Quantcast
Channel: Mitos, Monstruos y Leyendas
Viewing all 275 articles
Browse latest View live

El Bebé de Brea.

$
0
0
La historia del "Bebé de Brea" o "Bebé Oscuro" es una historia poco conocida en los anales de la ufología y la criptozoología, en comparación a otros como el del Hombre Polilla o el Monstruo de Flatwoods; pero no por ello menos perturbador o misterioso. Incluso, algunos investigadores y asesores para la NICAP (Comité de Investigaciones Nacionales para Fenómenos Aéreos, por sus siglas en inglés) han llegado a catalogar el reporte como evidencia fehaciente de la presencia de entidades extraterrestres o interdimensionales.

La poca información existente, debido al fallecimiento de la única testigo adulta y la renuencia de sus familiares sobrevivientes para hablar de ello; pinta un escenario escalofriante si uno se imagina encontrarse en la posición de  quienes lo experimentaron.
Esa noche de agosto, la familia Quinn, compuesta por la madre únicamente identificada como la "señora Quinn" y sus hijas Brenda y Judy, dormían tranquilamente cuando despertaron a eso de la 1:30 de la mañana tras escuchar el ruido de algo que caía al suelo.
Al abrir los ojos, la señora Quinn vio algo que bastó para producirle pesadillas de por vida: Ahí, flotando a un metro de altura junto a su cama, estaba una criatura semejante a un bulto hecho de lodo; con ojos y sin una cabeza o extremidades visibles. La señora Quinn lo describió como un 'roly poly'; término usado para los insectos conocidos como cochinillas y para un modelo entonces popular de punching bags. 

Por su parte, la hija mayor, Judy; lo denominó como "un bebé de brea con ojos enormes". El término, hoy racialmente ofensivo, se ocupaba entonces para hacer referencia a las historias del escritor Joel Chandler Harris y la película de Disney "Song of the South". En ellas, el personaje Hermano Conejo es capturado por el Hermano Zorro usando un muñeco hecho de brea y resina de árbol. 
Y es que como el muñeco de la película, Judy aseguraba que el ser era una masa informe, cubierta de una sustancia negra y viscosa. Lo más aterrador sin embargo, fue el hecho de que Judy escuchaba una voz en su cabeza que le susurraba "Ven conmigo". No tardó mucho en salir del trance producido por la impresión, y una vez que pudo gritar, la voz se calló y el ser pareció hacerse intangible, como un fantasma; hasta desaparecer por completo.

El Bebé de Brea en "Song of the South".
Luego de que la señora Quinn y sus hijas dieran testimonio de lo ocurrido a la policía, los rumores en el pueblo no se hicieron esperar. Hubo quienes apuntaban a extraterrestres o criaturas desconocidas, mientras que algunos más hablaban de fantasmas e incluso de demonios; tomando en base el testimonio de Judy y que supuestamente el ser había intentado tentarla para llevársela.
gAños más tarde, varios fanáticos de lo paranormal apuntaron las similitudes entre el bebé de brea y un extraño ser flotante y de grandes ojos que aterrorizó a un pueblo en Tailandia; bautizado como el Espantapájaros Fantasma de Chiang Rai, por su parecido con las efigies usadas por los campesinos para ahuyentar a las aves y roedores en las plantaciones de arroz. 
¿Podría tratarse del mismo ser, o de otro perteneciente a la misma especie?

El Hombre Sapo de San Luis Potosí.

$
0
0
Aunque la historia de contactos con entidades extraterrestres en México está poco documentada en comparación a la del vecino del norte, en el libro "Contacto México: Historia del Fenómeno OVNI", el ufólogo Luis Ramírez Reyes escribe la crónica del encuentro entre un joven cazador de San Luis Potosí y una criatura desconocida para la ciencia.

El 12 de febrero de 1965, Francisco Estrada Acosta, un joven de 19 años de la localidad minera de Morales en San Luis Potosí; se encontraba caminando al borde del río Santiago en busca de piedras las cuales usar a manera de munición para cazar aves acuáticas y otros animales pequeños. Cuando se encontraba cerca de la presa de San José, Estrada Acosta se sintió observado mientras recogía piedras de río.
Al levantar la mirada, lo que estaba frente a él distaba mucho de su suposición inicial. No se trataba de un pescador, un jornalero o incluso de un ladrón. De hecho, lo que se alzaba frente a Estrada Acosta distaba mucho de ser siquiera humano. Al dar una descripción posterior, diría que era un ser humanoide, demasiado alto, con grandes ojos de color rojo y boca enorme como la de un pez en una cabeza de forma ovalada; y cuya piel era grisácea y escamosa como la de un sapo. 
De acuerdo con el joven, el extraño hombre rana alargó un brazo delgado y terminado en una especie de aleta como la de los pingüinos en dirección a él; acercándose tanto que pudo rozarle la piel en la mano. Estrada Acosta soltó las piedras que había recogido y echó a correr, echando un último vistazo para asegurarse que el ser no lo seguía.
Por lo que describió, el hombre rana parecía tener alas membranosas similares a las de un murciélago, y las desplegaba en señal de que intentaría emprender el vuelo. El ser no volvió a ser visto, y el misterio de lo que Francisco Estrada Acosta vio ese día (si es que así fue) permanece sin respuesta hasta el día de hoy.

El desastre de Luna Park.

$
0
0
Luna Park. 
El incidente del tren fantasma de Sidney fue un incendio que culminó en la muerte de seis niños y un adulto, destruyendo también la atracción del tren fantasma en el parque de atracciones Luna Park desde el año de 1935.

Poco después de las diez de la noche, empezó a emanar humo negro de los accesos al túnel del tren fantasma, con alrededor de 35 personas dentro. La evacuación fue inmediata, y aunque en un principio se creyó que todos los usuarios habían escapado; algunos pasajeros declararon que algunos carritos habían emergido vacíos del túnel.
La peor suposición se hizo presente a las 11:30 de la noche, cuando un equipo de bomberos emergió con la noticia de que se habían descubierto los cuerpos de un adulto y seis menores de edad: John Godson y sus hijos Damien y Craig; cuatro estudiantes, Jonathon Billings, Richard Carroll, Michael Johnson y Seamus Rahilly. Evidencia forense apuntó a que los siete intentaron escapar caminando por el túnel, y que fallecieron a causa de la inhalación de gases tóxicos. 
Se cree que de haber permanecido en los vehículos, podrían haber sobrevivido al accionarse de nuevo el sistema de las vías. 

La investigación pericial achacó el incendio a una falla eléctrica, aunque nunca se determinó la razón exacta o el punto inicial. También, se determinó que pese a la negación de la administración del parque a poner un sistema de aspersores; no existía la evidencia suficiente para establecer cargos por negligencia. El parque fue clausurado por varios años, abriendo en 1982 con un nuevo nombre y administración.
Pero hay quienes sugieren que el incendio pudo darse debido a razonez más oscuras que un simple fallo en el sistema eléctrico. 

El "Chamán", fotografía de la familia Godson.
"El Chamán".
En el proceso de investigación, la viuda de John Godson reportó que horas antes ocurrió algo muy inusual. Que mientras caminaban por el parque al atardecer, vieron a un hombre bastante extraño: alto, musculoso y vestido con un taparrabos y una máscara con cuernos; "casi satánica" según la señora Godson. La madre, pensando que se trataba de algún empleado disfrazado del parque, le pidió al hombre que se tomara una foto con el pequeño Damien.
La policía de Sidney investigó la identidad del misterioso hombre, a lo que las autoridades del parque y los demás miembros del personal se limitaron a responder que el disfraz no coincidía con la temática del parque; y que no contaban con tales piezas en la bodega dedicada a los vestuarios, además de que nadie más parecía haber visto al enigmático sujeto.

Abe Saffron.
En el año 2007, Anne Buckingham, una sobrina del difunto criminal australiano Abe Saffron, famoso por su manejo del bajo mundo en Sidney en el siglo XX; declaró en entrevista al Sidney Morning Herald que su tío era el responsable del incendio. Aunque Saffron, que estuvo ligado a otros siete incendios en los dos años posteriores al accidente del tren fantasma, incluso declaró en su momento que él no había tenido nada qué ver en el caso. 
Buckingham mencionó que el ataque fue una represalia luego de que Martin Sharp, entonces dueño de Luna Park, se negara a vender la propiedad. Incluso salieron documentos del año 1985, y que detallaban el envolvimiento de Saffron en el manejo de las máquinas de pinball y videojuegos durante la reinauguración del parque.
Abe Saffron (1919-2006)

El Titanic - Parte 1.

$
0
0
El RMS Titanic.
En unos días se cumplen 106 años del hundimiento del Titanic, una de las naves más famosas en la historia de la humanidad y cuya suerte se dice, quedó marcada desde el momento en que se consideró que ni siquiera Dios podía hundirlo.
El Titanic, así como sus naves hermanas, el RMS Olympic y el HMHS Britannic; fue planeado para que la compañía naval White Star Line pudiera competir con su rival Cunard, la cual había lanzado la también infame Lusitania y el Mauritania; y las líneas alemanas Hamburg America y Norddeustscher Lloyd. Su construcción se debió a una discusión entre el dueño de la White Star Line y el magnate americano J.P. Morgan; decidiendo enfocarse en el tamaño de la embarcación más que en su velocidad y maniobrabilidad, lo que muchos sugieren fue el motivo de su hundimiento. 

La idea primaria de la White Star, era tener naves insignia que fueran la cima en términos de comfort y lujo, además de reemplazar a sus antecesoras, el SS Teutonic y el SS Majestic. Así, en su viaje inaugural, el Titanic reemplazó el Majestic mientras que el Olympic a su vez, al Teutonic. El Majestic curiosamente, fue puesto de nuevo en servicio para conducir viajes a Nueva York luego del hundimiento del Titanic. 
El diseño de la nave recayó en el arquitecto Thomas Andrews, cuya idea era usar las más avanzadas técnicas de construcción y tecnología; entre ellas algunos de los equipos más sofisticados de radio y las primeras señales SOS. Otras innovaciones del Titanic incluyeron un sistema de compartimientos y puertas a prueba de agua, con el fin impedir el hundimiento en caso de la perforación del casco; tres motores con más de 30,000 caballos de fuerza y una turbina diseñada para reducir el consumo de combustible mientras maximizaba el poder a vapor de la nave. Por todo ello, se mencionaba que la nave era efectivamente inundible. 
Diagrama del Titanic y su estructura. 
Por sus dimensiones, el proceso de construcción fue extremadamente difícil y peligroso. Con más de 15,000 hombres trabajando en los astilleros de Belfast a contrarreloj, las precauciones de seguridad eran casi inexistentes y se ignoraba el uso de equipos de seguridad como cascos o guardamanos en la maquinaria. Como resultado de ello, y posiblemente relacionado a los catastróficos eventos de abril de 1912, se reportaron más de 246 lesiones entre los trabajadores; siendo 28 de ellas consideradas "severas" al perder brazos o piernas a la hora de instalar las enormes placas de metal del barco. Seis personas murieron durante la construcción, y hubo otras dos muertes adicionales en los talleres de los astilleros; siendo la última la de un trabajador al caerle encima una enorme pieza de madera. 

El Titanic fue lanzado de los astilleros el 31 de mayo de 1911 a las 12:15 p.m.; mientras J.P. Morgan y más de 100,000 personas de Belfast observaban. Luego del proceso de instalación y amueblado de los camarotes y salas de diversión de la nave; se iniciaron las pruebas de la nave el 2 de abril de 1912. Tras considerarse apto para zarpar, el Titanic comenzó su viaje inaugural el 10 de abril, bajo el control del Capitán Edward Smith.
Los pasajeros eran más de 1,300 divididos en Primera, Segunda y Tercera Clase; lo que se consideraba bastante debajo de lo que podía acomodar, pues el Titanic estaba pensado para 2,453 pasajeros. La salida del Titanic, de Southampton en dirección a Nueva York, fue considerado un evento de categoría mundial; y muchos de los pasajeros provenían de grandes familias de clase alta. El resto en segunda y tercera clases consistía de migrantes buscando empezar una nueva vida en Estados Unidos. 
Lanzamiento del Titanic. 
A las 11:40 de la noche del 14 de abril, el Titanic se encontraba a 150 kilómetros de la costa de Newfoundland, Canadá; cuando el vigía del barco detectó un iceberg flotando a la deriva y alertó al puente de mando. El primer oficial del barco ordenó que se detuvieran las turbinas y se girara el timón para evadir el iceberg; pero era demasiado tarde. El costado derecho del Titanic impactó la masa de hielo y fue perforado en varias ocasiones a lo largo; inundando cinco de los compartimientos de la nave. 
El Titanic estaba diseñado para continuar flotando con un máximo de cuatro compartimientos inundados, por lo que pronto quedó claro que la nave estaba condenada. No tardó mucho para que el agua se filtrara al resto de la embarcación y esta comenzara a ladearse. 
Tras una revisión rápida de los botes salvavidas, se hizo evidente que el monstruoso barco estaba mal preparado para tal emergencia. El Titanic solo contaba con suficientes botes para cargar a la mitad de los pasajeros presentes, además de que la tripulación no estaba entrenada para conducir una evacuación total del barco. Los oficiales, ignorantes del peso máximo o las especificaciones de los botes, se limitaban a lanzarlos con la mitad de ocupantes; dando preferencia a mujeres, niños y personas de primera clase. De hecho, se sabe que gran parte de los pasajeros de segunda y tercera clase quedaron atrapados en las cubiertas inferiores y se ahogaron al inundarse estas. 

