles sospechosos, así como discernir un posible motivo; pero lo mejor que pudieron plantear fue que se trataba de grupos de pedófilos, imitadores o madres que habían perdido a sus hijos propios.
Uniforme de enfermera británica en los 80.
Similar al descrito por la señora Wylie.
Los reportes disminuyeron hasta octubre de 1995, cuando la familia Dunn, de la ciudad de Manchester, fue visitada por una mujer de unos treinta y cinco años; la cual se presentó como miembro del Consejo de la ciudad, y que estaba ahí para investigar un reporte anónimo de maltrato infantil.
El señor Dunn le exigió ver una identificación, a lo que la trabajadora respondió que iría a buscarla a su auto; donde seguro la había dejado. Observando desde el pórtico de la casa, Dunn se dio cuenta de que en el auto de la mujer había otros dos hombres, los cuales intercambiaron palabras con la mujer por un momento. Acto seguido, la trabajadora social subió al vehículo y este arrancó a toda velocidad.

En 2001, el diario escocés Daily Record publicó una alarma para la localidad de Inverness tras recibir una serie de llamadas informando de una pareja sospechosa de trabajadores sociales, los cuales tocaban a las casas y pedían se les permitiera inspeccionar a los niños viviendo en ellas.
Las descripciones eran las de un hombre robusto de metro ochenta de alto, pelirrojo y barbado; mientras que su compañera era castaña y medía aproximadamente un metro setenta. Ambos vestían trajes negros y llevaban portafolios, así como identificaciones del departamento de trabajo social para acreditarse.
El departamento de trabajo social de Escocia respondió a la publicación emitiendo un comunicado, en el cual se explicaba que no se habían enviado a trabajadores con esa descripción; y al que al verlos o recibir visitas de ellos se les reportara de inmediato a la policía de Inverness.

Recientemente, en el 2014, el Daily Mail siguió un caso ocurrido en abril de ese mismo año e informó a los padres de Gloucestershire que debían prestar atención a visitas de estos trabajadores, y que no importaba que presentaran identificaciones; que no se les debía permitir acceso al domicilio.

La teoría de Higgs y Wyatt.
De la infinidad de teorías propuestas por las fuerzas policiales británicas y la población, está la de que esta racha de trabajadores sociales fantasma pueda estar inspirada en un escándalo de abuso de menores que tuvo lugar en 1980, cuando dos pediatras abusaron de su poder para realizar toda clase de escandalosos procedimientos de extracción de menores.
Marietta Higgs y Geoffrey Wyatt eran una pareja de pediatras que desarrollaron un supuesto 'examen' para diagnosticar abuso sexual hacia menores.
El método de Higgs se conocía como 'dilatación anal relajada' o "RAD" por sus siglas en inglés. La doctora podía supuestamente diagnosticar abuso sexual sin riesgo de equivocación al palpa el área cercana al ano de un niño. Basado en la respuesta fisiológica del área, Higgs creía que se podía determinar si había sufrido un abuso sexual anterior.
Mediante este examen, Higgs y su colega Wyatt justificaron la extracción de más de cien niños de sus hogares en espacio de un par de meses. Las críticas al sistema llevaron a que una mujer de nombre Elizabeth Butler-Sloss iniciara una investigación, la cual terminó revelando que la mayoría de los diagnósticos de Higgs y Wyatt eran incorrectos.
Como resultado, 94 de los 121 niños removidos de sus hogares fueron devueltos.
Por esto se abrió una nueva ley en 1991, la instauración de la Children Act.
Esta mandaba que los trabajadores sociales debían intervenir al mínimo, y que aún cuando se debía extraer a un niño, los trabajadores debían presentar evidencia inmediata de que el niño sería enviado a un hogar estable o con familiares inmediatos.
Viewing all 275 articles
Browse latest View live