Al hundirse de forma tal que una mitad del barco quedó en el aire, la nave se partió en dos por el inmenso peso y el estrés producido en los soportes de la estructura; hundiéndose finalmente después de las 2 de la mañana. Todos los pasajeros que quedaron en el océano, terminaron muriendo por hipotermia al exponerse a la temperatura del agua, la cual era de -2 grados centígrados. Se sabe que casi todos murieron en cuestión de minutos; y solo 13 sobrevivientes fueron rescatados, pese a que los botes salvavidas aún tenían espacio para más de 500 personas. 
El iceberg que hundió el Titanic. 
Por la lejanía del Titanic, las naves que pudieron llegar al recibir la señal de alerta lo hicieron a partir de las 4 de la mañana; siendo la primera el RMS Carpathia. Pero por ejemplo, otras como el Birma, llegaron después de las seis. 
Más de 1,500 personas fallecieron en el desastre; y el capitán del Carpathia describió la zona del siniestro como un 'campo' de icebergs de varios tamaños, así como escombros del Titanic y trozos de hielo. Los pasajeros del Titanic dijeron haber estado en "un campo de hielo" lleno de icebergs, y a raíz del siniestro se le conoce a esa región del mar como "el callejón del Iceberg". 
Fotografía tomada al día siguiente, el "campo" de icebergs en Newfoundland.
La nave misteriosa y la profecía de Jessie Sayres. 
Algunos sobrevivientes detallan que mientras el barco se hundía, se pudo observar una nave misterosa a la distancia, la cual jamás acudió a los llamados de auxilio. Varios historiadores sugieren que se podía tratar de una nave ballenera noruega, el Samson; otros más sostienen que fue el Californian.
Años más tarde, una investigación de parte de un historiador, señala que el Californian se encontraba demasiado lejos y que efectivamente acudió ya cuando amanecía; mientras que el Samson se encontraba en aquél momento en Islandia, recibiendo reparaciones al motor. 
Como un dato notorio, se dice que mientras el Titanic se hundía en Newfoundland, Jessie Sayres, una chica irlandesa que agonizaba por una enfermedad pulmonar; despertó a mitad de la noche gritando sobre una pesadilla en la cual un barco gigante se hundía; y que un hombre llamado "Wally" tocaba un violín mientras la embarcación se hundía.
El nombre de uno de los violinistas de la famosa banda del Titanic era Wallace Hartley. 

Desde su hundimiento, el Titanic ha sido objeto de incontables películas, libros y documentales; siendo la más famosa "Titanic", dirigida por James Cameron en 1997, la cual rompió los récords en taquilla establecidos cuatro años antes por "Jurassic Park", además de arrasar con los premios Oscar en la 70ava entrega. 
La tragedia del hundimiento también ha captado la atención de muchos parapsicólogos, expertos en lo paranormal y entusiastas de las pseudociencias forteanas; aludiendo a las extrañas coincidencias de su construcción y hundimiento, así como leyendas de fantasmas y maldiciones relacionadas a este. 
Campana recuperada del Titanic. 

El Titanic - Parte 2.

$
0
0
Luego del hundimiento del Titanic, se replantearon las técnicas de construcción y seguridad referentes a barcos, en especial después de que emergieran testimonios que daban fe de la falta de entrenamiento de la tripulación y la falta de botes salvavidas.
El primero de mayo, la revista "Popular Magazine", deleitó a sus lectores con la historia "El Fantasma Blanco del Desastre"; la cual narraba el choque de un buque de pasajeros con un iceberg en el Atlántico, así como una descripción bastante gráfica del hundimiento y las muertes de los pasajeros. Esta similitud con el desastre del Titanic capturó la atención del público de manera poderosa; y no tardó demasiado para que comenzaran a aparecer otras publicaciones que parecían vaticinar lo que ocurrió en Newfoundland la noche del 14 de abril.

El Titan y Atlantis: ¿Coincidencia o premonición?
Algunos lectores de la época no pasaron por alto las coincidencias del Titanic con "Futility", un libro escrito en 1898 por el autor Morgan Robertson. El libro, también conocido como "El Hundimiento del Titán", detallaba la historia de un barco de pasajeros británico llamado "Titan"; el cual no solo se consideraba inundible como su contraparte real, sino que además presentaba otros elementos proféticos del Titanic como la falta de botes salvavidas, un viaje inaugural en abril y la forma en que se hundía al impactar un iceberg en el Atlántico Norte.
Sin una relación aparente, entre el 9 de enero y el 24 de abril de 1912; el periódico alemán Berliner Tageblatt publicó una novela serial escrita por Gerhard Hauptmann, la cual a su vez fue traducida y publicada por S. Fischer Verlag como "Atlantis". 
Atlantis es una historia romántica situada en un barco llamado Roland, que como puede imaginarse, se hunde en la historia de forma bastante parecida al Titanic. Las descripciones dadas por Hauptmann fueron tan precisas en relación a los testimonios de los sobrevivientes del Titanic, que incluso la adaptación fílmica del libro fue prohibida por el gobierno Noruego por ser considerada de mal gusto.

El fenómeno del callejón del Iceberg. 
Un iceberg en la costa de Newfoundland.
Además de la novela de Robertson y el Atlantis, existen otros fenómenos sobrenaturales relacionados con el barco y que, van más allá de una coincidencia. Muestra clara es el fenómeno en el callejón del Iceberg, en la costa de Newfoundland y muy cerca de donde el Titanic descansa bajo las aguas. 
Durante la segunda mitad del siglo XX un gran número de barcos de pasajeros, militares y comerciales registraron encuentros con orbes de luz que parecían volar sin rumbo al ras del agua, interferencias en las señales de radio y llamadas de auxilio que provienen de la nada. En una ocasión, la tripulación de una nave mercante incluso reveló haber estado a punto de colisionar con un gigantesco trasatlántico que emergió de la nada y se desvaneció metros antes de impactarlo.
Pero de estos, el caso más notorio fue el del SS Winterhaven, en 1977. 

El Capitán Smith y el Winterhaven. 
En una noche de 1977, Leonard Bishop, segundo oficial del trasatlántico de lujo Winterhaven, daba una ronda por la cubierta del barco cuando fue interceptado por un pasajero. El pasajero le pidió de manera cortés que si podía darle un recorrido por la cubierta, a lo que Bishop accedió. Durante el pequeño paseo, Bishop notó que el hombre parecía interesado en cada detalle de la embarcación; incluso elementos técnicos y relacionados a la construcción del barco. Eso le produjo una sensación de incomodidad, pero la descartó achacándola a que tal vez el hombre era un fanático de la navegación. 
Tras el paseo, se despidió de él y no volvió a verlo; pero esa sensación de que algo no iba del todo bien se quedó con él. Bishop olvidó la historia por varios años, hasta un día que encontró una fotografía mientras paseaba por un museo naval. Al inquirir sobre la identidad del hombre en la imagen, pues se le hacía bastante familiar, la sorpresa de Bishop fue mayúscula al darse cuenta de que se trataba del capitán Edward John Smith; quien comandó el Titanic en su fatídico viaje inaugural y que, para 1977, llevaba más de sesenta años muerto.

El fantasma del capitán Smith parece no estar relegado al sitio donde descansa bajo las aguas, pues también se le ha visto en otros lugares. En concreto, en lo que fue su hogar en el poblado de Staffordshire, Inglaterra. Según una pareja de apellido Bonnier, rentaron el lugar por diez años; experimentando toda clase de actividad paranormal: Susurros, golpes, puntos fríos, inundaciones inexplicables en la cocina e incluso la figura espectral del capitán Smith haciéndose presente en el dormitorio principal de la sala.

La Momia.
Existe una leyenda que hasta la fecha, no ha sido corroborada o desmentida. De acuerdo con la historia, se dice que entre el cargamento del Titanic se encontraba una momia egipcia del Museo Británico, la cual tenía como destino el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York y que supuestamente cargaba una maldición con ella.

Los Fantasmas del Titanic.
Réplica de la escalera principal del Titanic en el Luxor. 
Los expertos en lo paranormal sugieren que en muchas ocasiones, los espíritus de personas que murieron en circunstancias trágicas pueden arraigarse a objetos, muebles o lugares. Por esto, no resultaría descabellado creer en los incontables reportes de actividad sobrenatural en colecciones y exhibiciones relacionadas con el naufragio.
La exposición "Titanic: The Artifact Exhibition" en el hotel Luxor de Las Vegas, cuenta con más de trescientos objetos recuperados del Titanic; y naturalmente, tiene bastantes historias de eventos fantasmales en torno a ella. Por ejemplo, tanto visitantes como personal del hotel aseguran sentirse observados o seguidos por presencias invisibles, el ruido de pisadas en el piso alfombrado o voces que conversan entre sí; golpes y empujones; así como sombras y figuras etéreas que recorren las salas y pasillos. El curador de la exposición, Joe Zimmer, incluso ha sido atacado por un espíritu que gusta de jalar la ropa de la gente, y escuchado música fantasmal proveniente de salas vacías o cerradas al público.

Uno de los espíritus más famosos es el de Frederick Fleet, el vigía que vio el iceberg esa noche. Y es que aunque Fleet logró sobrevivir, vivió el resto de su vida con un abrumador sentimiento de culpa; hasta suicidarse en 1964 después de perder a su esposa. Fleet ha sido visto en la recreación del salón principal del Titanic, junto a una mujer joven que porta un vestido negro y lleva el cabello atado en un moño. 
El incidente más famoso con esta mujer espectral, ocurrió el mismo día de la inauguración de la exposición. Ese día, un fotógrafo estaba preparando su cámara para la inauguración cuando vio a una mujer con ropa de inicios de siglo descendiendo por la escalera réplica del Titanic. Esto lo extrañó, pues hasta donde sabía no tenía porqué haber personal o visitas presentes a esa hora. De cualquier forma, le pareció adecuado pedirle que posara para una fotografía. La mujer sin embargo, se limitó a observarlo por un momento y después desapareció en el aire.

Otro fenómeno es el de una fotografía de Bruce Ismay, entonces dueño y director administrativo de la White Star. Una mañana, el personal del hotel asignado a la exhibición encontró la fotografía en el suelo de la sala principal. Lo que las cámaras de seguridad revelaron al poco tiempo, hizo que varios empleados renunciaran: Resulta que en las grabaciones, se aprecia como la fotografía empieza a sacudirse violentamente, para luego ser movida por una presencia invisible. 

Otra exhibición del Titanic supuestamente embrujada, es la Titanic Aquatic del acuario de Georgia; con reportes parecidos a los de la exposición del Luxor. Apariciones, ruidos repentinos, música de principios del siglo XX, ataques físicos y fenómenos de voz electrónica se reportan constantemente; pero el fantasma más aterrador es el de una anciana decrépita que se manifiesta en la réplica de uno de los camarotes del barco; y que gusta de aparecer de golpe frente a los visitantes, asustarlos y desvanecerse soltando carcajadas. 

El fantasma de la playa Killala.

$
0
0
El fantasma de la playa Killala, en el territorio australiano de Nueva Gales del Sur; es el nombre dado a una aparición que fue reportada por primera vez en navidad del año 2003, cerca de un parque de trailers a unos cuantos metros de la playa en sí. Contrario a lo que puede indicar el nombre, la playa Killala es un extenso sitio de camping que ha crecido con los años hasta incluir tiendas, billares, restaurantes y clubes nocturnos.

Durante el periodo vacacional de navidad en el 2003, la familia de una mujer identificada únicamente como "London"; decidió alquilar una de las 20 villas de lujo en las inmediaciones de la playa. La villa ofrecía una vista del océano, así como una plantación ornamental de pinos; y también presentaba la posibilidad de ver canguros salvajes, pues estos curiosos animales a veces solían rondar el campamento en busca de comida. 
Las vacaciones para London transcurrieron de forma normal hasta la tercera noche, cuando decidió salir a tender su ropa húmeda en el porche de la villa. Eran cerca de las diez de la noche, y ella era la única integrante de su familia que permanecía despierta. Mientras tendía la ropa, London escuchó el sonido de algo caminando en el pasto seco. Pensando que se trataba de un canguro, London se giró sobre de sí en dirección a la plantación de pinos; pero lo que encontró distaba mucho de un animal. 

Flotando de pie entre los pinos, se encontraba una mujer traslúcida y que brillaba con una especie de halo plateado; tanto que iluminaba los árboles a su alrededor. La mujer, cuya ropa parecía ondear en el viento y que de acuerdo a London era bastante hermosa, la observó en silencio y se esfumó al cabo de unos segundos.
A la mañana siguiente, London caminó hacia los árboles y encontró que en la corteza del árbol más cercano a la mujer de la noche anterior; se había quemado una letra "L", la cual a su vez había sido tachada. Esa noche, la joven aguardó en espera de que el fantasma volviera aparecer; pero esto jamás ocurrió.

El niño de los maizales.

$
0
0
"En el verano del 2004, trabajé para una empresa bastante conocida de lácteos en México. Al vivir al norte del país, pasaba que en ciertos días el calor aumentaba tanto que la leche se evaporaba o llegaba ya en estado de descomposición a nuestras manos; así que los mandos administrativos decidieron que lo mejor sería que trabajáramos durante las noches y así, evitar que esto ocurriera.
En una de esas noches, debían ser las dos o tres de la mañana cuando salí a tomar un descanso de quince minutos, fumar un cigarrillo y beber una lata de refresco. Estaba en el área de descarga, mirando a los murciélagos que ocasionalmente revoloteaban por ahí en busca de palomillas; cuando vi algo en el rabillo del ojo que llamó mi atención.

Miré hacia la derecha, a los campos de siembra más allá de la reja de la fábrica. No se veía mucho, pero las luces que alcanzaban a colarse hasta allá; me permitieron ver que algo se movía en el borde de los maizales. Podría describirlo como un niño bastante delgado, con cabello negro y que se movía de manera curiosa. Si han visto a alguien bailar 'el robot', ya tendrían una idea de como. 
El niño miraba hacia los maizales, pero algo en él me provocó escalofríos. No sabía qué era. Quise pensar que se trataba de una garza o algo así, pero no, era algo bastante humano. O parecía humano, porque no se movía como uno. Mientras permanecía ahí, mitad paralizado por el miedo y mitad sorprendido; no me percaté de que este ser comenzó a caminar hacia mí. Permanecí mirándolo por espacio de un minuto o dos, y en ese momento la cosa se volteó hacia mí. 
No le podía ver el rostro, pero esa sensación de estar siendo observado me confirmó que, lo que sea que fuese, me estaba mirando. Al cabo de un momento, el ser pareció perder el interés, pues se dirigió hacia los maizales y desapareció entre estos. Aún asustado, me di cuenta de que a pesar de que la cosa esa se internó en el campo, los maizales ni siquiera se movían, y tampoco se escuchaban insectos. Inclusive, ya ni siquiera había rastro de los murciélagos o las palomillas que habían estado volando cerca de las luces de la fábrica. 
Hasta el día de hoy, no sé qué rayos fue lo que vi."

Apariciones del camino.

$
0
0
Trabajo como policía de tránsito en Portsmouth, Inglaterra; y no en pocas ocasiones me he encontrado con situaciones que no he podido explicar. Pero lo que me pasó la noche del 25 de noviembre del año pasado es sin duda, la más extraña de todas. 
Ya había anochecido cuando mi compañero y yo estábamos aparcados a un lado del camino cuando nuestro detector de velocidad capturó 'algo' invisible moviéndose a más de 30 kilómetros por hora. Nuestros radares eran nuevos y no tenían porqué descomponerse, así que optamos por revisar las grabaciones de la cámara montada en el parabrisas de la patrulla.
Lo que vimos... bueno, diré que hasta la fecha no puedo entenderlo.

La cámara captaba lo que puedo describir como dos figuras humanoides, corriendo por la calle a unos veinte metros de donde nos encontrábamos; y solo eran visibles en el filtro de visión nocturna. Los puedo describir como de una altura promedio, de color plateado y corriendo a gran velocidad por el camellón que dividía la autopista. 
Al poco tiempo, apareció otra figura. Algo con el cuerpo de una mujer, de aproximadamente 1.80 de alto y que emergía de detrás de una camioneta aparcada en un lote al otro lado de la autopista. La mujer, a diferencia de los otros seres, llevaba un vestido holgado y que parecía más adecuado para el verano en el mediterráneo que para una noche de noviembre en Inglaterra.
En ese momento, un auto pasó por la autopista y las figuras se esfumaron en el aire. Mi compañero y yo esperamos en silencio, a la expectativa de que las apariciones volvieran; pero nada más pasó hasta el final de mi turno a las nueve de la noche. Curiosamente, cuando pedí ver de nuevo la grabación, sentí un escalofrío al darme cuenta de que en la cinta no aparecía rastro alguno de las figuras o de la mujer. 

Obviamente, no reporté el incidente de manera oficial, pero varios amigos y otros compañeros en la fuerza dicen que en esa autopista a veces pasan cosas muy raras. 


El Asilo Trans-Allegheny.

$
0
0
El Asilo para Lunáticos Trans-Allegheny.
El Asilo para Lunáticos Trans-Allegheny, también conocido como el Hospital Estatal Weston, es un famoso hospital psiquiátrico abandonado que operó por más de un siglo; desde 1864 hasta 1994 y es famoso por las historias de apariciones que han tenido lugar no solo desde que se cerró y pasó a ser una atracción para turistas y aficionados de la exploración urbana; sino inclusive en los días que aún operaba como sanatorio.

El hospital fue comisionado por la Asamblea General de Virginia, Estados Unidos, y su presupuesto inicial costaba cerca de 125,000 dólares en la época de 1850; siendo erigido en una extensión de 269 acres a lo largo del río West Fork, frente a la ciudad de Weston.
El eminente psiquiatra Thomas Kirkbride fue elegido como asesor para el proyecto, y la construcción y diseño del hospital recayó en el famoso arquitecto Richard Swoden Andrews; quien lo ideó como una estructura de aspecto gótico y en forma de V, de forma tal que a todas las habitaciones les diera el sol y el aire fresco proveniente del río West Fork. 
Sin embargo, con el inicio de la Guerra Civil Americana en 1861 y la división de Virginia en dos territorios, la construcción del hospital se detuvo del todo e inclusive el dinero del presupuesto fue robado de un banco en Weston por el coronel Erastus Bernard Tyler, al mano de la séptima división de infantería de Ohio. En total, se robó más de 27,000 dólares en monedas de oro de las bóvedas del banco de Weston. 
La división de Tyler no estuvo contenta con eso, además tomó control del hospital y se le convirtió en el Campo Tyler; un puesto de avanzada de la Unión que servía como punto estratégico al estar cerca de varios caminos importantes. El ala sur del edificio se asignó como barracas, y el resto de la obra incompleta fue ocupado a manera de establo. 
En 1864, un grupo de asaltantes entró al hospital y robó toda la ropa y comida reservada para los primeros pacientes. 
Entre las 'enfermedades' que se trataron en el asilo durante 1864 y 1889 se incluían la masturbación, la pereza, la bipolaridad, la infidelidad, la superstición y la "locura menstrual"; hoy conocida como síndrome premenstrual. 
Por lo precario del conocimiento sobre condiciones psicológicas, fue fácil para algunas familias el deshacerse de sus integrantes no deseados bajo cualquier excusa; y no era raro que los asilos mentales sirvieran como un tiradero donde los indeseables eran arrojados para pudrirse por el resto de su vida. La cifra inicial de 250 pacientes prevista por Kirkbride y las autoridades del estado se disparó a 717 en 1880, escalando hasta más de dos mil a mediados de 1950.
Al edificio principal se le sumaron otras edificaciones como apoyo, incluido un invernadero para cultivar vegetales, un centro de geriatría para lidiar con casos de demencia, senilidad y Alzheimer; una cafetería, un pabellón de alta seguridad para los psicópatas y un centro médico que incluía una morgue y cuarto de autopsias. Pero de estos, el más infame es quizás el que se erigió para tratar tuberculosis, que en aquel tiempo corría rampante por Estados Unidos y exigía un aislamiento total para los enfermos.

La operación "picahielo".
Diagrama de una lobotomía con picahielo en la película "Sucker Punch". 
En 1952, un doctor de nombre Walter Freeman, concluyó que el alto número de pacientes y la falta de fondos y recursos para su manutención podía ser arreglada con algo que, si bien era bastante controversial e incluso inhumano; representaba una salida fácil. 
Así, el doctor Walter propuso la operación "picahielo", una serie de lobotomías rápidas usando un punzón metálico, el cual era introducido por el ojo y golpeado con un pequeño mazo para llegar al cerebro y reducir las capacidades de los pacientes al dañar la masa encefálica. Debido a la presión impuesta por varias organizaciones médicas de Norteamérica, que aseguraban que el hospital estaba lleno de epilépticos, alcohólicos, drogadictos y "retrasados sin remedio"; el comité directivo del hospital autorizó a Walter. 
Así, Walter Freeman ejecutó más de 228 lobotomías en un periodo de dos semanas, hasta que la noticia se hizo pública y el hombre tuvo qué renunciar por la crueldad de sus procedimientos.

Para 1980, la población del hospital se redujo debido a los cambios en el tratamiento y clasificación de enfermedades mentales. Los pacientes que eran agresivos o sencillamente no podían ser controlados, eran encerrados en jaulas. Esto continuó hasta 1985, cuando el gobernador Arch Moore anunció planes para construir una nueva institución psiquiátrica en el estado y convertir el hospital Weston en una prisión. 
Fue así que el hospital William R. Sharpe se inauguró en el mismo pueblo de Weston, y el viejo hospital fue cerrado en 1994. Existen planes para convertirlo en un museo, en un hotel o incluso en un club country; mientras que el gobierno de Virginia del Oeste lo ha rentado a eventos como ferias, congresos eclesiásticos y tours, siendo bastante popular el tour embrujado al interior del hospital. 

Los fantasmas de Trans-Allegheny.
Fotografía de los pacientes en Trans-Allegheny, cerca de 1940.
Pero como ocurre con todos los sitios donde han ocurrido tragedias y sufrimiento a gran escala, las historias de fantasmas en el Trans-Allegheny no son pocas. E incluso en los últimos días que estuvo operativo, ya existían reportes de apariciones de enfermeras, pacientes y doctores en los corredores; gemidos y llantos en las salas abandonadas, el ruido producido por un piano inexistente e incluso fantasmas de niños. 
Equipos de investigadores paranormales, médiums, cadenas televisivas y exploradores urbanos coinciden en lo mismo: El hospital está atiborrado de los espíritus de todos los periodos de su historia. Fantasmas de la guerra civil, en los uniformes azules de la unión, montan guardia en los pasillos; acompañados por sombras, el sonido de botas que marchan con paso fuerte, vapores y disparos de mosquetes y cañones; "Slewfoot", un famoso psicópata de inicio de siglo que acecha el baño donde se suicidó; el espectro de un asesino serial que ataca a quienes visitan las jaulas en el sótano; suicidas y reclusos que piden misericordia a gritos durante la noche, y el fantasma de una niña llamada Lily.

"No sé como explicarlo, pero Lily habla."
El cuarto de Lily.
Existe un cuarto en el primer piso del hospital llamado "El Cuarto de Lily"; el cual está lleno de juguetes y vestidos dejados por visitantes y el personal que monta guardia en el Trans-Allegheny.
Dependiendo de con quien se hable, la historia de Lily tiene varias versiones. Se dice que murió en el hospital tras haber sido abandonada por una madre que nunca la quiso, otros que fue la hija de una paciente a la que violó un enfermero; algunos más que era una niña sin hogar que fue adoptada por el personal del hospital. Pero todas las historias coinciden en que Lily murió de neumonía a los nueve años y fue enterrada en el hospital, donde su espíritu permanece.
Lily es bastante activa; y se hace presente ante los visitantes y el personal al mover sus juguetes, hacer rodar una pelota, abrir y hacer sonar una caja de música e incluso 'jugar' con quienes deciden patear de vuelta la pelota; y su risa suena por los pasillos cuando está entretenida. 
Los guías del Trans-Allegheny insisten que el fantasma debe ser tratado con cariño y respeto, como si se tratara de una niña viva; porque parece ser que Lily recuerda y tiene aprecio hacia los visitantes frecuentes, interactuando con ellos de varias formas. Un investigador paranormal que había visitado el hospital en varias ocasiones, decidió contactar a Lily y preguntarle si lo recordaba, y que de ser así se hiciera presente. Lo que ocurrió después, fue que las luces de su linterna comenzaron a parpadear cada que él tocaba la cajita musical, a lo que preguntó si era Lily quien hacía eso. La linterna parpadeó dos veces de forma rápida. 
Camilla en una habitación. 
En el año 2010, la psíquica Tammy Wilson del programa de televisión "Ghost Stories", supuestamente entabló comunicación con Lily y descubrió varias cosas. La madre de la niña, una mujer con un nombre que iniciaba con la letra "E", era la hija única de una prominente familia inglesa y fue llevada al hospital cuando ya estaba embarazada. A "E" se le dijo que sus padres habían muerto en un accidente y no podrían vivir con ella, por lo cual pasó el resto de su vida junto a Lily en el interior del hospital. 
Una investigación subsecuente reveló que los registros de 1920 contaban con la información de una mujer identificada como "E", la cual llegó al hospital estando embarazada y dio a luz a una niña. En el programa, la historiadora Shelley Bailey, contó su experiencia luego de dejarle una caja de galletas a Lily y escuchar como si 'algo' moviera las galletas en el interior de la caja. El equipo del programa captó un fenómeno de voz electrónica que decía "gracias por las galletas". Shelley y el equipo también jugaron con Lily, lanzando una pelota de plástico que parecía rebotar de la nada por espacio de unos cuarenta y cinco minutos.

Drekavac.

$
0
0
El Drekavac (del serbio "drécati", "grito") es un demonio  o espíritu de los Balcanes y el sureste de Europa; donde también se le conoce como Drékalo, Krekavac, Zdrekavac o Zrikavac; todos nombres que significan "el gritón". 

Entre la infinidad de pueblos y culturas de los Balcanes, Crimea, el Mar Negro y los Cárpatos; hay infinidad de leyendas sobre esta criatura, y por lo tanto, su apariencia y hábitos pueden cambiar de pueblo en pueblo. Los únicos rasgos consistentes son que aparece únicamente durante las noches, en especial en las doce noches que anteceden a la navidad y que en Serbia son conocidas como "Las noches sin bautizar"; así como en los días de inicio de la primavera, pues se cree que los demonios son mucho más activos durante estas épocas.

Este espíritu funciona de manera parecida a los boogeymen, como un mito para espantar a los niños traviesos. Entre sus poderes, se dice que el Drekavac puede predecir la muerte de alguien, traer enfermedad y muerte al ganado y que si alguien pisa su sombra, indudablemente enfermará de un mal incurable y morirá. 
Dependiendo de la región, el Drekavac tomará una forma específica:
-Un demonio peludo con grandes zarpas que vive en los bosques.
-Un zombie que sale de la tumba durante las noches para aterrorizar a las personas.
-Un niño muerto, este es producido cuando un bebé muere sin ser bautizado. El espectro sale de la tumba durante la noche para asustar a sus padres, y se dice que grita a quienes pasan cerca de los cementerios para que lo bauticen y así pueda descansar en paz.
-Un hombre lobo en el este de Serbia.
-Un soldado fantasmal que recorre los caminos en la región de Maglaj. 
-En Kozarska Dubica, el Drekavac es un vampiro similar a Nosferatu que vuela por los bosques durante la noche.
-En Arilije, es una bestia con piernas como las del ciervo y la cabeza de un gato.
-Un humanoide con una pata, de brillantes ojos dorados y que se mueve por las noches dando saltos. 
-En el sureste de Serbia, el Drekavac es un cambiaformas que aparece como un potro, perro, gato o una gran ave de presa.
-Para los Gruzos, es una bestia humanoide parecida a Slender Man; con extremidades alargadas y una gran cabeza. Este ser puede volar, y se cree que nace del alma de un niño muerto violentamente o a causa de la negligencia de sus padres.
Un Botchling en "The Witcher 3", similar al mito del Drekavac. 
Pese a que el Drekavac es considerado un mito, existen reportes de encuentros con este ser; así como avistamientos múltiples en las montañas de Zlatibor. En 1992, los habitantes del delta del río Krvavicka sufrieron un caso de histeria colectiva al encontrarse los restos de un animal desconocido, que asemejaba un híbrido de zorro y canguro; y que de inmediato fue 'identificado' como un Drekavac. 
Posteriormente en el año 2003, la aldea de Tometino Polje fue lugar de una serie de ataques al ganado, con decenas de animales apareciendo muertos sin una gota de sangre. Se cree que fue la obra de un Drekavac, pues si bien el animal nunca fue visto; muchos aldeanos escucharon una serie de gritos y lamentos escalofriantes durante las noches en que eran cometidos los ataques. En el año 2011, la policía de Bosnia acudió a patrullar varias aldeas luego de que se escucharan gritos escalofriantes en las regiones de Drvar, al oeste del país.

Además de la multitud de formas que puede tomar, existen otros espíritus relacionados al Drekavac. Por ejemplo, el Bulkavac de Srem es un monstruo cornudo con seis patas, que habita las aguas y sale durante la noche para estrangular a los hombres y animales; el Jaud, un bebé vampiro ; el Myling y el Nav, consideradas las almas de niños que fallecieron antes de cumplir tres años; el misterioso Nekrstenac o el Plakavac, el alma de un recién nacido estrangulado por su madre. 

De manera general, se cree que el Drekavac no puede ser asesinado hasta que su alma logre encontrar la paz o ser bautizada. En los Balcanes, se cree que alguien debe soñar primero con el Drekavac para encontrarlo, y que este ser puede ahorcar a la gente mientras duermen a manera de venganza por algo que le hicieran en vida. 
Otras versiones sugieren que cuando el Drekavac grita afuera de una casa, los habitantes morirán; y que la única forma de detenerlo es teniendo un perro guardián o fuertes luces en el exterior de la casa, pues les teme a estos.

La serpiente de Colón y el basilisco caribeño.

$
0
0
El 21 de Octubre de 1492, pocos días después de haber pisado el nuevo mundo, Cristóbal Colón escribió en su diario sobre el encuentro que tuvo con una criatura de metro y medio de largo; describiéndola como una serpiente la cual había visto en un lago de la isla.
Al día siguiente, una serpiente de aspecto similar fue asesinada en otro lago de la isla por Martín Alonso Pinzón, capitán de una de las naves al comando de Colón. Estos hechos quedan como pies de página en la historia de la exploración americana, y cuando llegan a ser mencionados se considera que por lo vago del término "serpiente" en aquél tiempo; podrían hacer referencia al cocodrilo o a un lagarto desconocido para los europeos.

En 1987, una expedición del museo estatal de Florida descubrió los restos de un cocodrilo de gran tamaño en las ruinas de una aldea que se cree pudo haber sido visitada por Colón. Lo que hace más interesante el caso, pues no hay especies de cocodrilos nativas de las Bahamas, aunque existe la posibilidad de que el animal pudo haber viajado desde Cuba o la costa de México en la marea del Caribe. Varios criptozoólogos sugieren que podría tratarse de una especie desconocida o un animal isleño que fue cazado hasta la extinción; aunque esta última teoría se cae al no haber registros de ataques de cocodrilos o lagartos de gran tamaño hacia los pobladores y colonos de las Bahamas. 
Como un dato curioso, en una entrada de septiembre de 1949, Colón hace referencia a otro encuentro en la costa este de lo que hoy es República Dominicana. De acuerdo con Colón, él y su tripulación avistaron lo que a todas leguas era una tortuga gigantesca; del tamaño de una ballena. 

La Serpiente Gallo de Haití.
Un críptido tal vez relacionado con la extraña serpiente avistada por Colón, es la famosa Serpiente Gallo de Haití; la cual no solo se dice que habita este país, si no áreas de Jamaica y otras islas menores. Este ofidio mide aproximadamente 1.30 metros de largo, con un cuerpo moteado de color cobrizo, una especie de mechón en la punta de la cola y una cresta parecida a la del gallo; además de que cuenta con la extraña habilidad de cacarear y cantar como el ave. 
El mito sugiere que esta agresiva serpiente venenosa es una ávida devoradora de pollos, y no es raro que los granjeros isleños la culpen por la desaparición de sus aves. Y aunque se le considera una leyenda urbana, existen incluso casos históricos de serpientes gallo asesinadas. Por ejemplo, el cuerpo parcialmente descompuesto de uno de estos reptiles fue examinado por un doctor en Jamaica en el año 1829, corroborando que contaba con una cresta similar a la del gallo. En otro caso, uno de estos animales fue asesinado a tiros por un cazador en una plantación jamaiquina en el año 1850. 

La Bruja de las Catskills.

$
0
0
La figurilla.
El 9 de enero del 2016, el usuario de Reddit con nombre 'wiggedhikerthrway' creó un tema titulado 'mi amigo y yo descubrimos una estatua aterradora y ahora pasan cosas raras. ¿alguien sabe qué es?'; pidiendo ayuda para solucionar un problema de índole paranormal que llevaba acosándolo por un rato.
El mensaje inicial dice lo siguiente:

"La semana pasada, mi amigo y yo estábamos escalando en las Catskills (cerca del bosque Sundown) y encontramos esta estatua en unas cuevas. Tiene clavos en los ojos y una cuerda en su cuello. Parece que puede ser vieja. No creo que llevara mucho tiempo ahí, pero es raro porque esa cueva está muy lejos de los senderos principales... y alguien había encendido una fogata ahí dentro.
La estatua me dio escalofríos, pero mi amigo decidió llevársela a su casa aunque le dije que no, porque todos sabemos que en las Catskills hay satanistas que van a las montañas a sacrificar animales, hacer hechizos y esa mierda... y la verdad no quiero tener nada que ver con eso.
Unos días después, mi amigo me llama diciendo que cree que la estatua está viva; porque amanece en un lugar diferente, y que hay olores raros en su casa. Tampoco puede dormir por las noches, porque un golpe en la pared lo despierta. La noche pasada, dijo que alguien tocó a su puerta pero que no había nadie ahí cuando fue a revisar; y ya está muy asustado. En fin, piensa que es por la estatua.
Creo que puede ser una coincidencia, pero sí está muy asustado. Así que antes de que quememos esa cosa, quería saber si alguien tiene una idea de qué puede ser. ¿Alguien ha escuchado de algo como esto o si una estatua puede llevar fantasmas?"

Durante las horas siguientes, el inicial recibió decenas de respuestas que iban desde la burla hasta consejo por parte de médiums, parapsicólogos y miembros de equipos de investigación paranormal. Se habló de vudú, satanismo, magia druida e incluso se sostuvo que la estatua fue puesta ahí para asustar a grupos de excursionistas. Unos más se ofrecieron a comprarla, con la suma disparándose a cientos de dólares.
Más tarde, el autor volvió para contar más del desarrollo del caso.

"Mi amigo vino a eso de las 11:30 de la noche. Está asustado como no tienen idea. De hecho jamás lo había visto así y estoy haciendo mi mejor esfuerzo para recordar lo que dijo, porque francamente fue demasiado. Pero para abreviar, se quedó aquí porque no aguanta lo que pasa en su casa.
Encontramos el ídolo de madera el domingo, y como dije, le pedí que no se lo llevara porque me daba unas vibras muy raras. Pero él es un ateo, así que cuando me contó que pasaban cosas raras en su casa; pensé que se burlaba porque me gusta ver programas de fantasmas y películas de horror.
Según él, comenzó como golpes en las paredes, pero para el miércoles en la noche comenzó a despertarse en las noches; con esa sensación de que alguien lo veía. Esto pasó durante todas las noches, y cada que abría los ojos, podía darse cuenta de que algo en su casa olía como a agua estancada. No cree en lo paranormal, así que ignoró todo hasta que hace unos días, la estatua se movió desde su escritorio hasta la sala; y que desde entonces, cada noche la estatua aparece en otro lado de la casa de donde la dejó. Creyó que podía haber sido obra de su perro, pero el animal ni siquiera se atreve a entrar a la misma habitación en que deja la estatua. De hecho, dice que el perro ha empezado a orinarse en el interior de la casa; cosa que jamás había hecho.
El día de ayer, alguien tocó su puerta a las tres de la mañana, pero no había nadie ahí cuando fue a ver quién podía ser. Sus luces de movimiento no estaban encendidas y tampoco había autos cerca. Lo que dijo fue que cuando abrió la puerta, sintió que había hecho algo muy malo. Como que no debía haber abierto esa puerta. Por eso hice este tema. Ya no tengo razones para creer que juega conmigo, porque esto definitivamente va más allá de una broma y suena muy asustado cuando hablo con él. Me ha dicho que piensa en quemar la estatua porque siente que algo lo siguió a casa.
De cualquier forma, permaneció despierto toda la noche y decidió ir al cine esa tarde para pensar en otra cosa. Al llegar a su casa, pensó que todo se había calmado y finalmente fue a descansar. Aquí es cuando la cosa se pone bien rara, porque cuando despertó a eso de las 10 de la noche; su perro estaba ladrando como loco, que su casa apestaba como una cisterna vieja llena de agua y que había huellas por todos lados. No de zapatos, si no como si alguien descalzo hubiese entrado y dejado marcas lodosas. Todas las puertas y ventanas estaban cerradas, así que no había forma de que nadie entrara o que dejara huellas lodosas; en especial porque era un día cálido y sin lluvia, y el perro habría atacado a cualquiera que lo intentara.
Lo peor de todo es que ahí en medio de la sala, estaba la estatua; y que cuando se acercó a ella empezó a escuchar una respiración pesada, como la de alguien con una traqueotomía o un fuerte caso de enfisema. Sobra decir que salió corriendo y tanto él como su perro están aquí conmigo. Nunca lo había visto tan asustado, o llorando. No sé qué carajo pasa, y le creo porque no tiene motivos para mentir... es, no sé. Sé que todos dicen que no la quememos, pero, ¿qué coño hacemos con ella? Quiere que vayamos por la estatua mañana, pero estoy muy puto asustado como para llevarla de vuelta a la cueva... porque sé que quien sea que la dejó ahí, se nos puede aparecer."

La Experiencia de Greg Newkirk.
Al poco tiempo, el autor y su amigo contactaron a los investigadores paranormales Greg Newkirk y Dana Matthews; dueños del Museo Viajero de lo Paranormal y lo Oculto; una exposición móvil famosa por contener algunos de los objetos embrujados más raros del mundo. De acuerdo con Newkirk, los jóvenes decidieron deshacerse de la estatua luego de encontrarse a una presencia en el interior de una casa; una vieja desnuda, completamente mojada, de brillantes ojos dorados y que despedía un fuerte olor a pantano y plantas en descomposición.
Al recibir la estatua una semana después, Newkirk y su esposa experimentaron fenómenos sobrenaturales el mismo día que la desempacaron y colocaron en su casa. Pues mientas veían una película, se sobresaltaron por un estruendo en la oficina donde dejaron el objeto; cosa que Newkirk achacó a sus gatos. Pero al revisar, no solo se dio cuenta de que la puerta de la habitación estaba cerrada; además los gatos se encontraban en otra habitación, aterrados y escondidos debajo de una cama. Al abrir la puerta, el investigador descubrió que la estatua no solo se había movido y estaba de pie en el piso; además había arrancado el Jesucristo de un crucifijo, al cual le había arrancado los clavos en pies y manos; mismos que no aparecían por ningún lado. A este fenómeno le siguieron otros mucho peores...
Las pisadas lodosas y el olor a agua estancada se hicieron presentes, la muñeca caía por sí sola de mesas de trabajo, los visitantes de los Newkirk eran 'golpeados' por presencias invisibles e incluso se dice que quienes veían a la Bruja se enfermaban o sufrían accidentes inusuales. Al añadirla a su repertorio de objetos para la exposición ambulante, muchas personas dijeron sentir ardor en los ojos, una presión en el pecho y la sensación de ser observados. Peor era para los que se atrevían a tocarlo, pues en más de una ocasión llegó a haber personas que sufrían espasmos y crisis epilépticas. 
Sabiendo que se trataba de algo mucho más diabólico que los objetos usuales del museo, Newkirk se decidió a realizar un ritual para intentar aplacarla. En ciertas ocasiones, se debe hablar directamente con la entidad y darle 'reglas' para que entienda donde vive. Newkirk se plantó frente a la estatua y le dijo lo siguiente:

"Si te hubiéramos dejado con los campistas, te habrían incendiado o arrojado a una bolsa de basura. Si te enviaran con un sacerdote, te enterrarían o peor, te arrojarían a un lugar donde permanecerías por años. Estamos felices de que estés aquí con nosotros, pero solo si respetas la situación. Si tienes negocios por concluir, te ayudaremos a que los concluyas. Pero si no nos tratas respetuosamente, te vas a la caja."

"La Caja" es una expresión que de acuerdo a Newkirk, está reservada para objetos que tienen efectos negativos o son malévolos. Estos objetos no forman parte de la colección y permanecen encerrados en cajas de seguridad; y usualmente esto le funciona, pero en el caso de la Bruja de las Catskills... salió muy mal.
Al decir esto último, su esposa saltó disparada al escuchar el sonido de un torrente de agua al otro lado de la casa; como si una tubería se hubiera reventado. Ambos acudieron a la habitación donde se escuchaba, la lavandería, y el ruido se detuvo en cuanto abrieron la puerta. No había agua o indicios de que la entidad reventara una tubería; lo único que oyeron fue un golpe seco en la misma habitación de donde provenían. Al volver, encontraron a la Bruja tirada al pie de un televisor empotrado en la pared.
Cuando Newkirk se arrodilló para levantarla, su esposa corrió de inmediato para sujetar el pesado televisor de pantalla plana; justo a tiempo para evitar que cayera sobre Newkirk. Los investigadores permanecieron en silencio, mientras algo golpeaba fuertemente las paredes; sacudiendo las fotografías colgadas y haciendo que la luz de la lámpara en la habitación parpadeara.
Esa noche, Newkirk bajó al sótano y metió la estatua en una caja de seguridad. El olor a agua estancada y algas podridas desapareció, pero desde entonces asegura que una presencia sombría merodea su casa.

La Cosa en la estatua.
Durante el tiempo que la han tenido en sus manos, varios psíquicos y médiums han visto a la Bruja de las Catskills; y todos han reaccionado de manera negativa al respecto, dividiéndose entre la opinión de que la estatua es una carcasa para espíritus, otros creen que es una maldición asesina e incluso un psíquico reconocido propuso la idea de que debían exorcizar a la figurilla con agua bendita consagrada por el Papa.
Durante una conferencia, una psíquica se acercó a los Newkirk para expresar sus ideas al respecto. Cree que lo que sea que está unido a la Bruja es un demonio, no el espíritu de una mujer; y que seguro la estatua había sido usada con una infinidad de propósitos a lo largo de varias décadas, lo que explicaría porque si bien la estatua en sí se ve vieja; los clavos y la cuerda en torno a su cuello son bastante recientes, y también mencionó que la criatura en la Bruja se había dado cuenta de que podía verla, y que no estaba muy contenta por ello.

"Se comió los clavos."
La mañana del 7 de julio del 2016, Newkirk encontró algo que le heló la sangre al recibir un mensaje en el Facebook del museo. El mensaje, proveniente de alguien asiduo a los chats y streams en vivos del museo, le informó que no solo padecía errores en su computadora cuando los streams mostraban a la Bruja de las Catskills y a una estatuilla conocida como "El Ídolo de las Pesadillas"; pero que además 'algo' se le había presentado en un sueño y le había dado un mensaje.
De acuerdo con la persona, despertó a las 4:40 de la mañana y sintió como si alguien se sentara en su espalda. Pequeño, pues identificó la sensación como la que siente al jugar con su hija de dos años y esta se sienta sobre su pecho. La sensación desapareció acompañada de un fuerte golpe que despertó y alertó a sus perros. Lo peor, asegura, fue que antes de espertar soñó que una mujer le susurraba al oído que "Greg se comió los clavos", que ella se los había dejado caer en la boca mientras dormía.
Al leer esto, Greg Newkirk sintió una fuerte punzada de temor; pues a los pocos días de llegada la estatua a su casa, sufrió una serie de fuertes dolores estomacales que le duraron por una semana. 

Durante el corto periodo de tiempo en que la figura formó parte de la exposición, miles lograron experimentar fenómenos extraños al verla. El olor característico, el ser vistos por una presencia invisible e incluso han aparecido fotografías donde el artefacto parece moverse. De cualquier manera, la opinión en general es que lo que sea que esté pegado a la Bruja de las Catskills es increíblemente malévolo.

Los Hombres Leopardo.

$
0
0
El concepto de la licantropía y la metamorfosis en animales o seres híbridos, existe prácticamente en todas las culturas y religiones del mundo; y aún cuando la ciencia médica y la psicología coinciden en que la licantropía no es otra cosa más que un transtorno mental, el hecho es que a través de las épocas han ocurrido sucesos que hacen dudar incluso al más escéptico respecto a la existencia de estos seres.
Uno en particular involucra una extraña sociedad en África, la cual ha sembrado el terror en los corazones de nativos, colonos europeos e inclusive los fieros señores de la guerra y organizaciones paramilitares del continente negro. Se dice que estos hombres tienen habilidades casi fantasmales, que poseen poderes antiguos y pueden moverse entre la oscuridad de la noche sin ser detectados; pues toman la forma de uno de los grandes depredadores de África: el leopardo.

El misterio de los Hombres Leopardo.
Fue en la década de 1870, en plena expansión francesa sobre el territorio de Gabón, que las colonias se vieron atormentadas por una serie de asesinatos. Estos crímenes grotescos, en los que las víctimas aparecían destrozadas por garras y dientes, e incluso decapitadas; fueron achacados en un principio a los leones, hienas, leopardos y babuinos que poblaban la periferia de las aldeas en aquél entonces. 
Conforme los crímenes continuaron en aumento, los colonos y nativos por igual llegaron a la conclusión de que eso no era obra de algún devorador de hombres natural, y que había algo mucho más extraño en todo ello.

Al investigar las tribus de Gabón, las autoridades coloniales descubrieron que en la región existía una sociedad religiosa temida por los nativos africanos, un culto de caníbales misteriosos que de vez en cuando emergían de entre las selvas y praderas para desatar el pánico y realizar sus extraños rituales.
Se decía que los temibles hombres leopardo contaban con una plétora de poderes sobrenaturales: La capacidad de transformarse en grandes felinos o monstruos híbridos de leopardo y hombre; de dominar a las bestias salvajes y un control sobre la magia negra, obtenidos del consumo de un elixir llamado "Borfima"; el cual se hacía al hervir la sangre y los órganos internos de víctimas humanas.

En el África tribal, no era extraño que muchas sociedades y tribus contaran con prácticas caníbales bajo la creencia de que al comer la carne de un animal o un enemigo se podía obtener sus poderes; o que existieran brujos con el poder de convertirse en bestias para cazar a sus enemigos. Además del leopardo, considerado un poderoso tótem animal que guiaba a los muertos; pronto se reveló la existencia de otros dos cultos menores dedicados al babuino y al cocodrilo en las selvas, y que imitaban la forma de cazar de dichos animales.

La sociedad del Leopardo.
Artículo de 1943 detallando la cultura de los Hombres Leopardo.
El clan de los hombres leopardo, también conocido como el Ekpe, Efik o Anyoto Aniota; era un culto totémico que se originó como una sociedad de guerreros tribales, y que creció en importancia a raíz del comercio de esclavos en los siglos anteriores; en especial en Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Nigeria y Gabón.
Los miembros del culto usaban máscaras de leopardo, se vestían en mantos hechos con la piel de estos felinos y mataban a sus víctimas usando garras hechas de metal y mazos con puntas que imitaban la zarpa del leopardo. Otro rasgo era que usaban un calzado especial y que estaba diseñado para dejar huellas parecidas a las del tótem del clan. 
Los hombres leopardo cazaban durante la noche, saltando sobre sus víctimas y destrozándolas con sus filosas armas. Una vez que la víctima era destazada, se procedía a obtener la sangre y vísceras con el fin de cometer canibalismo ritual y preparar el Borfima. 

"...Ahí en el tapete de una casa, hallé el cadáver horriblemente mutilado de una quinceañera. El cuello despedazado por los dientes y zarpas del animal, los intestinos desparramados sobre el piso, la pelvis destrozada y con un muslo faltante. El muslo fue roído hasta el hueso, y un fragmento de la espinilla fue colocado sobre el cuerpo. A primera vista, solo un depredador salvaje podía haber destrozado el cuerpo de esa manera, pero una investigación más cercana reveló ciertas particularidades que rompían esa imagen aparente. Observé, por ejemplo, que la piel del pecho había sido rasgada con cortes precisos. El hígado fue extraido con un corte limpio que no podría ser obra de un leopardo o un león. Me sorprendió también, que el intestino fuese cortado limpiamente en dos y que la fractura del muslo se debía a que el hueso se dobló hasta romperse."
-Testimonio de un médico forense en 1930.

Aunque de forma histórica los Hombres Leopardo eran considerados un mal menor, nadie podía explicar porqué parecía como si de pronto hubiesen decidido enloquecer y matar a hombres y mujeres de todas las edades en grandes cantidades. La racha de asesinatos en Gabón continuó por tres años, deteniéndose tan abruptamente como iniciaron.
Maza en forma de garra usada por los asesinos. 
En 1890, le tocó a Nigeria ser blanco de los hombres vestidos de leopardo. Después, los ataques se expandieron a Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil y Tanzania; continuando hasta el siglo XX. Inclusive durante la Primera Guerra Mundial, se llevó a cabo una serie de arrestos y ejecuciones de supuestos integrantes del grupo; lo que detuvo sus actividades... por un momento.

Entre 1945 y 1947, ocurrieron 81 ataques en Nigeria, al grado de que el país comenzó a ser conocido como "la tierra del leopardo" y las noticias del culto llegaron a Europa y América. Los diarios de la época describieron los eventos como "los asesinatos más extraños y grandiosos del mundo"; pintando a los Hombres Leopardo como una cábala de asesinos sobrenaturales. 
En Nigeria, la histeria colectiva llegó al grado en que cualquier hombre adulto era un sospechoso potencial y obligó a las autoridades a desplegar a más de 200 hombres fuertemente armados con la intención de capturar a los Hombres Leopardo, instaurar un toque marcial a las cuatro de la tarde y hacer que milicias patrullaran las calles en busca de sospechosos. Pero aún así, los crímenes continuaron y en más de una ocasión las patrullas escuchaban los gritos de alguien siendo masacrado a un par de calles de distancia; solo para acudir y encontrar una víctima y ningún rastro de los asesinos. 
Y cuando la policía misma comenzó a morir a manos de los Hombres Leopardo, la creencia en las habilidades sobrenaturales de estos seres se intensificó aún más; dándoles el poder de ser inmunes a las balas e incluso el moverse como fantasmas. A manera de desafío, el cuerpo de una joven fue destazado frente a un cuartel de policía en espacio de unos segundos; y varios ataques cometidos a la luz del día le hicieron saber a las autoridades que el culto no les temía y que estaban protegidos por sus poderes.
Pieza de museo detallando el modo de ataque de los Hombres Leopardo.
La policía también encontró varios factores en su contra durante la investigación. En primera, la gente temía los poderes mágicos de los hombres leopardo, y se encontraba renuente a ayudar o dar información que llevase al arresto de estos individuos. Segunda, la presencia de leopardos reales en la zona también ayudó a que muchos crímenes del culto se confundieran con ataques de animales en zonas rurales. Y tercera, una fuerte onda de calor hizo que los cadáveres se descompusieran más rápido y esto entorpeció las labores de investigación para determinar qué asesinatos fueron cometidos por hombres y cuales por animales salvajes. 
Con estos elementos en contra y sin una evidencia concreta o arrestos de integrantes del culto, las fuerzas policiales no podían hacer más que arrestar a quienes consideraran sospechosos; lo que llevó a falsas acusaciones entre individuos con rencillas personales y detenciones erróneas.

En algunos casos, incluso se llegó a plantar evidencia como pieles y máscaras de leopardo en los hogares de algunos sospechosos para justificar el arresto; y decenas de hombres terminaron sus días encerrados en cárceles sin siquiera ser juzgados, o peor, ejecutados por brujería y asesinato. En aldeas de Sierra Leona, se llegó inclusive a cometer ejecuciones públicas sin fundamento, una excusa para 'demostrarle' a los pobladores que los Hombres Leopardo eran tan mortales como cualquier hombre y a su vez mandarle un mensaje a los miembros del culto.
Miembros de la sociedad Ejagham Ekpe.
Transcurrieron varios años hasta que por fin las autoridades de Nigeria tuvieron la idea de usar carnada viva. Un oficial encubierto fue puesto en un camino rural famoso por sus ataques a transeuntes, mientras varios tiradores aguardaban entre los pastos altos a que los asesinos aparecieran. Al cabo de unas horas, un grito escalofriante inundó el aire, seguido por la aparición de un hombre vestido con pieles de leopardo y armado con una maza de guerra. Un oficial de policía corrió hacia él e intentó atacarlo con un cuchillo, a lo que el Hombre Leopardo respondió con un golpe de su mazo, matándolo y después desapareciendo entre los pastizales. 

Mientras los demás oficiales se dispersaron por la zona para capturar al atacante, uno tuvo la idea de permanecer cerca del cuerpo por si el asesino volvía a completar el ritual. Y efectivamente, mientras esperaba oculto al pie de un árbol, el Hombre Leopardo apareció de nuevo; caminando a cuatro patas como un animal; lo que llevó al oficial a creer que había atraído a un leopardo de verdad, hasta que pudo ver claramente que se trataba  del mismo asesino armado con guantes terminados en garras.
Cuando el Hombre Leopardo llegó al cuerpo y empezó la siniestra labor del ritual, el oficial procedió a confrontarlo y abatirlo a tiros. 
Diagrama de las telas y armas empleadas por los Hombres Leopardo.
Cuando la noticia se hizo pública y los aldeanos cayeron en cuenta de que los Hombres Leopardos podían morir, comenzaron una serie de declaraciones que terminaron conduciendo a un altar en medio de la selva. La expedición militar al lugar encontró un enorme altar de piedra, manchado con sangre seca y dominado por una estatua gigantesca con la forma de un Hombre Leopardo; al pie del cual se encontraban huesos y restos humanos. 
Las declaraciones llevaron al arresto de 70 cultistas, con 40 terminado ejecutados para hacerle saber al público que no eran más que humanos comunes y corrientes. Los Hombres Leopardo continuaron sus ataques hasta mediados de 1980, cuando tanto gobiernos como grupos paramilitares los cazaron hasta la extinción. 

El monstruo de Cojimar.

$
0
0
Fotografía del monstruo de Cojimar. 
Durante el verano de 1945, el poblado cubano de Cojimar, famoso también por haber inspirado al célebre Ernest Hemingway para escribir "El viejo y el mar"; causó revuelo internacional cuando en él se dio la captura de lo que el periódico Le Monde bautizó como "El monstruo de Cojimar."
En una mañana de junio, un grupo de pescadores se encontraban a kilómetro y medio de la costa cuando se percataron de algo bastante inusual: En las horas que llevaban ahí, no habían capturado nada; aún cuando la zona de Cojimar es bastante rica en peces de gran tamaño como atunes y marlins. Sin embargo, ese día las aguas fallaron en entregarles algo.

La respuesta no tardó en aparecer. 
Los gritos de uno alertaron el resto. El hombre señalaba hacia el mar abierto, donde una gigantesca aleta dorsal cortaba la superficie del agua. Por el tamaño y forma, no les quedó duda de que se trataba de un ejemplar de tiburón blanco; el más infame y reconocido depredador marino. Sin embargo, los pescadores de Cojimar cayeron en la conclusión de que, por el tamaño de la aleta, el animal debía sobrepasar a cualquier otro que hubieran visto hasta entonces.
No era difícil pensar que un animal de ese tamaño debería costar una fortuna, así que tras una breve discusión, se decidieron a atraparlo y remolcarlo a los muelles de Cojimar. 

La tarea no resultó para nada fácil. Sin redes agalleras o equipo necesario para la pesca mayor, improvisaron la creación de una red al atar varias líneas de pesca a un gancho para tiburones, al que se le ensartó un poco de pescado a manera de carnada. Una vez que el tiburón se interesó y nadó en dirección al bote, fue que los pescadores se percataron de la envergadura del animal y el hecho de que era incluso más grande que el bote.
El monstruo marino mordió la carnada y arrastró al bote, amenazando con hundirlos aún cuando los pescadores usaban todas sus fuerzas y emplearon pequeñas anclas para cansarlo.  Tras una hora de ardua lucha, el tiburón se detuvo lo suficiente como para que los hombres pudiesen acribillarlo a punta de arponazos. 

Contrario a lo que esperaban, el tiburón se encolerizó y saltó de entre las aguas, mordiendo el bote y arrancando un trozo de la proa. Enfrentados a la posibilidad de zozobrar, los pescadores intensificaron su ataque, a grado tal que cuando el tiburón finalmente sucumbió a sus heridas; había transcurrido más de una hora.
Para cuando el bote dañado llegó de milagro a los muelles de Cojimar, curiosos y pescadores por igual observaron con asombro el pez que era arrastrado por el grupo. La medición en el muelle entregó un dato estimado de su tamaño: casi siete metros de largo, aunque hay quienes apuntan a unos buenos ocho o nueve; y un peso de al menos tres toneladas y medio. 

En comparativa, se dice que el tamaño promedio de un gran tiburón blanco es de entre cuatro y cinco metros; con algunos especímenes nativos del "callejón del tiburón" en Sudáfrica, los arrecifes de coral en Australia o la costa de California llegando a lo mucho a los seis. El "Monstruo de Cojimar" rompía todos los records conocidos hasta la fecha, empequeñeciendo a una hembra de seis metros capturada en el Golfo de San Lorenzo durante el verano de 1898. 
De manera curiosa (o escalofriante), los pescadores de Cojimar aseguran hasta la fecha que han tenido encuentros con tiburones mucho más grandes que el Monstruo en las aguas del Caribe; y que en ellas habitan escualos del tamaño de autobuses.

Fallout 76 - Criptozoología Postapocalíptica

$
0
0
Recientemente, la compañía de videojuegos Bethesda reveló el lanzamiento de "Fallout 76", la siguiente entrega en la famosa saga de RPG situada en un futuro postapocalíptico luego de una guerra nuclear entre Estados y China.
Los títulos de Fallout combinan la estética de producciones como Mad Max o Waterworld con ciencia ficción, transhumanismo y la tendencia retrofuturista; en especial las películas de clase B de la década de los 50 y la literatura de autores de corte pulp. Y ciertos aficionados podrían reconocer elementos de la obra de H.P. Lovecraft en Fallout 3 y 4; con la inclusión de la corporación minera Dunwich (referencia al "Horror de Dunwich"), una misteriosa entidad de nombre Ug-Quathoth (parecida a las entidades de los Mythos de Cthulhu) y el Krivbeknih, un libro análogo al temido Necronomicón.
Para Fallout 76, se anunció que muchas de las criaturas nuevas en el juego estarán basadas en el rico folklore y la criptozoología del estado de Virginia del Oeste; donde se desarrollará la historia.  Virginia del Oeste es uno de los estados de la unión americana con más leyendas de OVNIs, criaturas desconocidas y fenómenos sobrenaturales que le han dado una fama negativa de "estado embrujado". Es el estado del Mothman, de Indrid Cold, el Monstruo de Flatwoods y el asilo Trans-Allegheny; así que no fue de sorprenderse que entre las primeras confirmaciones está la presencia del Mothman como un enemigo, y en un video emitido durante el E3 aparece arte conceptual de lo que posiblemente es el Monstruo de Flatwoods.
Pero a estos increíbles y famosos seres se le suman criaturas no tan conocidas como el Snallygaster y la bestia de Grafton.

El Mothman.
El Mothman, u Hombre Polilla, es uno de los críptidos más famosos que existen; junto al Monstruo del Lago Ness y Pie Grande, y ha aparecido en películas, libros, videojuegos, series animadas y cómics desde que se le vio por primera vez en 1966. 
Es reconocido por su relación con el colapso del puente Silver en 1967, el cual culminó en la muerte de decenas de personas y del cual se cree; el Mothman fue una especie de 'portador' de la desgracia al aparecer en la zona de Point Pleasant por meses antes del desastre. Los testigos de la época aseguran que el Mothman es un extraño humanoide alado, con grandes ojos rojos y alas del tamaño de una avioneta pequeña; además de que cuenta con la escalofriante costumbre de perseguir a los autos en los caminos cercanos a la antigua fábrica de explosivos conocida como la Zona TNT.
En el documental del canal "Noclip" sobre la creación de Fallout 76, personal de Bethesda explica que el monstruo aparecerá como un acechador al principio; una figura ominosa a la distancia que se irá acercando poco a poco al jugador hasta confrontarlo al cabo de un tiempo. Lo que en un inicio se creyó era el Mothman, un monstruo alado gigante, fue revelado como otro enemigo de nombre "Scorch Beast"; mientras que el documental muestra lo que parece ser una figura encorvada y de grandes ojos brillantes en un bosque; posiblemente el Mothman.

El Monstruo de Grafton.
Mostrado en el primer vistazo de Fallout 76, el "Monstruo de Grafton" es un críptido poco conocido incluso entre los expertos de la materia; debido a la poca difusión de su encuentro fuera de Virginia del Oeste. El monstruo se origina en 1965 en Grafton, una aldea minera rodeada por montañas y densos bosques de coníferas en el corazón de Virginia del Oeste.
A las 11 de la noche del 16 de junio de 1965, Robert Cockrell, reportero del "Grafton Sentinel"; conducía de vuelta a casa por Riverside Drive, una autopista que corre en paralelo al delta del río Tygart. Cockrell, que había vivido toda su vida en Grafton y conocía los caminos a la perfección, iba a alta velocidad cuando al rodear una curva, sus faros iluminaron una gigantesca masa que le resultó desconocida.
Cockrell no tardó mucho en percatarse de que el objeto no era una roca o un trozo de concreto; sino un ser vivo de más de tres metros de alto, de color blancuzco y una piel húmeda parecida a la de una foca; además de no poseer cabeza. Al llegar a casa minutos después, Cockrell reunió a un grupo de vecinos para investigar de qué se trataba. 
Al regresar al sitio, el grupo no encontró rastros de la criatura, únicamente un círculo de ramas y pasto aplastado que indicaban que algo muy pesado había estado ahí. Cockrell y sus amigos aseguraban que mientras exploraban la orilla del río, fueron seguidos por un sonido de "silbato" proveniente del otro lado del Tygart.
Al día siguiente, Cockrell habló con su editor y la historia terminó publicada en el Sentinel en la edición del 18 de junio. En los días posteriores, más de cien personas de Grafton peinaron los bosques en busca del "Horror sin cabeza"; y sorprendentemente, alrededor de una veintena confirmó haberlo visto, con sus descripciones igualando la de Cockrell e incluso uno comentó que el ser podría ser un oso polar fugitivo de algún zoológico o colección privada, debido al tamaño y su resplandeciente color blanco.
En el año 2014, el show de televisión "Mountain Monsters", mostró imágenes borrosas de lo que parecía ser ganado huyendo de un gran ser de color blanco entre los árboles del fondo.

El Perezoso Gigante.
Uno de los enemigos más sorprendentes de Fallout 76, es una versión mutada del perezoso de tres dedos; armado con grandes zarpas, colmillos y una colonia de hongos creciendo en su lomo.
Si bien puede achacarse al hábito de introducir animales mutantes como enemigos (entre ellos escorpiones, ratas topo, cucarachas americanas, lobos, mantis e incluso fauna exótica como búfalos y gorilas); el uso del perezoso gigante como un monstruo en Virginia del Oeste es fácilmente explicable: En el año 2008, se declaró al perezoso gigante Megalonyx jeffersonii como el fósil oficial del estado. 
El Megalonyx ("garra gigante") es un perezoso extinto de la familia Megalonychidae, bastante común en Norteamérica entre el Mioceno y el Pleistoceno, extinguiéndose aproximadamente 11,000 años atrás. El Megalonyx jeffersonii medía más o menos tres metros de alto y pesaba hasta una tonelada. 
La presencia de hongos en la criatura obedece al hecho de que se ha descubierto que algunas especies de perezosos cultivan parásitos, hongos, algas e incluso insectos en su pelaje; teñiendo al animal de un color verdusco que lo ayuda a camuflarse entre la vegetación tropical y evitar a depredadores como el jaguar. En Panamá, se encontraron rastros de 84 especies de hongo en el pelaje de un perezoso de tres dedos. 
Otro posible candidato para la identidad del perezoso podría ser el críptido apodado "Diablo de la Manzana"; el cual fue visto en 1960 en los huertos de la localidad agrícola de Marlington. 
La leyenda reza que en ese año, los granjeros del pueblo se quejaban de encontrar cercas rotas, ramas despedazadas y manzanos enteramente desprovistos de fruta; y a eso se le sumó el rumor de que algunas personas habían visto a una criatura grande y peluda merodeando por los árboles; la cual también se decía que corría a gran velocidad y emitía un olor nauseabundo.
La historia se tomó como una exageración y se achacó más bien a algún oso hambriento que hubiese bajado de las montañas Blue Ridge en busca de alimento. 
Ese verano, W.C. Doc Priestly conducía cerca de Marlington y su auto dejó de funcionar repentinamente a veinte kilómetros al sureste de Flatwoods. Al bajarse para revisar el motor, Priestly alcanzó a divisar algo junto al camino: una gigantesca criatura cubierta de pelo grueso, la cual lo miraba y presentaba el pelo encrespado, como si quisiera atacar. Priestly permaneció quieto hasta que el ser perdió interés en él y se desvaneció entre los árboles.
Al encuentro de Priestly le siguió otro en Davis, en el lindero norte del bosque. En esta ocasión, una familia que acampaba dijeron haber visto un "monstruo horrible con dos grandes ojos que brillaban como bolas de fuego". En Parsons, otro fue reporrado por varias personas; y se le describió como una mezcla de oso y Pie Grande con "ojos rojos". 
La racha de avistamientos prosiguió hasta el 30 de diciembre de 1960, cuando Charles Stover, un trailero, conducía por un camino rural cercano a Hickory Flats. De acuerdo con Stover, estuvo a nada de arrollar al monstruo cuando este salía de entre los árboles; y lo describió como un "hombre grande y peludo", con ojos rojizos. Logró evitarlo y condujo hasta una estación de servicio cercana; donde contó su historia a un grupo de camioneros. Varios de ellos iban armados, así que decidieron volver al sitio en busca del monstruo. Sin embargo, no lograron encontrar más que grandes rocas desprendidas del suelo y arrojadas sobre el camino con gran fuerza

El Snallygaster.
En Fallout 76, el Snallygaster es una abominación reptiliana con múltiples extremidades, un gran hocico y una lengua extensible que usa para atacar. Esta criatura fue identificada por su nombre en el tráiler mostrado durante el evento de videojuegos E3; y proviene de un dragón legendario que habitaba Maryland y Washington DC; en especial las comunidades habitadas por inmigrantes alemanes en el siglo XVIII.
Los primeros inmigrantes decían ser atacados por un ser llamado "Schneller Geist", que significa "fantasma rápido" en alemán. Las primeras encarnaciones de la leyenda mezclaban rasgos de aves, demonios y dragones; describiendo al Snallygaster como un dragón con pico de acero, dientes afilados y tentáculos de pulpo. 
Se decía que el Snallygaster atacaba succionando la sangre de sus presas; y que el dibujo de una estrella de siete puntas servía para ahuyentarlo, por lo cual se inició la tradición de pintarlas en graneros y casas, costumbre que permanece hasta el día de hoy. En el siglo XIX, se resucitó la leyenda para asustar a los esclavos que intentaban huir por los senderos boscosos de la Vía Subterránea (nombre dado a un grupo que buscaba liberar esclavos africanos de las plantaciones sureñas).
En 1909, los periódicos de Washington DC detallaron encuentros entre habitantes de la región y una bestia con "grandes alas, un pico afilado, garras como ganchos de acero y un ojo en el centro de la frente"; y se decía que emitía silbidos como los de una locomotora. El pánico desatado por el Snallygaster fue tal que no solo el Smithsonian ofreció una recompensa para la captura del monstruo; pues el mismo presidente Theodore Roosevelt consideró posponer un safari para cazar él mismo a la bestia.

La Rana Loveland.
En el documental de NoClip, aparece arte conceptual de lo que parece ser una rana monstruosa, y que podría estar relacionada a un críptido del estado vecino de Ohio; la Rana Loveland. 
En el folklore de Ohio, la Rana o Lagarto Loveland es un anfibio bípedo encontrado por motoristas cerca del río Little Miami. Los primeros reportes de encuentros con la rana datan de 1955, en particular el mes de mayo, y varían bastante, aunque todas coinciden en que estos seres (pues se reportó a más de uno al mismo tiempo) miden entre 90 y 120 centímetros de alto, tienen piel parecida al cuero envejecido y rostros de sapo. Hay quienes los pintan como criaturas más grandes y peligrosas,  con la fuerza para marcar sus garras en la carrocería de un auto. 

El Wendigo.
Aunque el juego está situado en Virginia del Oeste, el equipo de desarrollo de Fallout 76 optó por introducir a un enemigo que, de acuerdo con muchos, podría ser una encarnación postapocalíptica del terrible espectro caníbal del folklore Algonquiano: el Wendigo.
El Wendigo es un mítico espíritu caníbal nativo de los bosques del norte de la Costa Atlántica y la región de los Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá; y se le asocia con asesinatos, codicia, canibalismo y otros tabús culturales impuestos a dichos comportamientos. Inclusive, existe una condición médica llamada "Psicosis del Wendigo"; descrita por los psiquiatras como una súbita necesidad de consumir carne humana y el temor a convertirse en un caníbal; aunque algunas comunidades indígenas de Norteamérica se refieren a la destrucción ambiental y la codicia como una manifestación de la psicosis del Wendigo.
El monstruo esquelético, de extremidades alargadas y movimientos feroces; no tiene aún un nombre definido pero la comunidad de fanáticos del juego ha optado por referirse a él como el Wendigo; debido a su similitud con la leyenda. En los mitos, el Wendigo aparece como un humanoide esquelético, de piel casi momificada y huesos prominentes; piel color ceniza y ojos hundidos, similar a un esqueleto recién desenterrado de la tumba. 
Otros aficionados al horror y la criptozoología han notado que el "Wendigo" bien podría estar basado en el monstruo de creepypasta conocido como El Rastrillo (The Rake), con el que guarda un gran parecido. Unos más apuntan al Demonio de Dover, un críptido visto en Dover, Massachusetts durante abril de 1977; y que parecía un extraño alienígena de grandes ojos, extremidades alargadas y piel blancuzca. 

El Monstruo de Flatwoods.
Durante el documental de NoClip, puede apreciarse arte conceptual de lo que parece ser el Monstruo de Flatwoods, lo cual tiene sentido considerando que es junto al Mothman, uno de los dos críptidos más representativos del estado de Virginia del Oeste.
Conocido también como el Monstruo del Condado Braxton o el Fantasma de Flatwoods; se dice que el monstruo apareció por primera vez en el pueblo del mismo nombre el 12 de septiembre de 1952. 
A las 7:15 de la noche, Edward y Fred May junto con su amigo Tommy Hyer, avistaron un meteoro que caía en la propiedad del granjero G. Bailey Fisher. Los chicos acudieron a buscar ayuda, reuniendo un grupo local en el cual se incluía un miembro de la guardia nacional de nombre Eugene Lemon. Al llegar a la granja Fisher y cruzar una colina, los muchachos vieron una extraña luz roja que parpadeaba; y al alumbrarla con una linterna, fue que encontraron a una criatura que aparentemente no era de este mundo: Un gigantesco humanoide de rostro redondo, brillantes ojos circulares y que portaba una especie de armadura y una capucha en forma de un as de espadas. El ser medía aproximadamente tres metros de alto, tenía manos terminadas en zarpas y flotaba emitiendo un sonido parecido al silbido de una olla de presión.
Además de ello, el grupo enfermó a causa de una niebla verde que emanaba del ser. Al día siguiente, autoridades del condado Braxton encontraron una especie de "goma" viscosa y marcas quemadas en el pasto donde Eugene Lemon aseguraba que habían encontrado al ser. 

El Mothman de Chicago.

$
0
0
El 7 de abril del 2017, un habitante de Chicago acudió con la policía metropolitana para reportar "un ave del tamaño de un hombre", en las inmediaciones del Parque Oz, al norte de la ciudad. El testigo aseguraba haber estado trotando por el parque al anochecer cuando su perro reaccionó violentamente en dirección a algo entre los árboles, y los pájaros en el parque se callaron de golpe. 
El hombre dijo entonces, haber visto algo que le causó un profundo terror:
"Medía más de dos metros... como una cosa mitad hombre y mitad pájaro... Sus alas medían tres metros de punta a punta. Se elevó por el aire como una bala y lo escuché gritar antes de que desapareciera sobre los árboles."

Al hacerse público, el avistamiento desató una reacción en cadena; pues varias personas acudieron con los medios y también contaron historias de sus encuentros con un humanoide volador en el área metropolitana de Chicago.
Por ejemplo, entre las 10 y las 2 de la mañana del 15 de abril, varias personas que se encontraban en el Lago Michigan aseguraron ver una gran criatura voladora:
"Estábamos tres kilómetros lago adentro, a eso de las diez de la noche. Miré hacia arriba y vi algo que parecía un murciélago gigante, pero no como los murciélagos de la fruta. Esta cosa medía tanto como mi esposo, que pasa del metro noventa; tal vez más grande. El murciélago voló en círculos sobre el bote, sin hacer ruido, y después desapareció en dirección a Montrose. Fue como si se desapareciera entre la noche en cuestión de segundos."

Otros testigos en el lago aseguraron verlo, además de una extraña luz verde que se desplazaba a gran velocidad sobre el lago. 
Ese mismo día, un habitante de origen mexicano declaró ver una "Lechuza" cerca del Chicago International Produce Market:

"Salimos y vimos algo que parecía un búho grande. El búho se dio cuenta y nos miró de vuelta. Era como una lechuza gigante, medía casi dos metros y tenía unos ojos grandes y rojos que nos asustaron a todos."

Otro trabajador confirmó la historia:

"Miré hacia el techo del edificio y ahí estaba el jodido búho más grande que jamás haya visto. Mido 1.85 de alto y esa cosa era al menos un pie más grande que yo. Era completamente negro, excepto por sus ojos... dos platos grandes de color rojo. Se quedó mirándonos por un minuto o dos, antes de gritar y salir volando. Nos hizo sentir asustados. Tenía alas como un búho, pero muy grandes, y hacían un ruido fuerte cuando aleteaba."

El 3 de junio, una pareja que salía de un restaurante caminaba cerca de Lincoln Park a las 10:00 PM cuando vieron a la bestia; la cual describieron como un humanoide de color negro, de más de dos metros de alto y con alas membranosas de murciélago. Otros rasgos incluían una cabeza prominente y más estrecha que una humana, parecía no tener piernas y planeaba a lo largo de una calle al este del parque; ascendiendo al cielo de forma súbita. Los testigos mencionaron que el ser no emitía ruidos al aletear, y que el verlo les produjo una sensación de fatalidad.

El "Batimóvil" de Billy Bantz.
Conforme la racha de avistamientos parecía aumentar, un camionero de nombre Billy Bantz llamó a la prensa para contar su propio encuentro; ocurrido el 22 de marzo mientras entregaba un pedido en la noche. Bantz conducía por la ruta 55 y la calle Cicero; cuando experimentó una sensación de intranquilidad. Por lo que explica, encontró una especie de vehículo o drón que volaba en dirección a él, el cual tenía el tamaño de un automóvil grande y se movía sin emitir sonidos de hélices o turbinas. Bantz detuvo el camión y permaneció observando hasta que el objeto ascendió de golpe al cielo y desapareció tras un pequeño banco de nubes.

Zoólogos y escépticos sostienen que la identidad de la criatura podría ser la de un gran búho, aunque este argumento ha sido debatido por aquellos que sostienen que las alas eran claramente parecidas a las de un murciélago. Un rasgo recurrente en las descripciones es la sensación de fatalidad e incomodidad dejada por la criatura, la cual se asemeja a alguas descripciones dadas por testigos del Mothman en Virginia del Oeste. 
Durante junio, los conductores del podcast "The Acrylic Ranch" intentaron grabar a la bestia; experimentando siempre extraños fallos en equipos electrónicos. 

El triángulo del Dragón.

$
0
0
El Triángulo del Dragón es un área entre Taiwan, Iwo Jima y la isla de Miyake-Jima; y también se le conoce como el Mar del Diablo (Ma no Umi en Japonés) por su reputación como un sitio maldito en el cual las naves y aviones tienden a desaparecer sin dejar rastro.
Las menciones del Triángulo del Dragón aparecen por primera vez hace siglos, y el nombre proviene de la creencia que estaba habitado por fieros dragones marinos que devoraban botes pesqueros y navíos de guerra por igual. Por ejemplo, se dice que los fallidos intentos del temible Kublai Khan para conquistar Japón se deben a que jamás pudo cruzar el Triángulo. 

El mundo occidental descubrió el Triángulo del Dragón tras la desaparición de cinco naves militares japonesas a mediados de la década de 1950, así como el barco de investigación Kaio Maru. Estas desapariciones obligaron al gobierno nipón a declarar el área como insegura. 
Además de estos eventos, el Triángulo también cuenta con un largo historial de encuentros con OVNIs, naves fantasmas, luces inexplicables y criaturas marinas colosales; además de perturbaciones magnéticas y cambios de clima repentinos.
Fue gracias al investigador paranormal Charles Berlitz que el Triángulo del Dragón se popularizó en occidente; y a él se debe también la teoría del arco volcánico, la cual sugiere que entre Miyake-Jima e Iwo Jima existe una línea de volcanes que corre desde Japón hasta Guam; cuya actividad violenta repercute en poderosas erupciones subterráneas y mareas repentinas que destrozan a las naves que intentan cruzarlo.
Ubicación geográfica del triángulo del dragón. 
En la década de 1970, el criptozoólogo Ivan T. Sanderson propuso la existencia de los "vórtices viles"; sitios geográficos reconocidos por sus fenómenos sobrenaturales debido a la existencia de supuestos portales dimensionales.
El libro "Curses, Hexes and Spells" describe el Triángulo como un sitio misterioso en el cual han ocurrido desapariciones por siglos, sugiriendo la existencia de hidratos de metano en el fondo del océano, los cuales explotan formando burbujas en la superficie del agua que alteran la flotabilidad de las naves y causan que se hundan. También menciona islas y estrechos rocosos que aparecen y se esfuman debido a extraña actividad volcánica y sísmica. Como un dato curioso, el Triángulo no existe en los mapas de manera oficial; y su tamaño y perímetro varían dependiendo de quién cuenta la leyenda.
Por ejemplo, otra posible ubicación es entre Japón y las islas de Bonin, incluyendo una amplia parte del mar de las Filipinas.

Los misterios del Triángulo del Dragón.
Aunque los registros históricos y leyendas asociados a esta área datan del año 1000 d.C.., con desapariciones de botes pesqueros y 'encuentros' con dragones marinos; el primer dato fidedigno aparece en 1274, cuando el gran regente del Imperio Mongol, Kublai Khan, realizó su primer intento de invadir Japón con una flota de guerra. En 1274 y posteriormente en 1281, los barcos de Kublai se hundieron gracias a una serie de tifones que le costaron la vida a más de cuarenta mil hombres. 
Los antiguos japoneses creían que los tifones fueron enviados por los dioses o Kami, con el fin de proteger el país de las hordas de los mongoles. Si bien esto en un principio se consideró una leyenda, terminó siendo confirmado cuando se descubrieron los restos de las flotas mongolas en el fondo del océano a finales del siglo XX. 
Una historia de fantasmas relacionada es la de la dama de la canoa, una mujer que aparecía subitamente en el océano, de pie sobre una pequeña canoa parecida a la que se usaba para quemar incienso en los funerales. 
La historia más popular sobre el Triángulo es la del Kaio Maru, un barco de investigación enviado a los pocos meses de que cinco naves militares se hundieran cerca de Iwo Jima en 1952. El Kaio Maru desapareció súbitamente de los radares, y no fue hasta décadas después que se encontró el barco hundido aunque sin rastros de los tripulantes. 

Los vórtices viles.
Ubicación global de los vórtices viles. 
El fénomeno de los vórtices viles, relacionado al Triángulo del Dragón y otros sitios reconocidos por su actividad paranormal; habla de 12 lugares distribuidos alrededor de los trópicos de Cáncer y Capricornio, formando una especie de icosahedro lleno de fuertes campos electromagnéticos. 
El nombre ominoso es dado gracias a que estos triángulos parecen causar problemas de todo tipo, en especial tormentas fenómeno, desapariciones, perturbaciones en el campo magnético de la tierra y fuertes eventos geológicos. 

Vórtices Viles.
Trópico de Cáncer:
Mohenjo Daro, un sitio arqueológico en Pakistán que data del año 2,500 a.C..
El Triángulo de las Bermudas. área geográfica entre Miami, Puerto Rico y Bermuda conocida por sus desapariciones y actividad paranormal.
El Triángulo del Dragón.
Hamakulia, un volcán en Hawaii.
Los Megalitos de Algeria, ruinas prehistóricas al sur de Timbuktú.

Trópico de Capricornio:
La Anomalía del Atlántico Sur, un área donde el cinturón de radiación de la tierra bombardea la atmósfera con dosis increíblemente altas.
Las ruinas de la civilización de Gran Zimbabwe, construidas hace 900 años.
La cuenca de Wharton, un área submarina al noreste del océano Índico.
La fosa de las Hébrides, un área submarina con profundidades de más de siete kilómetros al este de Vanuatu. 
La Isla de Pascua, también conocidas como Rapa Nui. Famosas por sus figuras megalíticas.

Dependiendo del investigador, los vórtices pueden incluir los polos norte y sur; pero todos estos puntos cuentan con la característica de hacer fallar a toda clase de instrumentos, desde la brújula y el giroscopio hasta los más modernos sistemas satelitales, de posicionamiento global y radar. Por esa razón se considera que las desapariciones en sitios como los triángulos del Dragón y de las Bermudas se deben a errores en los equipos de navegación de aviones, barcos y sumbarinos.

Los zombies del monte Hawkins.

$
0
0
La existencia de fantasmas no humanos es un tema escabroso entre los conocedores de la parapsicología, pues si bien muchos expertos sugieren que los animales no tienen un 'alma' como la de los humanos y que podría permitirles permanecer como espíritus en la tierra; otros más apuntan a que los animales demuestran sentimientos y apego necesario a un lugar para quedar anclados en caso de una muerte trágica o por asuntos pendientes.

Un caso poco conocido sobre animales espectrales es el que ocurre en los senderos de excursión del Parque Nacional de Los Ángeles, a la sombra del Monte Hawkins del Sur; una pequeña montaña en la cordillera de San Gabriel que es famosa entre los turistas por sus espectaculares vistas naturales.
El área donde ocurren los fenómenos paranormales es un camino de terracería de once kilómetros, el cual va de un campamento al borde de un lago hasta una plataforma de concreto donde se llegó a alzar una torre de vigilancia entre 1935 y 2002. Al día de hoy, el camino ha sido abandonado por el servicio de parques nacionales de Estados Unidos, y solo se le da mantenimiento cuando ocurren incendios o se necesita acceso a la repetidora ubicada en la cima de la montaña.
Se sostiene que la historia de este lugar inició a raíz de un incendio ocurrido en el año 2002, ya que durante la noche del primero de septiembre de ese año; un incendio acabó con la vieja torre de observación en la montaña; la cual era una estructura de madera construida en 1935, cuando el sitio obtuvo su nombramiento como parque naciona. Para cuando amaneció, la torre ya se había hecho cenizas y las llamas se esparcían hasta cubrir las laderas del monte, un acantilado cercano y amenazaban con consumir el pequeño valle del área de recreación.

Afortunadamente, gracias a equipos de bomberos de Los Ángeles y miembros del servicio forestal de Estados Unidos se pudo apagar el incendio antes de que este alcanzara las zonas residenciales al borde de los bosques.
Al poco tiempo de ocurrido, comenzaron a correr rumores de que el fuego había sido iniciado por un extraño culto satánico, el cual se reunía en el bosque con la intención de cometer rituales de invocación mediante el sacrificio de animales. Esto, pese a nunca confirmarse, cobró gran fuerza cuando a los pocos meses aparecieron historias de encuentros con criaturas extrañas en los bosques.

Los residentes de las localidades colindantes con el bosque, turistas, escaladores, campistas y montañeses empezaron a escuchar llantos y chillidos en los caminos de la ladera sur del monte; y no tardó mucho para que algunas personas llegaran a las cabinas de guardias forestales con aterradoras historias de 'animales zombie'.
Se dice que entre los árboles achicharrados, hay animales que merodean en las sombras. Gatos, conejos, aves, zorros e incluso ciervos. A la distancia, se pueden apreciar sus movimientos extraños, casi desencajados y antinaturales. Al acercarse, sin embargo, más de una persona ha salido huyendo al darse cuenta de que estos seres presentan pelo faltante, carne ennegrecida, cuencas oculares vacías y un estado de putrefacción; además de despedir un fuerte olor a carne quemada. 

Algunos ciclistas aseveran haber sido perseguidos por estos animales en los senderos de la montaña, y que algo 'maligno' que se desprende de ellos. Los rumores de cultos volvieron a despertar tras estas historias, y se cree que estos espectros son las almas de los animales sacrificados por el culto durante los rituales de invocación; además de que el incendio puede haber despertado un 'mal' primitivo y que ahora plaga el bosque.
Como un corolario, esta zona es famosa también por encuentros con los 'Vigilantes Oscuros', sombras humanoides que parecen montar guardia en las cimas de las montañas de California; gente de sombras en las áreas del campamento e incluso criaturas de aspecto parecido a Pie Grande, pero que emiten un aura de intimidación en quien los ve.

Mohawks - Los Niños de Ojos Negros.

$
0
0
Pieza de arte Iroqués, mostrando un niño de ojos negros.
La leyenda de los Niños de Ojos Negros o BEKS (del término inglés Black-Eyed Kids) podría parecer algo nacido con el advenimiento del internet; un creepypasta más como Slender Man, El Rastrillo o la infinidad de seres que parecen plagar oscuras wikis, blogs de horror, videos en YouTube o sitios de arte como DeviantArt. 

Pero en realidad, si uno escarba más en las mitologías de las antiguas civilizaciones; podría encontrarse con que estos extraños seres, de quienes nadie parece saber su objetivo o identidad; son mucho más antiguos de lo que parecen. Los Iroqueses, una conocida tribu nativa de los Estados Unidos y Canadá; creía en el concepto de energías positivas y negativas.
La energía positiva, la cual denominaban Orenda; era algo divino y podía ser canalizado mediante la virtud, el entrenamiento y experiencias positivas.
La negativa, el Otkon, englobaba toda clase de fuerzas, seres, cosas y fenómenos que vivían en este mundo y provenían del inframundo; una fuerza energética maligna que podía poseer, destruir y usarse como arma contra los seres vivos. Los Mohawks del valle Mohawk creían firmemente en la brujería, y se decía que aquellos que usaban el poder negativo del Otkon a veces eran influenciados por "El Malvado"; un ser demoniaco que aparecía como un hombre serpiente.
El Malvado tenía el objetivo de manifestarse como un ser humano, y a veces intentaba cortejar a las mujeres Iroquesas con el fin de aparearse y producir un niño. El fruto de esta unión nacía como un niño de piel pálida y ojos completamente negros; y que inmediatamente era asesinado y cremado luego de nacer para evitar que resucitara. 

También los niños que se perdían en el bosque o andaban solos por la noche eran presa fácil para el Malvado, quien los infectaba con el Otkon. Estos niños se alejaban del campo de la tribu y volvían a casa con ojos completamente negros; pues se creía que el Malvado había robado su Orenda, reemplazándolo con Otkon que los volvía sus sirvientes fieles; a quienes encomendaba el infectar a otros niños con Otkon.
Los niños de ojos negros en la mitología Iroquesa eran fácilmente reconocibles por su forma de actuar, repitiendo sus palabras constantemente y moviéndose siempre de manera nerviosa. Se decía que pasaban todo su tiempo intentando destruir a las tribus usando el Otkon; que eran feroces, malévolos y comían carne humana. De hecho, el nombre 'Mohawk' fue adoptado erróneamente por los colonos europeos; ya que el nombre original de esta gente era Kanyukehaka, el cual significaba 'gente de los cristales'. El término 'Mohawk' en realidad significaba 'devorador de personas'; y era usado para referirse a los niños de ojos negros contaminados por el Otkon.

La Novia Demoniaca.

$
0
0
De todas las criaturas y espíritus en la mitología irlandesa, pocos son tan temidos como la Novia Demoniaca del condado Monaghan; un mito que lleva más de dos siglos aterrorizando el cementerio Errigal-Truagh en Monaghan, y que ha sido inmortalizado en la balada de 'Sir Turlough', escrita por William Carleton.
El espíritu es infame entre los pobladores de Monaghan, al grado de que muchos evitan llevar entierros en el cementerio del condadio por temor a encontrarla. Pues de acuerdo con la leyenda, este espíritu se manifiesta cada que hay un funeral; esperando oculta entre las tumbas a que la ceremonia termine.
Una vez que esto pasa, se enfoca en alguna persona que haya permanecido sola o haya quedado atrás de la concurrencia. Toma una predilección especial por los hombres jóvenes, a quienes se les aparece con la forma de una mujer muy hermosa cuya apariencia tiende a ser lo que el hombre en cuestión considera una 'mujer perfecta'.
La Novia Demonio entonces procede a enamorarlo, al grado de hacer que la víctima le prometa que volverán a verse en exactamente un mes en el mismo lugar, o sea, el cementerio. Se dice que a manera de sello para la promesa, el espíritu besa al hombre; desapareciendo y dejándolo muy confundido al respecto de lo ocurrido.
Quienes saben de la leyenda, pronto salen del trance producido por la mujer fantasma, y caen en pánico al darse cuenta de que acaban de sellar su destino al pactar con ella. Se dice que conforme pasan los días, la fatalidad de esta idea lleva a la víctima a perder la cordura paulatinamente, al grado de que exactamente pierde la vida o se suicida al cabo de un mes.

Pero los funerales no son el único sitio donde esta arpía infernal se aparece.
Pues la leyenda reza que este ser también tiende a aparecer durante una ceremonia nupcial, siempre como una mujer de belleza y porte espectacular que nadie conoce, pero llama la atención de todos los presentes. En algún momento de la fiesta, la mujer elige a un hombre soltero y baila con él toda la noche; al grado de que el hombre se vuelve histérico y no puede dejar de hacerlo. Sus víctimas siempre son halladas al día siguiente, muertas y con evidencia de que literalmente bailaron hasta morir.

Viewing all 275 articles
Browse latest View live